A comienzos del siglo XIX se publicaba una de las novelas más relevantes de la historia de la ciencia ficción: Frankestein o el moderno Prometeo contaba la historia de un científico obsesionado con crear vida en un tiempo en el que se experimentaba sobre la reanimación de seres muertos mediante la electricidad. La ambición intelectual del científico y la creación de un ser especial planteaban ya entonces algunos de los grandes problemas deontológicos de la investigación científica. Y sobre todo lo que esa novela plantea desde el punto de vista científico, el catedrático de Genética de la Universidad de Córdoba, Manuel Ruiz, habla en un particular club de lectura con el público amante de la ciencia ficción.
Se trata del ciclo Cienciaficcionados, de la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación de la Universidad de Córdoba, que mediante charlas de sus investigadores desentraña los conceptos científicos que encierran las novelas de ciencia ficción más reconocidas para acercar al gran público la ciencia.
Novelas como Viaje al centro de la tierra, de Julio Verne, La radio de Darwin, de Greg Bear, Un mundo feliz, de Aldous Huxley o el último libro de Paul Auster, El país de las últimas cosas, son objeto de lectura y explicación científica en la tercera edición que cumple este proyecto de divulgación científica y que se desarrolla entre enero y abril de este año.
“Explicar el concepto de sostenibilidad en el mundo que se nos presenta como el actual, donde vemos las consecuencias de lo insostenible, donde no se tiene en cuenta el mañana”, es uno de los objetivos de la charla que ofrece el profesor de Filosofía Moral de la UCO, Rafael Cejudo, en el debate sobre la novela de Paul Auster. También contextualizarla “dentro de la postmodernidad y la filosofía del final del siglo XX” y hacer hincapié en dos conceptos más que se reflejan en el libro: “la importancia de la colaboración, que hoy en día gracias a las redes sociales ha tomado otra perspectiva, y también el consumismo y la necesidad que tenemos de una nueva forma de consumir”, reflexiona Cejudo.
“En todo eso la ciencia nos debe ayudar porque tiene una implicación con la sociedad para responder a las demandas sociales”, cuenta este filósofo que muestra cómo la ciencia – también las de humanidades- debe ponerse al servicio de las personas y servir como “transferencia del conocimiento”.
Acercar literatura y ciencia, ciudadanos y científicos
Su reflexión la realiza ante un público que llena el auditorio preparado en una cafetería del centro de Córdoba para que la ciencia esté donde están los ciudadanos. Un público que ha podido leer con antelación la novela –todas las lecturas sobre las que se debatirán se pueden consultar previamente en la programación del ciclo en la web de Cienciaficcionados- o bien simplemente participa de la explicación científica de los profesores que imparten estas particulares clases.
Y así, conceptos de geología, genética, ingeniería, biología celular o filosofía, entre otras materias, se ponen sobre la mesa para desentrañar la ciencia que esconden las novelas de ciencia ficción –uno de los géneros de más éxito-, como un medio para acercar literatura y ciencia, ciudadanos y científicos.
La charla entre la presentadora del acto y el científico se convierte después en un diálogo entre el público y el profesor, un cóctel de ciencias y letras donde “leemos novelas y hablamos de ciencia”, dicen los organizadores que suman adeptos en cada edición de este ciclo y donde el propio público propone novelas y temáticas científicas para la siguiente edición.