Aragón revela por orden judicial el dato de menores migrantes: 494 en 2024 y 216 plazas ocupadas en el punto más alto

Aragón ha sido la última comunidad autónoma en aportar al Gobierno de España los datos relativos a los menores extranjeros no acompañados en la comunidad. Lo ha hecho obligada por la justicia, al desestimar el Tribunal Supremo las medidas cautelares solicitadas por el Ejecutivo de Azcón en las que se pedía la suspensión de la remisión de los datos sobre el sistema de protección de menores. La consejera de Bienestar Social y Familia, Carmen Susín, ha dicho que en todo 2024 Aragón atendió a 494 menores no acompañados, siendo el pico el 31 de diciembre, cuando había en los sistemas de acogida 216.
Las plazas destinadas a estos menores son 104, por lo que el Gobierno de Aragón denuncia que han tenido que habilitar plazas pensadas para atender a otros menores con otras casuísticas y que, en el pico, el sistema registró una ocupación del 207,69% de las plazas estructurales destinadas a estos menores. El cómputo total de plazas para atender a menores, extranjeros o no, son 364: 104 para menores extranjeros no acompañados, cuatro para menores embarazadas, 21 para menores con discapacidad, 45 para menores en el centro de internamiento, 15 en centros para tratar a menores con trastornos de conducta, 18 en hogares para niños en proceso de reunificación familiar y 157 para menores en situación de desprotección.
Los menores extranjeros, tal y como ha reconocido la consejera, también pueden tener necesidad de ser destinados a alguna de estas plazas específicas si cumplen con esas condiciones. Por tanto, la capacidad no solo está restringida a las 104 diseñadas para ellos, ya que puede haber casos de embarazos, discapacidad o circunstancias que hagan necesario el centro de internamiento. Susín ha explicado que, hasta ahora, estas plazas eran “suficientes para atender a nuestro sistema, pero ahora han sido ocupadas por menores no acompañados”. La consejera ha asegurado que hay una crisis migratoria y que los menores necesitan respuesta, pero ha dicho que “corresponde a quienes han creado el problema debido a una política de puertas abiertas”. Ha acusado al Gobierno de España de “no hacer absolutamente nada” y de no pedir “la activación del FRONTEX, hay que poner medidas porque esto no va a parar”.
Ha explicado también que, en noviembre de 2023, se declaró la urgencia administrativa para contratar recursos para atender a estas personas. El pico de llegadas se produce siempre entre septiembre y diciembre, cuando está más activa la ruta canaria. Susín asegura que los sistemas “están llenos” y que hay “menores que llegan camuflados entre los adultos”. El Gobierno de Aragón ha requerido al Gobierno de España más financiación para ampliar las plazas y ha denunciado la “llegada de menores entre los adultos, pero hemos obtenido silencio como respuesta”. Además, Aragón atendía a 31 de diciembre de 2024 a un total de 119 jóvenes ex tutelados dentro de los programas de transición a la vida adulta e independiente. Todos estos datos figuran en el documento firmado electrónicamente por la Consejera de Bienestar Social y Familia del Gobierno de Aragón, actualizados a 14 de mayo de 2025.
La negativa a proporcionar los datos del sistema de protección de menores autonómico, ha explicado Susín, se ha sostenido en el convencimiento de que “el Real Decreto Ley que han pergeñado el Gobierno de Sánchez y sus socios independentistas es no solo contrario a la Constitución; también es una concesión basada en la desigualdad, alumbrada al dictado de un prófugo de la Justicia”.
“Como ven, este Gobierno no es insumiso: cumple, por supuesto, con la Ley y con lo que los tribunales dictan, y esto es algo que el Gobierno de España parece que no está dispuesto a hacer”, ha criticado la Consejera. “El Estado ha bajado los brazos para atender a ese millar de menores”, ha lamentado, y ha manifestado que “la única preocupación es dilatar los tiempos e incumplir la orden del Tribunal Supremo de que acoja en sus recursos, con sus medios, a todos esos niños y jóvenes”. “Mientras tanto insisten en que las Comunidades Autónomas debemos acoger a los menores que decida Puigdemont, sin financiación, sin apoyo y sin medios”, ha remarcado Susín.
Sobre los criterios de reparto que contiene el Real Decreto Ley y que están pendientes de abordarse en la próxima Conferencia Sectorial, Carmen Susín ha recordado que “quienes lo han perpetrado están sometidos a los designios de un prófugo de la Justicia que se permitió alardear de los pocos menores que iba a recibir Cataluña”. “Solo hay que hacer un análisis pormenorizado de los datos que publica Cataluña para comprobar que no sufren la sobresaturación que dicen”, ha indicado, y “casualmente Cataluña es la única comunidad Autónoma que durante 2024 ha ido reduciendo mes a mes el número de entrada de menores”.
“Siempre hemos dicho que el Gobierno de Aragón no es insumiso y cumple, ahora y siempre, la Ley; ahora que responda el Gobierno de España con lo que le exige el Tribunal Supremo”, ha dicho la Consejera, que ha mostrado su preocupación ante la falta de respuesta del Gobierno de Pedro Sánchez frente a la crisis migratoria: “No podemos obviar que corresponde a quienes han creado el problema buscar la solución, y con datos o sin datos sobre los sistemas de acogida, quien está incentivando que sean las CCAA quienes asumen las consecuencias de una inexistente política migratoria es el Gobierno de Pedro Sánchez”, ha concluido.
Aragón es una de las comunidades autónomas que está por debajo de su capacidad ordinaria de acogida de menores migrantes no acompañados, según la hoja de ruta presentada la semana pasada a las regiones por el Ministerio de Juventud e Infancia. Es, por tanto, una de las que deberá ampliar el número de plazas destinadas a este fin si se tuviese en cuenta exclusivamente el criterio de población. Concretamente, establece una capacidad media del sistema de 32 niños y jóvenes por cada 100.000 habitantes. En esa tabla, Aragón deberá ampliar su cuota en 212 plazas, más del doble de las que tenía a 31 de enero, según los últimos datos proporcionados por el Ejecutivo autonómico.
El delegado del Gobierno en Aragón, Fernando Beltrán, ha lamentado que este tema sea motivo de “confrontación” entre el gobierno autonómico y el central y que se pongan “por delante partidismos, abandonando los intereses generales y el interés superior de la infancia”.
En España, hay 14.000 menores extranjeros no acompañados que precisan asistencia. Atendiendo al sistema de reparto que propone el Gobierno de España, Aragón tendría que acoger 430. Beltrán se ha preguntado si “¿no es posible albergar un sistema de acogida para 200 o 300 menores más? no existe voluntad política para hacerlo”. Ha comparado la situación con los 2.000 trabajadores chinos que se van a instalar en el entorno de Figueruelas para poner en marcha la gigafactoría de baterías, “en este caso el Gobierno de Aragón adelantó que no habría ningún problema en atenderlos y que tengan servicios”.
Ha lamentado también que haya tenido que ser un auto judicial el que ha obligado a Susín a trasladar los datos. En cuando a la financiación que reclama el Gobierno de Aragón, Beltrán considera que es algo que tiene que debatirse cuando “se estén alcanzando soluciones y acuerdos. El ministerio nunca se ha negado a poner encima de la mesa costes, se ha comprometido a financiar traslados, pero lo primero tiene que ser la voluntad política de hacerlo, hay que hacer las cosas paso a paso”.
0