Podemos inicia una nueva etapa en Aragón, aunque sigue sin cerrar la ruptura con el grupo de las Cortes

Vida nueva, aunque con las heridas sin cerrar. Podemos afronta una etapa de renovación en Aragón tras la reelección de Ione Belarra como líder nacional de la formación y con Pilar Gimeno y la exdirectora del Instituto Aragonés de la Mujer, María Goikoetxea, como caras visibles. La situación, sin embargo, sigue lejos de normalizarse: el partido reabría este jueves su sede en la calle de Aznar Molina mientras a la misma hora su diputado autonómico, con el que hay una ruptura total, participaba la sesión plenaria de las Cortes de Aragón.
Gimeno y Goikoetxea –que formaban parte de la candidatura de Belarra en la V Asamblea Ciudadana Estatal– serán la cara orgánica de Podemos en la comunidad al menos hasta otoño, cuando la formación celebrará una Asamblea Ciudadana: de ahí saldrá un o una líder y un equipo que llenarán el vacío que afronta el partido desde agosto del año pasado.
“Necesitamos recuperar la ilusión podemita y volver a sentirnos orgullosos de quiénes somos”, ha manifestado Goikoetxea en la asamblea celebrada tras la apertura de la sede, con la presencia del secretario de Organización nacional, Pablo Fernández, y del coordinador federal de Alianza Verde, Juantxo López de Uralde. También han acudido el secretario autonómico de Organización, Ricard Mitjana, y la excoordinadora de la formación en la comunidad, Marta de Santos.
De Santos estuvo al frente del partido en Aragón desde la marcha de Maru Díaz a raíz de las elecciones autonómicas, cuando el cuatripartito de Lambán perdió el poder. En agosto dimitió precisamente por desavenencias con el grupo de las Cortes, encabezado por el diputado Andoni Corrales. El partido designó entonces un equipo técnico con Pilar Gimeno como portavoz y Ricard Mitjana en organización, entre otros.
Pero la brecha no se ha cerrado, y de hecho la visita el pasado mes de enero del propio Pablo Fernández a Zaragoza para reunirse con el equipo técnico provocó una airada respuesta de Corrales tras las declaraciones del secretario de Organización, que desautorizó al diputado en las Cortes de Aragón.
“Proceso de fortalecimiento”
Antes de la reunión de los representantes de Podemos con los simpatizantes y afiliados de la formación, el secretario nacional de Organización ha atendido a los medios y ha incidido en la etapa que afronta el partido en la comunidad, un “proceso de fortalecimiento de la organización en Aragón”, con “una izquierda valiente, transformadora y que haga frente a las políticas del Gobierno de Azcón”, del que ha destacado la “destrucción de sevicios públicos”, especialmente los sanitarios y educativos, o “unas políticas en materia de vivienda que impiden el acceso a los jóvenes y que no declara zonas tensionadas”.
Fernández no ha eludido la cuestión más candente del partido en Aragón: la relación con el grupo de Podemos en las Cortes. El secretario estatal de Organización ha reconocido que el diálogo con el diputado Andoni Corrales continúa sigue siendo “inexistente”.
Tras admitir que “lo ideal” sería que hubiese coordinación y colaboración entre las partes orgánica e institucional de la formación, ha restado importancia al papel del grupo en la Cámara autonómica y ha valorado que, desde su punto de vista, “lo más importante es la labor organizativa”, que tiene que ver con “la política del día a día, la política que se hace en las calles, en las plazas, en los barrios”.
Pablo Fernández también ha puesto el acento en su “preocupación” por que “se esté convirtiendo a Aragón en un hub militar”, a lo que contrapone la “apuesta por la paz” de Podemos. “Es imprescindible que haya una izquierda valiente fuerte y transformadora en Aragón”, ha insistido.
0