El Gobierno de Aragón instó al alcalde de Monterde a no inmatricular las parcelas fuera de los montes públicos

Los vecinos de Monterde, en Zaragoza, mantienen una disputa con el alcalde de la localidad debido a las casi 200 inmatriculaciones “ilegales” que este ha realizado en parcelas de habitantes del municipio. Ahora, el Departamento de Medio Ambiente y Turismo del Gobierno de Aragón ha confirmado que en 2021 se opuso a la inscripción de las parcelas que no pertenecían a los Montes de Utilidad Pública del municipio y que el Consistorio no le remitió la documentación relativa a las inmatriculaciones que pretendía realizar que se le requirió.
Las inmatriculaciones aparecieron publicadas en el Boletín Oficial del Estado, tal y como descubrieron los afectados en 2023 tras el fallecimiento de una vecina. Unos años antes, en 2020, se solicitó al Departamento de Medioambiente que emitiera informe acerca de la solicitud del Ayuntamiento de Monterde de inmatricular a su favor 185 parcelas catastrales rústicas, y cuatro parcelas catastrales urbanas.
En respuesta a una pregunta parlamentaria del diputado de Izquierda Unida, Álvaro Sanz, el Gobierno de Aragón ha comunicado que solicitó al Ayuntamiento de Monterde la documentación sobre las inmatriculaciones que se reclamaban, ya que solo se permitiría las que formaban parte de los dos montes de utilidad pública (MUP). “En el informe se indicaba de manera precisa qué superficie de cada parcela catastral podía inmatricularse como parte de los MUP, y cuál no. Para aquellas parcelas que invadían terrenos de otros montes de utilidad pública y vías pecuarias se manifestaba la expresa oposición del Servicio Provincial a su inmatriculación”.
El Departamento de Medioambiente asegura que no ha tenido constancia de que se haya producido ningún cambio en la naturaleza jurídica de los terrenos: “La única manera de que los terrenos de un MUP pasen a ser considerados como bienes patrimoniales es que sean excluidos del Catálogo de Montes de Utilidad Pública mediante cualquiera de los mecanismos que prevé la legislación de montes, lo que no se ha producido en este caso”. Según explica Miguel Ramo, uno de los afectados por estas inmatriculaciones, “para el alcalde hasta el Casco urbano es monte. Ha inmatriculado cosas alegando que es monte y no es monte”.
Expone también que el Servicio Provincial de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente de Zaragoza “no ha sido informado” de las inmatriculaciones practicadas, por lo que no ha tenido “conocimiento oficial acreditado de la situación jurídica”, afirman en respuesta a la pregunta de Sanz sobre las acciones realizadas por el Gobierno de Aragón “en defensa del estatus de catalogación de numerosas fincas en los Montes de utilidad Pública afectados por este proceso”. El Ejecutivo reitera que, “sea cual fuera la inscripción realizada, ello no supone ningún cambio en la naturaleza de los terrenos pertenecientes a los montes catalogados”.
Juicios y protestas vecinales
Por el momento, se han interpuesto en torno a 15 denuncias individuales. El número es bajo en comparación con las inmatriculaciones que denuncian, 189, debido al elevado coste del procedimiento. El pasado mes de febrero tuvo lugar la primera victoria judicial de los vecinos, el juicio no llegó a celebrarse porque el Ayuntamiento reconoció que registró de manera irregular unas fincas privadas como municipales.
Los habitantes de esta localidad zaragozana han exigido en diferentes ocasiones la dimisión inmediata del alcalde y la expulsión del partido, así como la intervención de la Dirección General de Administración Local del Gobierno de Aragón para auditar las cuentas y la gestión del Consistorio. Reclaman “que no nos quiten lo que era de nuestros antepasados y ahora es nuestro”.
El 2 de abril acudieron a la Comisión de Comparecencias Ciudadanas y Derechos Humanos para informar sobre “la inmatriculación irregular de propiedades privadas” por parte de la corporación, denunciando que la actitud antidemocrática del regidor, el popular José Gracia, “está amargando a las personas mayores de nuestro pueblo”.
1