Los sindicatos celebran que Bancalero vuelva “al punto de partida” al paralizar el decreto de Atención Primaria en Aragón

Los sindicatos sanitarios de Aragón (CESMAragón y FASAMET de personal médico y SATSE de enfermería, agrupados como CEMSATSE) han mostrado su satisfacción por el preacuerdo alcanzado esta madrugada con el Servicio Aragonés de Salud para paralizar el “decretazo” de Atención Primaria , que supone así “volver al punto de partida y abrir un proceso de negociación sobre la necesaria reforma de este sistema, porque lo principal que pedíamos era que escucharan a todas las partes implicadas”. Este acuerdo, que llega tras varias semanas de intensas movilizaciones supondrá, tras la firma, la desconvocatoria de la huelga anunciada desde el próximo lunes.
Desde el Comité de Huelga de CEMSATSE se ha destacado que el texto alcanzado “cumple el principal objetivo de la convocatoria, paralizar temporalmente un decreto que nos afectaba a todos y que cambiaba de forma sustancial las condiciones de trabajo y que sobre todo vino impuesto de un día para otro, sin negociación”.
Los sindicatos señalan que este preacuerdo supone llegar, tras un mes de conflicto, a lo que vienen defendiendo desde el 21 de febrero cuando pidieron retirar el decreto de la Mesa Sectorial y negociar previamente la reforma. “lo que supone en suma, reconocer su error y volver a la casilla de salida”.
Las dos partes han acordado suspender la modificación del decreto sobre el funcionamiento de los centros de Atención Primaria de Aragón, manteniendo así las actuales condiciones de trabajo, y constituir un grupo de trabajo que en un plazo aproximado de dos meses presentará sus conclusiones sobre el modelo de la Atención Continuada en Zaragoza y las condiciones laborales y retributivas de los profesionales de Primaria. Posteriormente, se abordará la prestación de la Atención Continuada en el resto de Aragón.
Igualmente se garantizan puntos como mantener los tiempos de jornada y horario actuales y continuar la creación de nuevas plazas de médicos de familia, pediatras y enfermeras especialistas en familiar y comunitaria.
El documento de este grupo de trabajo se llevará finalmente a la Mesa de Sanidad para su aprobación final; y se abre también la posibilidad de crear otros grupos específicos. Desde CEMSATSE se ha subrayado que este preacuerdo “es un primer paso, porque tenemos que seguir trabajando para abordar los retos de la Atención Primaria”.
Los sindicatos han señalado que tras una negociación que se prolongó hasta esta madrugada, se espera esta misma mañana el texto definitivo y que se firmará el sábado o el domingo, tras lo que se procederá a la desconvocatoria de las huelgas programadas, que entre tanto siguen en pie: una de 24 horas el día 31 de marzo y otra, indefinida, desde el 1 de abril.
Como paso previo a la firma del acuerdo, los sindicatos médicos, FASAMET y CESMAragón, prevén realizar hoy viernes a las 17:30 horas una asamblea informativa, con posibilidad de asitencia presencial u online, para ratificar la desconvocatoria. Por parte del sindicato de Enfermería SATSE, ya se celebró el jueves una asamblea en la que se planteó la posibilidad de aprobar un acuerdo en términos similares al logrado.
El consejero de Sanidad también celebra el acuerdo
El Servicio Aragonés de Salud del Gobierno de Aragón y Cemsatse alcanzaron en la madrugada del jueves al viernes un preacuerdo para desconvocar la huelga indefinida de Atención Primaria en la comunidad a partir de este lunes. El consejero de Sanidad, José Luis Bancalero, ha explicado ante los medios que en dicho documento se comprometen a “suspender temporalmente” la tramitación del decreto de Atención Continuada, por lo que el sindicato se comprometió a desconvocar la huelga si así lo aprueba su asamblea, que se celebra esta tarde.
Bancalero ha asegurado que están “contentos” y que han buscado “un clima para poder trabajar todos juntos respetando las decisiones adoptadas con otros sindicatos”. Según ha explicado el consejero, en el preacuerdo se ha concedido la exención de prestar Atención Continuada a los profesionales mayores de 55 años y también se recogen medidas en el ámbito de la enfermería. Se han dado ocho semanas para alcanzar los acuerdos necesarios y constituir un grupo de trabajo con los firmantes de este acuerdo: “Es tiempo suficiente para poder abordar esta parte de la Atención Primaria”, ha dicho Bancalero.
Respecto a la propuesta de Cemsatse de que sea el 061 el que se encargue de la Atención Continuada en Aragón, Bancalero asegura que es “inasumible”, principalmente por el “déficit de profesionales que también existe en el 061” además de que afectaría “a la integridad de la atención primaria, el 061 son urgencias extrahospitalarias”.
Ha dicho también que esta negociación se ha abordado de forma “transversal” con otros departamentos del Gobierno de Aragón y con el Presidente. “Hemos trabajando todos para mejorar la situación que viene provocada por el desinterés del gobierno anterior en no tener un plan de recursos humanos”.
Carpi: “La retirada del decreto llega tarde y mal por la prepotencia del consejero”
El portavoz socialista de Sanidad, Iván Carpi, ha criticado que Bancalero haya tardado tanto en retirar el “decretazo” de reorganización de la Atención Primaria en Zaragoza. “Por la prepotencia y el orgullo del consejero hemos llegado a una situación límite, con una huelga que ha causado afecciones a los aragoneses y a los profesionales sanitarios y todo porque no han querido retirar antes un decreto que era lesivo para todos”, ha denunciado.
El anuncio de la retirada del decreto, “una buena noticia de la que nos alegramos, igual que del fin de la huelga de los profesionales sanitarios”, ha dicho Carpi, “supone la mayor derrota de un consejero de Sanidad en la historia de la comunidad y reafirma lo que el PSOE había denunciado durante semanas y es que el consejero no puede seguir ni un minuto más en su puesto. Debe ser cesado de forma inmediata. Ha creado una crisis sanitaria sin precedentes por un empecinamiento personal que está haciendo mucho daño a la sanidad pública”.
De hecho, Carpi ha criticado que la retirada del “decretazo” haya tardado tantas semanas en llegar a pesar de que los profesionales sanitarios lo habían reclamado “una y otra vez”. “Este gobierno no escucha ni negocia, quería imponer recortes de horarios en la Atención Primaria de Zaragoza y condiciones laborales que los profesionales no aceptaban”, ha recordado.
De la misma forma, el portavoz socialista de Sanidad ha censurado que la medida llegue el día antes de la celebración de la sesión de control a Azcón. “Es lamentable que los mayores esfuerzos para desconvocar la huelga no han respondido al interés de los ciudadanos y los profesionales, sino únicamente a evitar que hoy Azcón quedara en una posición incómoda en esta sesión. Ayer mismo fuimos testigos de cómo el presidente y el consejero de Hacienda tuvieron que intervenir, obligando a Bancalero a retomar la negociación por la tarde. Pero es triste que esas conversaciones de última hora se llevaran a cabo exclusivamente por Azcón, no por un verdadero compromiso con las necesidades de los trabajadores y la ciudadanía”, ha criticado.
“A la vista está que se han negado a retirar el decreto por activa y pasiva; han dicho una y otra vez que no lo iban a retirar; y qué casualidad que cuando más cuestionado está el consejero, Azcón no quiere que le salpique, entonces sí negocian”, ha subrayado el diputado socialista.
1