Nuevo gesto a la educación y la sanidad privadas en Aragón: grado de Medicina en la San Jorge y las prácticas, en Quirón

Dos meses después de que el nuevo Hospital Quirón abriese sus puertas en el barrio de Casablanca entre críticas al Gobierno de Aragón y el Ayuntamiento de Zaragoza por el “desvío de dinero público” a la iniciativa privada, se anuncia la implantación el próximo curso del Grado en Medicina en la Universidad San Jorge. El pasado mes de enero, Azcón relacionó la apertura de este hospital con la nueva formación médica en el centro privado: “Sin este hospital, no sería posible que una nueva facultad de Medicina abriera sus puertas el próximo año en Aragón. Este centro va a ser importantísimo para que muchos estudiantes puedan formarse sin necesidad de salir de su comunidad”.
Los estudios, que ya han recibido el informe favorable de la Agencia de Calidad y Prospectiva Universitaria de Aragón (ACPUA), se pondrán en marcha el próximo mes de septiembre ofreciendo 100 plazas de nuevo ingreso. “La implantación del grado de Medicina en la Universidad San Jorge es una noticia histórica para el futuro de la Sanidad aragonesa porque, hoy por hoy, uno de los principales problemas que tiene la Sanidad en Aragón y en el resto de España es que no tenemos profesionales suficientes para atender a los pacientes. Por eso, el salto que hacemos a la hora de formar profesionales sanitarios en nuestra comunidad autónoma, incorporando 100 más cada año, es histórico”, ha valorado hoy el presidente del Gobierno de Aragón.
Fuentes del Ejecutivo autonómico indican que las plazas en la Facultad de Medicina de la Universidad de Zaragoza también está aumentando, al pasar de 200 en el pasado curso a 220 en el actual. Las mismas que aumentó el Ejecutivo del socialista Javier Lambán el año previo. Ahora, las 100 plazas en el campus universitario privado quintuplicarán el aumento registrado en la pública en un curso.
Prácticas en el hospital privado
Los estudiantes de Medicina de la Universidad San Jorge podrán realizar sus prácticas en el nuevo Hospital Quirón de Zaragoza, una vez que este se convierta en “universitario”. Silvia Carrascal, la rectora de la Universidad San Jorge, ha expresado que los alumnos comenzarán a realizar prácticas desde el primer curso y pasarán por “todas las especialidades posibles”.
Si bien la titulación ya ha recibido el espaldarazo más significativo, el visto bueno de la ACPUA, “aún quedan algunos pasos más, que se ciñen a una voluntad política que el Gobierno de Aragón tiene muy clara”. En este sentido, una vez que el Consejo de Universidades del Gobierno de España verifique ese informe y lo comunique a la Dirección General de Universidades del Gobierno de Aragón, este lo llevará a Consejo de Gobierno, previsiblemente en el mes de abril.
Esta autorización del Gobierno de Aragón será remitida de nuevo al Ministerio para que se apruebe en el Consejo de Ministros, lo que finalmente conduciría a su publicación en el Boletín Oficial del Estado.
En el curso 2023/2024 245 alumnos y alumnas estudiaron medicina en Aragón, 200 en Zaragoza y 45 en Huesca. Este mismo curso, un total de 4.176 chicos y chicas marcaron como primera opción los estudios de Medicina en la Universidad de Zaragoza. De ellos, solo 265 pudieron acceder a esta carrera. El próximo curso, con el nuevo grado en la Universidad San Jorge, serán 100 estudiantes más los que puedan acceder a esta formación, hasta los 365.
0