El parlamento asturiano investigará lo que sucedió en la mina de Cerredo con cinco muertos

Quince días después del accidente en la mina de Cerredo, que se cobró la vida de cinco trabajadores y dejó heridos graves a otros cuatro, y “ante la falta de claridad y transparencia” del Gobierno asturiano en las explicaciones dadas hasta el momento, PP y Foro, por un lado, y la diputada del Grupo Mixto, Covadonga Tomé, por otro, han pedido este lunes una comisión de investigación que esclarezca lo que de verdad sucedió en la mina asturiana y que también sirva para arrojar luz sobre el sector extractivo en la región.
La primera en comparecer ante los medios de comunicación fue la diputada Covadonga Tomé, quien a las diez y media en punto aseguraba que, tras ser respetuosas con los tiempos y, sobre todo, con las familias de las víctimas y toda la familia minera en general, es hora de saber qué ocurrió y quiénes fueron los responsables. La “falta de transparencia” del Gobierno de Asturias, y la “decepcionante” comparecencia de la consejera de Transición Ecológica, Berlarmina Díaz, el pasado viernes, han sido la gota que ha colmado el vaso de Tomé, quien asegura haber tomado esta decisión, tras consultarlo con sus bases durante el fin de semana.
La diputada del Grupo Mixto se pregunta quiénes son los responsables de que no se leyeran correos, de que no se conocieran las irregularidades que sucedían en la mina y de que no se tomaran medidas contra ellas, y confía en que la comisión de investigación sea la herramienta que explique el papel que cada persona jugó en esta tragedia y que permita, por fin, depurar responsabilidades.
Espera que el resto de los grupos la apoyen y lanza un mensaje claro y directo a la izquierda, pues “la democracia se defiende desde la transparencia”. Una comisión que debe ser ágil, seria y rigurosa, que no puede estar presidida por el Gobierno ni tampoco instrumentalizada por la derecha, por ello, afirma Tomé, debe ser su grupo quien la lidere.
Chequearemos la administración de arriba a abajo para saber qué ha fallado, por qué y quién sabía que estaba fallando
Respondiendo a recientemente presentada estrategia de unidad parlamentaria, PP y Foro se sumaban, tras Tomé, a esta comisión de investigación ante un gobierno “incapaz de dar respuestas ni asumir responsabilidades”. Lo decía Álvaro Queipo, presidente del PP en Asturias, quien exige resolver lo que considera un “problema endémico de la Consejería de Transición Ecológica” y aclarar lo que ha sucedido en la minería asturiana a lo largo de los últimos años, pues si algo se ha hecho patente a raíz del accidente de Cerredo es que “en Asturias se extrae carbón de manera ilegal”.
Por su parte, Adrián Pumares (Foro) cree que “están pasando cosas raras en la Consejería” y se pregunta cómo es posible que pasasen seis meses sin inspeccionar una mina en la que ya había habido un accidente mortal en 2022 y cuyos responsables tenían una condena por la extracción ilegal de carbón. “Cada minuto que Belarmina Díaz siga siendo consejera, más cómplice será Barbón”, aseguró.
El portavoz de Foro Asturias afirmó que con esta comisión chequearán la empresa de arriba a abajo y también la administración “para saber qué ha fallado, por qué y quién sabía que estaba fallando”.
“Caiga quien caiga”, pero sin comisión
El presidente del Principado, Adrián Barbón, defendía el pasado viernes que “política se están dando todas las explicaciones sobre lo ocurrido en la mina de Cerredo” y hablaba de una “operación orquestada por las derechas para pedir la dimisión de Belarmina Díaz”, recordando que “quien incumplía era la empresa (Blue Solving), no la consejera”. En la mañana de este lunes, preguntado por los periodistas, el portavoz de su gobierno, Guillermo Peláez, reafirmaba el compromiso del Ejecutivo con las familias y con todos los asturianos, “se depurarán responsabilidades, caga quien caiga”, pero evitaba pronunciarse sobre el apoyo del PSOE a esa comisión de investigación.
Eso sí, aprovechaba el también consejero de Hacienda para recordar que esta comisión la pueden solicitar, en el parlamento asturiano, dos grupos o nueve diputados, preguntándose si Covadonga Tomé se sumaría a PP y Foro en esta encomienda.
La pelota está ahora en el tejado de Izquierda Unida, socio de gobierno del PSOE, cuyo coordinador regional y único consejero en el Principado, Ovidio Zapico, manifestaba este fin de semana una “profunda preocupación” por la situación que vive Asturias tras el accidente en Cerredo; hacía hincapié en la “fallida” comparecencia de la consejera, el pasado viernes, e insistía en la depuración de responsabilidades judiciales, administrativas y políticas. La tensión generada entre los socios de gobierno por este accidente y lo que de él se ha derivado, es evidente. El coordinador de IU no ha querido pronunciarse esta tarde y ha vuelto a remitirse a las declaraciones realizadas durante el fin de semana.
La consejera de Transición Ecológica, Berlamina Díaz, que este lunes presidió la reunión de la Comisión Extraordinaria de Seguridad Minera, comparecerá mañana martes ante el parlamento asturiano, tras una primera intervención que, lejos de convencer, enfadó, y mucho, a la oposición, el pasado viernes, por sus evasivas, falta de respuestas e inconcreciones.
Tras la reunión de esta mañana, y en respuesta a preguntas de los medios de comunicación, afirmó que asume la comisión con el máximo respeto, y confirma una explosión de grisú como causa del accidente que sesgó la vida de los cinco mineros, así como la extracción ilícita de carbón por parte de la empresa Blue Solving. “Hay que seguir trabajando y avanzando en la investigación”, afirma, pues “aún faltan datos”. Asimismo, ha indicado que los inspectores siguen sin poder acceder a los huecos avistados la pasada semana en la tercera planta de la mina, donde se produjo el accidente, pues la cantidad de grisú existente aún hace que sea peligroso.
Por otra parte, y tal y como recordaba el portavoz del Gobierno regional, la Inspección General de Servicios ha iniciado la evaluación del funcionamiento de la Dirección General de Minas, en todo lo relacionado con permisos, denuncias e inspecciones llevadas a cabo por este departamento en la mina de Cerredo. Decisión adoptada por el propio Ejecutivo, tras salir a la luz denuncias que alertaban de actividades anómalas en la mina y que, adjuntando fotos y vídeos, fueron enviadas al Principado en un mail que nadie abrió hasta después del accidente, según reconoció la propia consejera en sede parlamentaria.
0