Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
La portada de mañana
Acceder
La ola ultra gana terreno en Europa
Ronda cosmética en la UE para salvaguardar la imagen ante el genocidio en Gaza
OPINIÓN | 'Un "Yad Vashem" palestino', por Enric González

El parlamento asturiano sí investigará el accidente de la mina de Zarréu (Cerredo)

Covadonga Tomé junto a Xune Elipe y Laura Tuero.

Leticia Quintanal

Oviedo —
21 de abril de 2025 11:41 h

5

Covadonga tomé sí apoyará la comisión que investigará, en el marco del parlamento asturiano, lo que sucedió en la mina de Zarréu (Cerredo) y cuáles son las responsabilidades políticas que hay que dirimir, más allá de la dimisión de la consejera de Transición Ecológica, Belarmina Díaz, que es “insuficiente”, tal y como ha asegurado este lunes la diputada del Grupo Mixto.

Tomé ha explicado en rueda de prensa que han adoptado esta decisión tras consultar a las bases de Somos, la plataforma de reciente creación, presentada a finales del mes de marzo y que la propia Covadonga Tomé lidera, cuyo apoya a la celebración de esta comisión fue “unánime”.

Más allá del apoyo de sus bases, la diputada asturiana ha explicado que la decisión de seguir adelante con la comisión se sustenta también en la escucha activa, durante estos cuatro días, a la opinión del conjunto de la sociedad, las comarcas mineras y las familias de las víctimas, que tienen claro que “hay que llegar hasta el fondo de lo ocurrido para que no se vuelva a repetir”.

Covadonga Tomé reconoce que está decepcionada por la respuesta de PSOE e IU a esta comisión, que no era la esperada y deja vía libre a la derecha que, de la mano de la extrema derecha, tiene como único objetivo sacar rédito político de esta desgracia y desgastar al gobierno, en vez de saber lo que realmente sucedió.

En este sentido, reivindicó que son el único grupo que puede garantizar la transparencia necesaria para conocer la verdad, pero que solamente asumirán la presidencia de esta comisión si lo hacen con el apoyo de las fuerzas progresistas, en ningún caso de otra manera.

La principal presión es que la gente que nos apoya pueda pensar que estamos negociando algo para nosotras, a cambio de no apoyar esta comisión

Tomé ha vuelto a tender la mano a las dos fuerzas políticas que integran el gobierno regional para que la comisión sea “rigurosa, responsable y ágil” y ha remarcado que con la derecha no tienen nada que hablar a este respecto, y es que “la principal presión es que la gente que nos apoya pueda pensar que estamos negociando algo para nosotras, a cambio de no apoyar esta comisión”, destacó.

Por último, la diputada del Grupo Mixto ha dejado claro que no consentirán el circo que la derecha y extrema derecha pretenden hacer de esta comisión, pero la sociedad tiene que poder confiar en la democracia y la transparencia.

“La respuesta del sentido común”

El presidente del Principado no ha querido entrar a valorar la decisión de Covadonga Tomé, pero sí ha incidido en la necesidad de dejar trabajar a la justicia, pero también a la Inspección General de Servicios, revisando “de arriba a abajo” el funcionamiento de la consejería, y a la Comisión de Seguridad Minera, una triple investigación, ha dicho, que concluirá con la verdad.

Adrián Barbón ha señalado que el ruido que generará la comisión de investigación, que ya sin nacer está siendo utilizada por la derecha y la extrema derecha para desgastar al gobierno, ha resaltado, “provocará malestar en la ciudadanía”.

En este sentido, el jefe del Ejecutivo asturiano ha manifestado que “lo prudente es esperar” a que las tres vías de investigación que están en marcha, y que no deben verse afectadas por cuestiones partidistas, arrojen resultados.

Etiquetas
He visto un error
stats