La portada de mañana
Acceder
Trump eleva sus exigencias a Zelenski mientras Putin plantea apartarlo
La 'burbuja' de universidades privadas obliga al Gobierno a endurecer los requisitos
Opinión - ¿La amenaza es rusa o estadounidense? Por Rosa María Artal

El presidente de la patronal hostelera de Asturias logra aunar una candidatura de consenso para dirigir el sector en España

Pilar Campo

Oviedo —
4 de marzo de 2025 18:46 h

0

José Luis Álvarez Almeida, el presidente de la patronal Hostelería y Turismo de Asturias (Otea), ha logrado el consenso de las asociaciones territoriales para liderar la única candidatura que concurrirá a las elecciones que tendrán lugar el próximo 18 de marzo para designar al sucesor de José Luis Yzuel al frente de Hostelería de España.

Yzuel ha cumplido el periodo máximo de mandato de dos legislaturas que fijan los estatutos de la organización, por lo que dentro del sector se considera que el relevo es algo natural, según han confirmado fuentes de Otea.

Dificultades y desafíos

La patronal asturiana ha ensalzado la gestión de Yzuel al frente de Hostelería de España especialmente durante la crisis de la Covid-19. Sostiene que el sector fue uno de los más perjudicados por la pandemia y con su liderazgo supo afrontar estas dificultades y logró llevar adelante “importantes desafíos y transformaciones” durante su mandato.

“Su liderazgo ha sido fundamental para consolidar la representatividad de Hostelería de España”, asegura.

Si Yzuel fue capaz de mantener unido al sector, la candidatura que lidera Álvarez Almeida es una buena muestra de la capacidad de aunar los intereses de todas las asociaciones territoriales al llevar en su lista para su equipo a los representantes de varias comunidades autónomas.

La candidatura

Así, para el comité ejecutivo el equipo directivo que encabeza el presidente de la patronal asturiana está integrado por José Antonio Aparicio Gregorio, de Madrid, como vicepresidente primero y habrá otros cuatro vicepresidentes que serán Mikel Ubarrechena Pisón (País Vasco), Manuel Espinar Robles (Comunidad Valenciana), Javier Frutos Pérez (Andalucía) y Ana Beriain Apesteguia (Navarra).

Fernando Martín Martínez, de Aragón, asumirá el cargo de interventor, Jesús Jiménez Avellaneda (Murcia) el de tesorero y habrá dos censores de actas cuyos cargos recaerán en José Francisco Real Castro (Galicia) y David Giménez Sánchez (Castilla La Mancha).

La candidatura se completa con Juan Miguel Ferrer Amengual (Islas Baleares) como vocal de Restauración, Cristina Sellés Martínez (Comunidad Valenciana) como vocal de Hospedaje, Ramón Más Espinalt (España De Noche) como vocal de Ocio Nocturno, Adriana Bonezzi Pérez como vocal de Cadenas de Restauración y Javier Fernández Lafuente (Castilla y León) como vocal de Restauración Social y Colectividades.

El consenso

Esta lista consensuada con las asociaciones territoriales conforma un equipo que, según explican desde Otea, representa la diversidad y pluralidad de la hostelería española a nivel territorial y sectorial.

El hecho de que haya habido unanimidad en la elección de José Luis Álvarez Almeida subraya la fortaleza y unidad del sector hostelero español y se presenta como una apuesta por la continuidad en la defensa de los intereses de la hostelería, así como por la innovación y el impulso de nuevas estrategias para afrontar los retos y oportunidades que tienen por delante en los próximos cuatro años.

Especialmente destacan “su visión estratégica y su capacidad de diálogo” para el fortalecimiento del tejido hostelero asturiano y su posicionamiento como un referente a nivel nacional.

Los datos económicos y el empleo

Hostelería de España representa al sector de restaurantes, bares, cafeterías y pubs de España. Aglutina a más de 300.000 establecimientos que generan empleo para 1,76 millones de personas y alcanzan un volumen de ventas de 157.379 millones de euros.

Según los datos facilitados por Otea, su contribución al Producto Interior Bruto (PIB) nacional asciende al 6,7 por ciento en términos de valor añadido.

Los restaurantes, bares, cafeterías y pubs emplean a 1,32 millones de trabajadores y generan una facturación cercana a los 112.000 millones de euros, lo que supone un aporte del 4,8 por ciento al PIB de España.