Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

PSOE e IU asumen que la Junta General del Principado investigue el accidente de la mina de Zarréu (Cerredo)

Investigadores, miembros de la Brigada de Salvamento Minero y Guardias Civiles, en la mina de Cerredo/ Zarréu para la inspección ocular.

elDiario.es Asturias / Agencia EFE

Oviedo —
23 de abril de 2025 18:33 h

0

Las fuerzas que sustentan al gobierno, PSOE e IU-Convocatoria por Asturies, han dado vía libre a la comisión parlamentaria que investigará el accidente que el pasado 31 de marzo costó la vida a cinco trabajadores de la mina de Cerredo, que quedará constituida en la Junta General del Principado en mayo.

A pesar de que ambos partidos mantienen que la comisión “solo obedece a un interés partidista que será aprovechado por la extrema derecha”, también son “conscientes de que existe una mayoría parlamentaria favorable a su constitución” por lo que han decidido no emitir criterio contrario a su creación.

Lo han anunciado en un comunicado conjunto en el primero de los siete días hábiles de plazo que la Mesa de la Cámara había abierto para que los grupos se pronunciasen sobre la propuesta del PP y Foro para la creación de esta comisión especial.

De esta forma, la creación de esta comisión no deberá votarse en un pleno de la Junta General del Principado en el que su aprobación estaba garantizada con los votos del PP, Vox, Foro y la diputada Covadonga Tomé.

Según la portavoz socialista, Dolores Carcedo, aunque desde el PSOE entienden que “la comisión no aporta nada a las líneas de investigación que hay abiertas”, también es cierto que hay una mayoría parlamentaria que la posibilita y, por lo tanto, no se van a oponer a ella.

Para los socialistas, aunque a lo largo de los últimos días “se ha visto que ya han sentenciado y juzgado” desde de la oposición, sin ni siquiera constituirse la comisión, la intención de su grupo es que el trabajo que lleve a cabo “se desarrolle con seriedad y respeto”.

El portavoz de IU-Iniciativa por Asturies, Xabel Vegas, ha asegurado que “no ha habido ningún cambio” de postura en la coalición, que siempre ha mantenido que está “en contra de la politización de la tragedia” y que la comisión puede ser una herramienta útil, pero que ésta suele tener por objetivo depurar responsabilidades políticas “y en este caso ya se han asumido” con la dimisión de la consejera Belarmina Díaz.

No obstante, ha incidido en que su grupo “no va a ser un impedimento para que en esta Cámara se investigue aún más lo ocurrido”, en que van a ser “garantes de que la derecha y extrema derecha” no lo convierta en un espectáculo o se politice la tragedia y en que todas las fuerzas democráticas deberían unirse para aislar a Vox, que solo quiere “desgastar al gobierno”.

Para el portavoz adjunto del PP, Luis Venta, aunque la hayan tomado “con una cuerda” es “la decisión correcta y la que demanda la sociedad”, ha afirmado el parlamentario popular, Luis Venta, para quien lo importante no es saber quién va a presidir la comisión, sino saber lo que ha pasado estos años con los distintos consejeros de industria y por qué se producía extracción ilegal de carbón.

Tras asegurar que intentarán que la investigación sea útil para conocer la verdad de lo que pasó, ha advertido de que mal se empieza si el Gobierno mantiene que ya se ha prejuzgado el resultado porque el PP no lo ha hecho y “ha sido muy respetuoso”.

En su opinión, los que prejuzgan quizás sean “los que tienen algo que esconder”, los que hasta ahora se oponían a una comisión que “mal va a empezar” si se lanzan acusaciones que no se han puesto sobre la mesa.

Para el diputado de Foro, Adrián Pumares, se trata de la “decisión correcta”, pero que con ella el PSOE no evita “el ridículo estrepitoso que ha hecho” al oponerse a la comisión y no despeja el interrogante sobre “qué teme que se descubra en esa investigación” porque, en su opinión, “la vedad parece ser que incomoda” a los socialistas.

Por su parte, Covadonga Tomé considera que la decisión anunciada por PSOE e IU supone un “refuerzo de la unidad progresista” y una buena noticia porque esta comisión “es imprescindible y no ralentizará ninguna de las otras vías” de investigación que hay en marcha.

No obstante, ha advertido de que será una herramienta “de gran utilidad, siempre que no se convierta en un circo ni sirva para intereses partidistas de unos y otros”.

Por eso ha insistido en que ella al frente de la comisión es la mejor opción para “inactivar el circo que pretende la derecha y la extrema derecha” y garantizar que se va a trabajar de una forma aséptica ya que si tratasen de presidirla el PSOE o IU “sonaría a: ya que la hay, vamos a intentar dirigirla”.

Etiquetas
He visto un error
stats