Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

Cerredo
Cinco muertos y cuatro heridos graves en la explosión de una mina en Asturias

Familiares se abrazan a pie de mina, en el concejo de Degaña, tras conocer el alcance del accidente.

Pilar Campo

Oviedo —
31 de marzo de 2025 10:56 h

21

La tragedia ha golpeado al sector minero asturiano y leonés. Una explosión en la mina Cerredo, en el concejo asturiano de Degaña, ha dejado este lunes un balance provisional de cinco personas fallecidas, cuatro heridos graves y otros dos ilesos, según han confirmado a elDiario.es Asturias la Delegación del Gobierno y el 112 Asturias.

Una bolsa de grisú en el interior de la explotación es la principal hipótesis con la que trabajan los investigadores como causa del siniestro.

Las víctimas mortales son Jorge Carro, Rubén Souto Robla, Amadeo Bernabé, Iván Radio y David Álvarez. Residían en las comarcas leonesas de Laciana y El Bierzo y tenían entre 32 y 54 años.

Las Federaciones de Industria del SOMA-FITAG-UGT y CCOO de Asturias han convocado 48 horas de paro en la minería, mientras se suceden los mensajes de condolencia de políticos, sindicatos y asociaciones en apoyo a los familiares de las familias. Entre otros, del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, el presidente del Principado, Adrián Barbón, la delegada del Gobierno en Asturias, Adriana Lastra, y el presidente de Portugal, Marcelo Rebelo de Sousa.

A última hora de la tarde, la ministra de Trabajo y vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, se ha desplazado hasta Asturias. En sus primeras declaraciones, ha asegurado que “va a recaer todo el peso de la ley sobre las posibles responsabilidades. En el siglo XXI no puede morir nadie así. Nadie en una mina puede morir”.

Escenas de dolor entre los familiares

Las cinco personas que han fallecido en el accidente minero residían en la provincia de León y tenían edades comprendidas entre 32 y 54 años. En el hospital de León, las banderas ondeaban esta tarde a media asta en señal de duelo.

Con los cinco fallecidos el accidente de este lunes ya es uno de los más graves de la historia minera de España.

En el lugar del accidente se han vivido escenas de gran dolor entre los familiares que eran consolados por los equipos sanitarios.

Las Federaciones de Industria del SOMA-FITAG-UGT y CCOO de Asturias han convocado 48 horas de paro, a partir de hoy, en solidaridad con los familiares de las víctimas

Paro en la minería

La reacción de las Federaciones de Industria del SOMA-FITAG-UGT y CCOO de Asturias no se ha hecho esperar y, ante la magnitud de la tragedia, han convocado 48 horas de paro a partir de la jornada de hoy.

Los dos sindicatos han trasladado “todo el apoyo y solidaridad” a las familias de las víctimas y a los heridos“ y han deseado que todos los lesionados tengan una ”pronta recuperación“.

“Es el momento de estar a su lado”, han asegurado en un comunicado conjunto.

La llamada al 112

El Centro de Coordinación de Emergencias del 112-Asturias recibió el aviso a las 09.32 horas. En la llamada indicaban que había “una incidencia en la mina”. Posteriormente el interlocutor añadió que “se había producido un problema con una máquina” y había varias personas heridas.

Inmediatamente se movilizó a numerosos servicios de Emergencia y sanitarios para auxiliar a los mineros que se encontraban en el interior de la explotación.

A medida que avanzaban las horas se fue incrementando el número de víctimas. Aunque inicialmente se creía que el accidente había causado heridos poco a poco se fue conociendo el alcance del siniestro: cinco muertos, cuatro heridos graves y dos ilesos.

Las víctimas mortales y los heridos

Los cinco fallecidos eran todos de la provincia de León. De los cuatro heridos, los dos más graves fueron trasladados hasta el centro de salud de Villablino, en León, un joven de 29 años con graves quemaduras en su cuerpo, en helicóptero para ser derivado desde allí al Hospital de León, y el otro, un hombre de 47 años, también con quemaduras, en ambulancia.

Un tercer herido fue trasladado en otra ambulancia hasta el Hospital Carmen y Severo de Cangas del Narcea, con un traumatismo en la cabeza, mientras que el cuarto fue derivado en helicóptero al Hospital Universitario Central de Asturias, en Oviedo, tras haber sido localizado en el interior de la mina por los equipos de rescate con lesiones de gravedad.

Una bolsa de grisú, principal hipótesis

Ante la gravedad del accidente, el consejero de Movilidad, Cooperación Local y Gestión de Emergencias, Alejandro Jesús Calvo, activó al mediodía el Plan Territorial del Principado de Asturias, PLATERPA, en fase de emergencia y situación cero que se desactivó en torno a las seis de la tarde, una vez finalizada la intervención de los equipos de emergencia en la mina de Cerredo.

Una bolsa de grisú, gas presente en las minas de hulla que al contacto con el aire provoca fuertes explosiones, es la principal hipótesis del accidente que baraja tanto la Brigada de Salvamento Minero como la Policía Judicial, según ha informado la delegada del Gobierno en Asturias, Adriana Lastra.

Las cinco personas que han fallecido en el accidente minero residían en la provincia de León y tenían edades comprendidas entre 32 y 54 años

Luto en Asturias y Castilla y León

El presidente del Principado de Asturias, Adrián Barbón, ha ordenado la declaración de dos días de luto oficial por el fallecimiento de las cinco personas, todas ellas residentes en la provincia de León, muy cercana a la explotación minera.

También Castilla y León se ha sumado a esta medida y ha decretado dos jornadas de luto en la comunidad autónoma en solidaridad con los familiares de las víctimas mortales.

El pésame del Principado

El jefe del Ejecutivo asturiano se trasladó hasta la zona del accidente, en Degaña, en el extremo suroccidental de Asturias, a unos 120 kilómetros de Oviedo y anunció la declaración de dos jornadas de luto oficial a través de la red social X.

Barbón ha expresado su “más sentido pésame” por las víctimas que ha dejado este “terrible accidente”, que además de los cinco fallecidos ha dejado a otras cuatro personas heridas de consideración.

Desde Degaña, Adrián Barbón ha pedido respeto para las familias de las víctimas ya que “están viviendo una ”situación terrible“ y hay ”auténticas tragedias“, ha dicho.

Pido respeto para las familias de las víctimas ya que están viviendo una situación terrible. Hay auténticas tragedias... de padres con niños muy pequeños. Era imposible de predecir

Adrián Barbón Presidente del Gobierno del Principado de Asturias

Ha destacado la “respuesta coordinada” y rápida de los equipos de rescate ante una tragedia que, según sus palabras, era “imposible de predecir”.

El presidente del Gobierno regional ha manifestado que él siente esta tragedia “personalmente todavía más” por ser y vivir en un concejo minero como es Laviana, según las declaraciones que ha recogido la Agencia Efe.

“Hay auténticas tragedias... de padres con niños muy pequeños”, ha señalado el jefe del Ejecutivo asturiano tras conversar con algunas familias de las víctimas, todos vecinos de León, salvo uno de los heridos que es vecino de Degaña y se encuentra ingresado en el Hospital Universitario Central de Asturias.

Lastra: “Es momento de muchísimo dolor”

Al lugar del accidente se desplazaron también la consejera de Transición Ecológica, Industria y Comercio, Belarmina Díaz, y la delegada del Gobierno en Asturias, Adriana Lastra.

Es un momento de muchísimo dolor. A cualquier asturiano le afecta muchísimo porque es recordar otros accidentes, volver a sufrir lo mismo y ver cómo la mina se cobra la vida de jóvenes que tenían toda la vida por delante

Adriana Lastra Delegada del Gobierno en Asturias

“Es un momento de muchísimo dolor”, ha declarado casi llorando la delegada del Gobierno, Adriana Lastra.

“A cualquier asturiano le afecta muchísimo porque es recordar otros accidentes, volver a sufrir lo mismo y ver cómo la mina se cobra la vida de jóvenes que tenían toda la vida por delante”, ha añadido.

El “zarpazo” del grisú

Adriana Lastra ha afirmado que se ha visto de nuevo el “zarpazo del grisú”, aunque lo importante ahora “es saber lo que pasó”, aunque la principal hipótesis que se maneja es una explosión de este gas en el interior de la mina.

La delegada ha recordado la ingente movilización de medios para auxiliar en el rescate y ha explicado que incluso se recibió una llamada de la Unidad Militar de Emergencias (UME) por si era precisa su colaboración.

A las condolencias del presidente del Principado y la delegada del Gobierno se sumaron también la consejera de Industria, Belarmina Díaz, el presidente del PP regional Álvaro Queipo, la diputada del Grupo Mixto Covadonga Tomé y la presidenta de la Federación Asturiana de Concejos (FACC), Cecilia Pérez, entre otros.

La movilización de efectivos

En las labores de rescate han intervenido numerosos efectivos. Además de tres helicópteros, Grupo de Rescate y Unidad Canina EL 112 activó a Bomberos del SEPA de los parques de Cangas del Narcea e Ibias, Jefe de Zona, Vehículo de Apoyo Logístico y Puesto de Mando Avanzado.

Asimismo se desplazaron a la zona los componentes de la Policía Judicial de Pravia y Guardia Civil de Degaña.

El SAMU mantenía a media mañana movilizados en el lugar al equipo de Atención Primaria de Degaña, dos UVI-móvil con su correspondiente equipo sanitario, una ambulancia convencional y dos de transporte de colectivos.

La Brigada de Salvamento Minero

Además se activó al Grupo de Rescate con el helicóptero medicalizado del SEPA y también los otros dos helicópteros multifunción del organismo autónomo, uno para trasladar a la Brigada de Salvamento Minero desde el pozo Fondón y el otro para trasladar al lugar a personal de intervención, entre otros, a la Unidad Canina.

Además, fue movilizada la Brigada de Salvamento Minero de Hunosa, que trasladó a cuatro brigadistas y a su director en el helicóptero del 112 de Asturias, y a tres más por carretera para colaborar en el rescate de los atrapados.

La intervención

El SAMU mantenía a media mañana movilizados en el lugar al equipo de Atención Primaria de Degaña, dos UVI-móvil con su correspondiente equipo sanitario, una ambulancia convencional y dos de transporte de colectivos.

Además se activó al Grupo de Rescate con el helicóptero medicalizado del SEPA y también los otros dos helicópteros multifunción del organismo autónomo, uno para trasladar a la Brigada de Salvamento Minero desde el pozo Fondón y el otro para trasladar al lugar a personal de intervención, entre otros, a la Unidad Canina.

Pedro Sánchez transmite sus condolencias

En un mensaje, a través de la red social X, el presidente del Ejecutivo central ha agradecido los trabajos que están realizando los servicios de emergencia para auxiliar a los heridos en el siniestro.

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, o la vicepresidenta para la Transición Ecológica, Sara Aegesen, han sido otros de los cargos políticos en mostrar sus condolencias por el accidente minero mortal, uno de los más graves de la historia minera en España pese a que la minería del carbón ha quedado reducida a la mínima expresión desde el año 2018.

El presidente de Portugal, Marcelo Rebelo de Sousa, ha expresado al rey Felipe sus condolencias por las trágicas consecuencias de la explosión

El presidente de Portugal, Marcelo Rebelo de Sousa, también expresó este lunes al rey Felipe sus condolencias por las “trágicas consecuencias” de la explosión ocurrida en la mina asturiana de Cerredo, que provocó la muerte de cinco personas y cuatro heridos.

“A través del rey de España, el presidente Marcelo Rebelo de Sousa transmitió, en nombre del pueblo portugués y en el suyo propio, su más sentido pésame y su solidaridad con las familias de las víctimas, además de desear una pronta recuperación a todos los heridos”, indicó la Presidencia lusa en un comunicado.

A través de este video publicado en Youtube se puede comprobar cómo es el interior de la mina Cerredo y en qué condiciones trabajaban los mineros.

En el interior de la mina

A través de este video publicado en Youtube se puede comprobar cómo es el interior de la mina Cerredo y en qué condiciones trabajaban los mineros.

La empresa

La sociedad que gestiona actualmente la mina de interior de Cerredo es Blue Solving, con una licencia para extraer mineral para investigación sobre usos de grafito.

Está administrada por el empresario leonés Adrián Rodríguez Rodríguez, con vinculaciones con el sector y el grupo de empresas que explotan minería de carbón no térmica en Asturias y que han pedido reabrir otra en León.

La mina de interior de Cerredo es de las consideradas de última generación, entrando en explotación en el año 2009 junto a un cielo abierto.

La historia de este complejo minero viene de la histórica empresa Hullas de Coto Cortés, reconvertida luego en Coto Minero Cantábrico en manos del magnate leonés 'rey del carbón' Victorino Alonso. A su quiebra en 2013 la mina pasó a manos de la Compañía Minera Asturleonesa, del condenado empresario Rodolfo Cachero, que fue liquidada a su vez en 2018.

Posteriormente en el concurso de esta última estos y otros activos fueron adquiridos por sociedades vinculadas a Jesús Manuel Rodríguez, padre de Adrián Rodríguez, un empresario carbonero leonés implicado en un caso de narcotráfico en el año 2009 por introducir hasta 400 kilos de cocaína en un cargamento de carbón vegetal importado.

Etiquetas
He visto un error
stats