Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
La portada de mañana
Acceder
El Gobierno de Ayuso construyó otro centro de FP troceando facturas
PP y Vox boicotean el Orgullo LGTBI en instituciones en las que gobiernan
Opinión - Tócala otra vez, Sam. Por Esther Palomera

7 alimentos ricos en vitamina D

Alimentos que aportan vitamina D

Javier Garrido

0

Una adecuada cantidad de vitamina D en el cuerpo es indispensable para que todo funcione a la perfección y el sistema no tenga fallos de ningún tipo. Por esa razón, incorporar alimentos ricos en esta vitamina es fundamental si no queremos tener problemas.

La fuente principal de este tipo de vitamina viene del sol, pero no siempre tenemos a nuestra disposición dicha fuente, ya sea por la época del año en la que nos encontramos o porque la ciudad en que vivimos no es muy soleada.

En estos casos, por lo tanto, añadir vitamina D en forma de alimentos es más necesario de lo que parece, y es que no podemos correr el riesgo de tener problemas de salud por la falta de consumo de este elemento esencial. Para ello, vamos a ver 7 alimentos que añadidos a nuestra dieta habitual nos ayudan a mantener unos niveles adecuados de esta vitamina.

La vitamina D en los alimentos

Lo que hay que tener en cuenta, principalmente, es que debemos tener una dieta equilibrada y variada. Sabiendo esto, podemos incluir lácteos, huevos y pescados del tipo graso para mantener un nivel adecuado de vitamina D.

En este sentido, vamos a ver la cantidad que hay en una ración de 100 gramos los siguientes productos para que te hagas una idea de cuáles son los más importantes para añadir a tu dieta:

  • El atún en aceite tiene 25 µg
  • El salmón ahumado, por su parte, llega hasta los 19 µg
  • La palometa posee 16 µg
  • La Dorada, 14 µg
  • El salmón tiene 8 µg
  • 2 huevos equivalen a más o menos esta cantidad en peso y tienen una cantidad de 1,75 µg de vitamina D
  • La leche entera, el último producto de esta lista, tiene 0,25 µg

Por lo tanto, podemos llegar a la conclusión de que el pescado debe formar parte de nuestra alimentación si tenemos un déficit de vitamina D, aunque con moderación. Existe un nivel adecuado de esta vitamina D que debemos tomar a diario. Veamos ese límite.

Niveles recomendados de vitamina D

Como hay un límite diario a tener en cuenta, es mucho mejor saberlo y así evitar problemas por exceso de consumo de esta vitamina. La tabla de recomendación es la siguiente:

  • Bebés hasta los 12 meses de edad: 10 mcg
  • Niños de 1 a 13 años de edad: 15 mcg
  • Adolescentes de 14 a 18 años de edad: 15 mcg
  • Adultos de 19 a 70 años de edad: 15 mcg
  • Adultos mayores de 71 años de edad: 20 mcg
  • Mujeres embarazadas y en período de lactancia: 15 mcg

Siguiendo esta tabla no tendremos problemas a la hora de configurar nuestra alimentación en función de lo que necesitemos. Recuerda que la fuente principal de la vitamina D es el sol, así que si vives en una zona soleada es mejor tener una ración moderada de estos alimentos y dar un paseo a media mañana.

Etiquetas
stats