Opinión y blogs

Sobre este blog

0

Hola.

Agarra un café y vamos al lío. ¡Buenos días!

Un papa diferente

Jorge Mario Bergoglio, un hombre argentino de 88 años, ha muerto. Y eso para el mundo en general y para los católicos en particular significa que se ha muerto el Papa. Al ser humano mortal que adoptó el nombre de Francisco para vestir la sotana blanca le falló el cuerpo a las 7: 35 de la madrugada que dejaba atrás la Semana Santa. Y desde ese momento, en Ciudad del Vaticano está la capital del mundo. Del mundo religioso… y del mundo político. 

Porque este Papa era muy político. En realidad todos lo son, pero este se salía de la horma ultraconservadora que parecía la única posible y eso siempre llama más la atención. Bergoglio fue, en palabras del uruguayo Pepe Mujica, “la mejor versión cristiana” que esta generación ha visto en un papa.

Por eso Francisco fue el papa más odiado por la derecha reciente, aunque ahora hagan sus piruetas retóricas para aplazar unos días su rencor. Sus reformas para abrir la Iglesia al mundo, con algo de diversidad, con algo de conexión popular, siempre encontraron la resistencia reaccionaria. Al principio tímida porque en 2013, cuando Bergoglio llegó al Vaticano, los vientos internacionales soplaban progresistas: las protestas contra la crisis económica aumentaron la sensibilidad contra la pobreza, se auparon nuevas agendas sociales ecologistas y feministas, en las crisis de refugiados las respuestas eran favorables a la acogida… Esos vientos cambiaron de dirección y el Papa jesuita, relativamente progresista y latinoamericano, que se oponía al genocidio en Gaza y que plantó cara a Trump hasta el final, dejó de ser reflejo del nuevo mundo para ser un bastión de resistencia ante la ola reaccionaria.

Hoy en el podcast, nuestra mirada laica se detiene en la figura de Francisco y sobre todo de quienes mejor le definen: sus enemigos. También miramos al futuro.

¿Sabías que el artículo 22 del Estauto de elDiario.es dice que “elDiario.es es un periódico laico” y que “los valores o intereses religiosos no serán el prisma a través del cual ver y analizar la realidad” y que “se ejercerá sobre las instituciones religiosas la misma vigilancia que con otras instituciones y poderes de la sociedad civil”?

Esa nueva ola más ultra-derechista que ultra-religiosa de Trumps, Mileis, Melonis y Abascales tiene un objetivo: que el próximo papa no sea como Francisco. Unirán fuerzas con los que sí son (además de ultraderechistas) ultracatólicos para una decisión que puede empujar a la Iglesia a una tensión y una incertidumbre sin precedentes. Tampoco te agobies ahora por memorizar plazos y procesos, porque nos quedan semanas de retransmisión pormenorizada de cada detalle de la sucesión papal, pero aquí un breve esquema de este momento ‘sede vacante’ que se abre ahora y unas primeras pistas del quién es quién del próximo cónclave.

Que no se te pase

  • Días de privatización. En elDiario.es hemos tenido acceso a correos y mensajes internos de un hospital privatizado de Madrid en el que la dirección presiona al personal para operar a pacientes procedentes de centros públicos para aumentar la facturación. Detalles.
  • Efecto rebote. Boeing, la compañía estadounidense de fabricación de aviones, había cerrado la venta de decenas de aparatos a aerolíneas chinas. Va a ser que no. China rechaza sus aviones por los aranceles de Trump.
  • La fiesta de Alvise. Mientras mirábamos hacia otro lado, las ardillas se estaban declarando la guerra. Los dos eurodiputados que acompañaron a Alvise al Parlamento Europeo estudian demandar a su líder porque ha sugerido que les ha comprado el lobby del armamento. Palomitas

Todo es política

  • Un tranvía es política. Hay 15 ciudades en España con tranvía. Zaragoza, Alicante, Barcelona, Tenerife o Sevilla son las que más uso le dan, aunque los tramos a veces son muy cortos. Una fundación ha estudiado el trazado urbano de las principales ciudades para proponer por dónde podría discurrir esta práctica alternativa a los atascos en el centro. 
  • Mario Vaquerizo es política. El PP de Madrid ha convertido a Mario Vaquerizo en su Norma Duval, en su José Manuel Soto, pero con menos méritos culturales. El cantante esporádico y famoso profesional tendrá a su nombre una sala en el centro cultural Galileo. También tiene una placa en Chamberí. Un homenaje en vida muy poco habitual para un rostro que se ha puesto al servicio de la propaganda oficial del gobierno de Ayuso. 
  • Un visón (vivo) es política. Europa no deja de actualizar cada año la lista negra de especies naturales invasoras que amenazan nuestros ecosistemas y ponen en peligro a los animales autóctonos. Un ejemplo es el visón europeo, amenazado por la aparición de su primo americano, al que mi compañero Raúl llama “el nuevo lince”, pero sin campaña de imagen para salvarlo. De hecho, las patronales europeas de peleteros defienden la proliferación del visón americano, que se usa para elaborar prendas de ropa.

Hasta aquí llegamos por hoy. 

Un abrazo,

Juanlu.

Hola.

Agarra un café y vamos al lío. ¡Buenos días!

icono para ir a la home