Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
Sobre este blog

El caballo de Nietzsche es el espacio en eldiario.es para los derechos animales, permanentemente vulnerados por razón de su especie. Somos la voz de quienes no la tienen y nos comprometemos con su defensa. Porque los animales no humanos no son objetos sino individuos que sienten, como el caballo al que Nietzsche se abrazó llorando.

Editamos Ruth Toledano, Concha López y Lucía Arana (RRSS).

Una nueva investigación saca a la luz las “prácticas crueles y generalizadas” de la industria láctea en España

Concha López

25

Sobre este blog

El caballo de Nietzsche es el espacio en eldiario.es para los derechos animales, permanentemente vulnerados por razón de su especie. Somos la voz de quienes no la tienen y nos comprometemos con su defensa. Porque los animales no humanos no son objetos sino individuos que sienten, como el caballo al que Nietzsche se abrazó llorando.

Editamos Ruth Toledano, Concha López y Lucía Arana (RRSS).

La Fundación Igualdad Animal ha presentado una nueva investigación sobre la industria láctea en España cuyo material gráfico y audiovisual documenta las prácticas crueles y generalizadas que de forma sistemática soportan las vacas y los terneros en esta industria, exponiendo el sufrimiento animal oculto tras los productos lácteos.

La realidad que esta investigación saca de nuevo a la luz tiene poco que ver con las imágenes idílicas que vende la industria láctea en su publicidad. No hay verdes prados, ni vacas felices, ni terneros creciendo plácidamente junto a sus madres. Hay dolor, pánico, suciedad, enfermedad, golpes, sufrimiento. En la industria láctea los animales son mercancía y como tal son tratados, no hay “bienestar” posible.

La investigación, realizada en once explotaciones del Principado de Asturias entre noviembre de 2023 y febrero de 2024, muestra cómo las vacas son sometidas a incesantes ciclos de reproducción para que produzcan leche, son separadas de sus crías tras el parto y descartadas y enviadas al matadero en cuanto desciende su producción, cuando tienen alrededor de 6 años.