'Recreación histórica' de la Batalla del Batán en El Galeón este fin de semana

La conmemoración de la Batalla del Batán en Gran Canaria, ocurrida el 3 de julio de 1599, ha sido tradicionalmente un evento de carácter militar, liderado por el Regimiento de Infantería Canarias nº 50 y autoridades locales. Se trata de la gesta más importante en la historia militar del archipiélago en la que las milicias canarias vencieron a una numerosa flota holandesa. Un episodio de resistencia heroica por parte de los habitantes locales contra las fuerzas invasoras, en el lugar de El Batán, en la parte alta del Monte Lentiscal (Santa Brígida).

Sin embargo, en los últimos años la ciudadanía ha añadido un componente cultural mediante recreaciones históricas organizadas por la Asociación para la Divulgación de la Historia de Canarias (Adhica). A lo largo de este fin de semana, 29 y 30 de junio, mujeres, hombres y niños y niñas ataviados con trajes de la época, cuando la vestimenta era un importante símbolo de estatus social y marcaba una estrecha relación con los oficios tradicionales, interpretarán pequeños fragmentos de lo ocurrido en la victoria sobre las tropas holandesas en la finca agropecuaria El Galeón, entre ellos el episodio de la huida de la población a Santa Brígida durante el ataque holandés.

 Quienes asistan también disfrutarán de las danzas cortesanas de los siglos XVI y XVII, como ‘La pavana’ (baile lento y reina de las danzas del XVI), ‘La gallarda’ (baile dinámico de origen italiano), o ‘El canario’, un juego de galanteo de origen aborigen que triunfó en las fiestas cortesanas de las cortes europeas. Esta celebración busca conservar, preservar y difundir la historia local. 

Programa 'Recreación histórica' de La Batalla del Batán

Sábado, 29 de junio (Finca El Galeón)

10:15.Paseo por Santa Brígida

11.00 Apertura del campamento

11.15 Rezo por los heridos y porque no caiga la isla en manos herejes

11:30 Armas y armaduras de la época

11:45 Hospital de campaña: el cirujano-barbero atenderá a los heridos.

12:30 Romancero canario: Cantar de Doramas

12:45 Lavanderas

13:00 ‘Relatos de la invasión’, por Alex Hansen Machín

13:30 Comida y bebida en el Renacimiento

Cierre de campamento 14:00

16:00 Apertura de campamento

16:15 Hospitalito: atención a los heridos

16:30 Armas y armaduras

17:00 Demostración de garrote canario

17:30 Bailes y taller de bailes renacentistas para todos

18:30 Cierre de campamento

Domingo, 30 de junio (Finca El Galeón)

10:15 Paseo por Santa Brígida

11.00 Apertura del campamento

11.15 Rezo por los heridos y porque no caiga la isla en manos herejes

11:30 Armas y armaduras de la época

11:45 Hospital de campaña: atención a los heridos.

12:00 ‘Relatos de la invasión’, por Alex Hansen Machín

12:30 Lavanderas

12:45 Bailes y taller de bailes renacentistas para todo

Cierre de campamento 14:00