Canarias Ahora Opinión y blogs

Sobre este blog

Canarias: la década perdida (2000-2010) por Juan Arencibia

0

Diré, como anticipo, que no conozco en nuestra historia económica una década peor que esta última que ha terminado y que supera a la década de 1930-1940, aunque ésta coincidiera con el comienzo de la Guerra Civil y con la Gran Depresión Mundial de 1930 a 1933.

Desarrollaré mis puntos de vista en varios epígrafes de la forma mas suscinta posible para que el lector pueda comprender esta exposición.

1.La demografía. Los principales datos son los siguientes:

a. La población total de nuestras islas pasó de 1.716.000 habitantes en el 2000 a 2.076.000 en 2007, a 2.118.000 al 1 de enero de 2011. Se ha producido un incremento del 35% entre los años extremos.

b. La población ocupada se elevó de los 651.000 a 915.400 en 2007 y a una cifra de 771.900 en el tercer trimestre del 2009; solamente creció el 15%.

c. La cifra de parados se elevó de los 110.900 en el 2000 a 106.700 en el 2007 a la cifra récord de 310.230 en el tercer trimestre de 2009 según la EPA del INE. Supone el triplicar este dato en estos 10 años últimos y alcanzando el 29% de la población activa con el honroso título de ser la comunidad con la mayor tasa de parados, lo que nunca había logrado nuestra comunidad.

2. La actividad económica. Para reflejar esta realidad se utilizan las informaciones relacionadas con el llamado Producto Interior Bruto (o PIB), en el que se incluyen todos los bienes y servicios producidos en una economía en un periodo determinado.

a. En el 2000, el PIB canario ascendió a 23.000 millones de euros, en el 2007 alcanzó los 28.800 millones y en el 2010 se estima en 41.000 millones. Se elevó en un 70%, ocupando nuestra región el puesto 16 por el crecimiento logrado en esta década entre las 17 comunidades, superando únicamente a Baleares.

b. El PIB per cápita se suele tomar como índice de desarrollo de un territorio. En el 2009, el correspondiente a nuestra comunidad fue el 19.972 euros, frente a una media nacional de 22.946. Representa el 86,3% de esta media frente a los 30.683 del País Vasco.

c. Otro índice significativo es la tasa de crecimiento anual media del PIB en términos reales entre 2000 y 2009, último año del que se dispone información. La media nacional fue el 2,31% y el de Canarias el 2,13%, ocupando el puesto 14 entre las 17 comunidades.

3. El turismo. Las cifras del motor de la economñia canaria señalan que está perdiendo fuerza y velocidad de forma alarmante. En el 2000, el total de turistas (nacionales y extranjeros) alcanzó un volúmen de 11,7 millones (el 80% extranjeros) y en el 2010 se estima que se llegarán a los 8 millones, lo que supone una caída del 30%, cuando a nivel mundial, según la Oficina Internacional del Turismo, se ha aumentado en el 20% entre los dos años analizados, a pesar de la crisis financiera internacional del verano de 2007 y la recesión económica mundial en la que todavía nos encontramos.

4. La crisis social es la consecuencia de todo lo anterior. Se está manifestando peligrosamente en el elevado porcentaje de población que se encuentra por debajo del umbral de pobreza, más del 30%; en el fracaso escolar con índices de cerca del 40% de la población escolar, con las trágicas cifras del Informa Pisa sobre educación española y canaria. Las recojo por su significado:

- en lectura, la media de la OCDE es de 492 puntos: la de España es de 481 y la de Canarias es 448 puntos, en la cola de las 17 comunidades.

- en matemáticas, frente a la media de la OCDE de 496 puntos, la de España es de 463 y a Canarias le dan 435 puntos, repitiendo el último de la cola de nuestras comunidades.

- en ciencias, la media de la OCDE es de 501 puntos frente a los 488 de España y los 435 de Canarias, manteniéndose en el puesto de la cola.

Conclusión: es el reconocimiento del fracaso de nuestra organización política y administrativa, de nuestra sociedad civil y el de todas las instituciones económicas, universitarias y culturales de la región; de la inoperancia de nuestro Estatuto y del Régimen Económico y Fiscal, que, con sus rigideces, intervencionismo, limitaciones, etc. están diciendo que, con sus textos actuales, son un bodrio. Como ya he escrito en otro trabajo mío, inútiles para una modernización real y para mejorar la competitividad de nuestra economía y para la creación de empleo para nuestra juventud.

Juan Arencibia

Diré, como anticipo, que no conozco en nuestra historia económica una década peor que esta última que ha terminado y que supera a la década de 1930-1940, aunque ésta coincidiera con el comienzo de la Guerra Civil y con la Gran Depresión Mundial de 1930 a 1933.

Desarrollaré mis puntos de vista en varios epígrafes de la forma mas suscinta posible para que el lector pueda comprender esta exposición.