Puertito de Adeje

¿Qué es la viborina triste, la planta que ha llevado a la paralización del macroproyecto turístico en el Puertito de Adeje?

Este viernes, el Gobierno de Canarias, a través de la Consejería de Transición Ecológica, ha ordenado la paralización cautelar del macroproyecto turístico Cuna del Alma en el Puertito de Adeje, en el sur de Tenerife, que pretende urbanizar con hoteles y 420 villas de lujo más de 400.000 metros cuadrados de terreno en un barranco y una de las pocas playas que quedan en la isla sin masificar y que, además, se encuentra justo junto a un Sitio de Interés Científico y una Zona de Especial Conservación.

La orden de paralización cautelar llega tras haber constatado que en los terrenos vive una población de la viborina triste (Echium triste) o tajinaste del cardonal, una especie de flora que cuenta con la categoría de protección especial dentro del Catálogo Canario de Especies Protegidas del Gobierno de Canarias.

La viborina triste es una planta anual o perenne perteneciente al grupo de especies herbáceas. Tiene unas hojas lineares e híspidas y unas flores de color blanco o rosado pálido, con tubo estrecho. Además, su cuerpo está cubierto de pelos punzantes.

Su nombre científico contiene las palabras Echium, que deriva del griego echion, derivado de echis, que significa víbora, por la forma triangular de las semillas que recuerda vagamente a la cabeza de una víbora; y triste, que hace una posible referencia al aspecto de esta planta comparada con otros tajinastes.

Esta especie, y otras seis más según los grupos ecologistas que han denunciado el proyecto, no aparecía recogida en la memoria ambiental que los promotores presentaron a las autoridades, por lo que la empresa no ha obtenido autorización para tocarlas ni para trasladarlas a otro lugar.

El grupo de personas que lleva desde inicios del verano acampado junto a las obras ha alertado en distintas ocasiones no solo la presencia de esta y otras plantas protegidas, sino también de que los trabajos las estaban dañando. La plataforma Salvar El Puertito ha insistido durante meses en que en la zona donde se están realizando las obras también hay cardones centenarios, cardoncillo gris, orijama y esparraguera. 

La empresa constructora había alegado en un primer momento que desconocía que hubiera ejemplares de viborina u otras especies protegidas no recogidas en la memoria. Sin embargo, ahora el Gobierno de Canarias ha constatado que existe una población de viborina que debe ser protegida y por ello ha ordenado paralizar los trabajos. La planta ha sido identificada en el lugar no solo por los científicos voluntarios que se han desplazado hasta este enclave del sur de Tenerife, sino también por parte del Servicio de Biodiversidad regional y la Agencia de Protección del Medio Natural. Además, según ha informado la Consejería de Transición Ecológica, existe - ahora sí- “un reconocimiento formal de la propia empresa sobre la presencia de esta planta y la interferencia de las obras con la misma''.

Esta orden se suma a otra emitida en junio por el Cabildo de Tenerife tras constatar durante una inspección que se había destruido un importante yacimiento arqueológico del que la empresa conocía su existencia y necesidad de protección, lo que le ha supuesto a los promotores una propuesta de sanción por parte de la Dirección General de Patrimonio del Gobierno de Canarias de 600.000 euros, el máximo recogido por la ley.