Una alfombra de proverbios inspirada en el 'Tapiz de vocablos“ de la Reserva de la Biosfera de Lanzarote viaja a Bagdad con el Instituto Cervantes

Una gran alfombra combina refranes españoles de origen árabe, en las dos lenguas, para celebrar la apertura de la nueva Extensión del Instituto Cervantes en Irak. A la firma del Convenio entre el Instituto Cervantes y la Universidad Americana de Irak - Bagdad (AUIB), que acoge esta sede, ha asistido el ministro del Interior español, Fernando Grande-Marlaska, en visita oficial en el país.
Fue el rector de la AUIB, Michael Mulnix, quien eligió el Día Internacional del Libro, por su simbolismo, para hacer pública esta colaboración, propiciada por la embajadora de España en Irak, Alicia Rico. Una celebración en la que no faltó la simbólica Rosa de Sant Jordi.
La nueva extensión del Instituto Cervantes, según ha declarado Yolanda Soler Onís, directora del Instituto en Amán, se adscribe a la sede del país jordano. Por su parte, el Instituto Cervantes de Amán ha desplegado en su fachada una Alfombra de proverbios de 7x5 metros, diseño de Pablo Rebaque. Esta alfombra tiene su origen en la actividad Tapiz de vocablos de la Reserva de la Biosfera de Lanzarote y que forma parte del programa Men and Biosphere de la Unesco.
Tras recitar unos versos del gran poeta iraquí Al- Mutanabbi, y referirse a Cervantes y Shakespeare, Soler Onís ha manifestado: “Abrimos con emoción una puerta a la comunicación en varias lenguas, en tres culturas. Y lo hacemos en este lugar de luz y de esperanza, en estos tiempos oscuros, en esta Universidad, la AUIB, que ha asumido el firme compromiso de educar en la excelencia, de recuperar el brillo académico que ha caracterizado a Bagdad durante siglos”.
“Decir Bagdad es soñar con el origen de la escritura, con aventuras legendarias, con alfombras mágicas que levantaban el vuelo desde las páginas de Las mil y una noches”, ha continuado. “Compartimos en esta Alfombra de proverbios algunos refranes que el español tomó del árabe”, señaló. No hay que olvidar que nuestra lengua conserva más de 4.000 palabras de origen árabe.
Grande-Marlaska, que se ha entrevistado este miércoles con el primer ministro de Irak, Mohammed Shia' Sabbar al Sudani, ha suscrito un convenio bilateral en seguridad y lucha contra la delincuencia, con su homólogo iraquí, el general Al Shammari. Ambos políticos han valorado este documento que establece un marco legal para reforzar la cooperación bilateral ya existente en materia de seguridad, capacitación e intercambio de buenas prácticas en los ámbitos de los delitos graves y transnacionales sobre crimen organizado y terrorismo. El ministro español ha destacado la importancia de la formación y de la enseñanza del español con cursos que el Ministerio estudia promover, tanto en origen como en España.
“España está interesada en apoyar el ecosistema de innovación iraquí impulsando la alfabetización digital, el emprendimiento y la inclusión de mujeres en las áreas científicas y tecnológicas”, ha añadido Grande-Marlaska.
En este panorama, irrumpe con fuerza la AUIB, inaugurada en 2021 y en cuyo campus se aloja desde hoy una nueva sede del Instituto Cervantes.
Finalmente, la directora del Instituto Cervantes de Amán ha agradecido su labor de cooperación al ministro español y a su homólogo iraquí: los políticos que viajan y tienden puentes, como este que hoy estamos a punto de cruzar.
0