Arte que vale un 'Potosí'

MADRID, 11 (EUROPA PRESS)

Una veintena de artistas muestran en el Museo Reina Sofía la relación del arte colonial con las múltiples formas de explotación. Bajo el título 'Principio de Potosí. ¿Cómo podemos cantar el canto del Señor en tierra ajean', el Reina Sofía invierte el concepto clásico de exposición, cuestiona los parámetros de la modernidad y ofrece al visitante una guía para recorrer un espacio de la historia “que nunca es lineal”.

Según los comisarios de la muestra, Max Jorge Hinderer y Alice Creischer, la tesis principal de la exposición es que la modernidad no tiene su origen y fundamento en el racionalismo y la ilustración, sino en el proceso de expansión y explotación iniciado en el siglo XVI con el descubrimiento de riqueza bruta en territorio colonial. Un proceso de colonización que, según los comisarios, todavía no ha concluido.

Para ello han contado con trabajo de artistas contemporáneos como Ines Doujak, León Ferrari, Eduardo Molinari, Matthijs de Brujine, David Riff/ Dmitry Gutov, Isaías Griñolo, Sonia Abian, The Migrant Workers Home, Anna Artaker o Rogelio López Cuenca.

PENSAR LA SOCIEDAD MODERNA

“Nuestro proyecto quiere dejar constancia de que es imposible pensar la sociedad moderna europea y su sistema económico sin sus condiciones coloniales y los crímenes asociados a ellas”, se explica en la guía de esta muestra, cuyo punto de partida es la ciudad de Potosí, una ciudad minera boliviana.

Prismáticos, sillas, lavadoras bajo un jardín de monjes que se flagelan, una gran celosía, la imagen de la virgen de la Natividad en Chuchulaya (autora de milagros), reflexiones sobre la nueva oligarquía rusa o la obra del artista Eduardo Molinari denunciando el cultivo de la soja transgénica en Argentina son algunos ejemplos de cómo la explotación colonial está ligada a la modernidad.

Para el director del Museo Reina Sofía, Manuel Borja Villel, el Principio Potosí refleja una situación de explotación y precarización laboral, de la cual la cultura es arte y parte.

PINTURAS Y UTENSILIOS RELIGIOSOS

“Si las pinturas y utensilios religiosos coloniales adquirían una nueva dimensión cuando eran recontextualizados en las fiestas y ritos indígenas, en el museo sufren una nueva vuelta de tuerca. No se oculta el extrañamiento del que estas obras son objeto, sino que éste se acentúa a partir de su diálogo con las intervenciones de los artistas actuales”, explica.

Así en esta muestra se exponen ejemplos de pintura colonial andina y obras de artistas internacionales, a los que se ha invitado para encontrar correspondencias entre el arte colonial de los siglos XVI al XVIII y el mundo contemporáneo.

En palabras de Borja-Villel esta exposición ofrece una visión “poética” de la realidad y permite “invertir las estructuras establecidas” mientras se repasa el concepto de modernidad. La muestra viajará a la Haus der Kulturen der Welt de Berlín, al Museo Nacional de Arte de La Paz, y al Museo Nacional de Etnografía y Folklore de esa ciudad.