'La Leyenda Negra', seis siglos de “mala fama interiorizada” en España

MADRID, 20 (EUROPA PRESS)

El hispanista e historiador francés Joseph Pérez ha desconstruido seis siglos de “mala fama interiorizada” de España en su nuevo libro, 'La Leyenda Negra' (Gadir), en el que analiza el origen y la motivación de la Leyenda Negra y su relación con los hechos probados por la historiografía más reciente, dentro y fuera de España.

Fenómeno psicológico e histórico que ha afectado profundamente a España (puesto que impulsó en el exterior una imagen desprestigiada y propició dentro del país la coartada para políticas de autarquía), el concepto de la Leyenda Negra fue acuñado por Julián Juderías en 1913. No obstante, el 'nacimiento' de esta idea surgió en el siglo XVI, a partir de la publicación de la 'Apología', de Guillermo de Orange.

“Trato no de corregir, sino de investigar de qué se trata la Leyenda Negra”, reveló Pérez, quien, sin embargo, explicó que hace “algunas rectificaciones” históricas en el texto. El historiador cree que la “mala fama” ha perdurado tanto en el país porque “en España mucho se ha interiorizado”. “La Leyenda Negra se ha mantenido de manera exagerada en la memoria pública y el régimen franquista contribuyó a eso”, reveló.

“PROFUNDO Y PLACENTERO”

El historiador Santos Juliá, que presentó el libro junto al también historiador Juan Pablo Fusi, declaró que el texto de Pérez es “una lectura profunda y también muy placentera, un relato inteligente, fino y agudo”.

Para Juliá, “se aprende mucho sin darse uno cuenta” con el libro que “nos ayuda a leer de nuevo la Historia de España”. En el texto, Pérez aborda cuestiones como el origen de la Leyenda Negra, qué base tenían las críticas hacia España y la Casa de Austria o hasta qué punto los monarcas defendieron intereses de España o sus propios intereses.

Pérez también identifica un precedente de la Leyenda en la reacción que generó a finales de la Edad Media, sobre todo en Italia, la expansión de la Corona de Aragón por el Mediterráneo, con “sus éxitos y excesos”.

OTRAS POTENCIAS

A partir de la 'Apología' de Guillermo de Orange, el historiador analiza elementos como los ataques a Felipe II, a la Inquisición española y a la conquista de América, buscando lo que hay de fundamento o exageración. Al mismo tiempo, Pérez compara episodios similares (tales como represiones, guerras de religión o colonizaciones) que tuvieron lugar por parte de otras potencias.

“Los ingleses tienen buena conciencia y los franceses no reprochan la intolerancia a los protestantes por parte de Luís XIV, quien no tiene nada que envidiar a los Reyes Católicos en ese sentido”, puntualizó Pérez. “Ninguna nación puede escapar verdaderamente de lo que ha ocurrido”, sentenció.

La diferencia, según el hispanista, es que otras potencias, como manera de fortalecer su ideal de 'nación', desarrollaron la “capacidad de olvido”. Además, como recordó Juan Pablo Fusi, los españoles sufrieron con la “guerra de propaganda contra el imperialismo que se desató en Europa” y que contribuyó a difundir la idea de que eran “ignorantes” y “oscurecidos por la religión”.

Respecto a la “decadencia española” atribuida al siglo XVII, Pérez cree que “no es para tanto”. “En el siglo XIX sí hubo un hundimiento del Imperio. Pero incluso en el siglo XVII la cultura, la literatura e incluso la moda de España eran referencias”, detalló, añadiendo, sin embargo, que a fines del siglo XVIII el país “deja de ser una referencia bibliográfica”. “A partir de ahí los autores anglosajones pasan a escribir los grandes hitos, lo que también contribuyó a la difusión de la Leyenda Negra”, concluyó.