Clavijo no deja opciones a los detractores del decreto del plátano: saldrá según la propuesta unánime del Parlamento

El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo (centro), junto al consejero de Agricultura (izquierda), Narvay Quintero, y los representantes de las organizaciones profesionales agrarias, en la reunión de este lunes en Presidencia del Gobierno, en Santa Cruz de Tenerife.

Román Delgado

Santa Cruz de Tenerife —

0

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, que este lunes convocó a las cuatro organizaciones profesionales agrarias (OPA) tras estas pedirlo para hablar acerca de la aprobación del decreto territorial que modificará el actual sistema de reparto de las ayudas directas del plátano en las islas, ha sido, de nuevo (ya lo fue en el reciente Debate sobre el Estado de la Nacionalidad Canaria), muy claro y tajante: su Gobierno apoya los cambios ya fijados en el proyecto de ese texto legal y se aprobará en los plazos previstos según el trámite administrativo actualmente en curso, además sin cambios relevantes respecto a la propuesta de reforma elevada a la Consejería de Agricultura con el apoyo unánime de todos los grupos parlamentarios, la conocida como PNL del plátano, aprobada en una Comisión parlamentaria de Agricultura a finales de julio pasado.

Clavijo se mostró muy seguro y además tranquilizó a las cuatro OPA presentes en la reunión, todas las que tienen representatividad en Canarias, con Asaga-Asaja, COAG, UPA y Palca-Unión de Uniones. Todas ellas, debido a la relevancia de la convocatoria, estuvieron representadas por sus principales líderes regionales. En su intervención, el presidente de Canarias subrayó, según varias fuentes presentes en la cita, que el futuro decreto regulador de las ayudas directas del plátano se aprobará según lo previsto, muy probablemente en el Consejo de Gobierno del 19 de mayo próximo. 

Estas ayudas directas poseen una ficha financiera dentro del programa Posei con cargo a fondos de la Política Agrícola Común (PAC) de la Unión Europea (UE) de 141,1 millones de euros, con abonos máximos al agricultor isleño por kilo comercializado al año de 0,33 euros, hasta este nivel siempre que no se supere la marca global de 420 millones de kilos por año, algo que en los dos últimos años, 2023 y 2024, no ha ocurrido; por lo tanto, ha habido prorrateo de ese apoyo público.

Ahora, expuso, se está pendiente de recibir el dictamen del Consejo Consultivo al proyecto de decreto territorial, que se prevé tener el 5 de mayo que viene. Después de esta fecha y tras las tareas que queden por realizar dentro del Ejecutivo autonómico (las de la Secretaría), lo razonable es que la aprobación definitiva se realice en el Consejo de Gobierno del día ya citado, con publicación posterior en el Boletín Oficial de Canarias

Por lo tanto, les quedó meridianamente nítido a las OPA, todo está en orden y sigue caminando según lo programado y atendiendo a lo dictado por la PNL mencionada, un texto no solo apoyado por todo el arco político parlamentario (hubo unanimidad) sino también por las reseñadas cuatro organizaciones profesionales agrarias y dos organizaciones de productores de plátanos (OPP) de las seis que integran Asprocan. Se trata de Coplaca y Agriten, que suman casi el 50% de la producción comercializada de plátano con origen en el archipiélago.

Hay que indicar que la convocatoria de este lunes en Presidencia del Gobierno, en su sede de Santa Cruz de Tenerife y con presencia además del consejero de Agricultura, Narvay Quintero, y del viceconsejero del Sector Primario, Eduardo García, se produce tras el nerviosismo de las OPA al conocer que Fernando Clavijo, tras mediación de su partido en La Palma, se había reunido recientemente en esa isla, aprovechando un acto político en Fuencaliente, con el grupo de opositores al nuevo decreto, encabezados por la OPP Europlátano y con apoyos en el resto de entidades de Asprocan, aparte del respaldo del aún presidente de Asprocan, Domingo Martín, lo que incluye a su organización, la OPP Cupalma.

A estas dos entidades, que no ven nada claras las bondades de la nueva norma, se suman, aunque con la boca más chica, las OPP Llanos de Sardina y Plataneros de Canarias. Son las mismas cuatro OPP que apoyan que Domingo Martín, que ya no sigue en Asprocan, sea reemplazado por José Carlos Rendón, agricultor socio de Europlátano y único candidato a la presidencia en la asamblea general anual del 6 de mayo próximo.

La existencia de esa reunión en Fuencaliente y el apoyo a los argumentos de Europlátano contra el nuevo decreto por parte de la secretaria insular de CC en La Palma, Nieves Lady Barreto (también consejera de Presidencia), y sus adláteres, entre ellos el director general que ocupa el puesto del destituido Javier Gutiérrez Taño (Juan Ramón Rodríguez Marín, llegado en septiembre pasado) sembró el desaliento entre los defensores de la futura norma y propició la celebración urgente de la mencionada cita este lunes, con la intención de despejar todas las dudas… Estas, a decir de las OPA consultadas, han sido totalmente allanadas.

Las consideraciones de los responsables agrarios

Tal y como ha informado este lunes la agencia Efe, la presidenta de Asaga-Asaja, Ángela Delgado, expresó su temor debido a que el proceso se está alargando en el tiempo y, entre tanto, “tememos que se nos mueran por el camino los pequeños productores de plátanos, que son la gran parte del sector productor”. Delgado advirtió sobre las “presiones para que las cosas queden como están”; es decir, que no haya una limitación de kilos por hectárea a la hora de cobrar las ayudas directas del Posei, con el plátano hoy en día como el único cultivo en el que esto sucede. “Si no ponemos un límite a esa ayuda, lo que puede pasar es que muramos todos de éxito”, dijo Delgado, que añadió que los principales perjudicados por esta situación son los pequeños productores.

Junto con lo anterior, expuso que, “cuantos más kilos se dejen de ayuda en una hectárea, más vamos a vivir de la hectárea y menos de lo que produce la finca”. Delgado saludó que desde el Gobierno “se nos garantiza que el decreto va a salir en las condiciones que se han pactado y a las que el Parlamento en el pleno [de la Comisión de Agricultura, en julio pasado] dio su visto bueno”.

Miguel López, de COAG en Tenerife, sostuvo que en la reunión han “tomado buena nota de las palabras del presidente y del consejero sobre que este decreto va a salir, y pronto. Y que no se va a atender a posturas minoritarias que son ajenas a los intereses generales del sector”.

En el caso de Palca, Pablo Carmona, vicepresidente regional de esta OPA, subrayó que “queríamos oír de primera mano, de voz del presidente y del consejero, cómo van los trámites, y nos han indicado que el proyecto de decreto va caminando, que hay que cumplir unos plazos y que, a partir del 5 de mayo, el Consultivo enviaría posiblemente su informe. Ya la siguiente semana o en quince días [19 de mayo], pasaría al Consejo de Gobierno para su aprobación” definitiva, concretó.

Etiquetas
He visto un error
stats