El aguacate de Canarias obtiene el distintivo europeo de calidad, origen y autenticidad

El aguacate de Canarias ha obtenido Indicación Geográfica Protegida (IGP) de la Unión Europea, un distintivo que destaca la calidad, el origen y la autenticidad de los productos a los que ampara.
El reglamento que reconoce con este sello a los aguacates cultivados en el Archipiélago se ha publicado este martes en el Diario Oficial de la UE.
Las variedades incluidas en esta denominación son: Hass, Fuerte, Orotava, Pinkerton, Reed y Carmen, cada una con características físicas, químicas y organolépticas diferenciadas, ha explicado en un comunicado el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
Todas ellas están caracterizadas por su pulpa cremosa y un sabor ligeramente herbáceo con notas a frutos secos debido a la influencia de los suelos volcánicos y del clima que propicia una lenta maduración del fruto en el árbol.
Destinado al consumo en estado fresco tras su acondicionamiento y envasado, en el etiquetado del producto figurará obligatoriamente y de forma destacada el nombre y logotipo específico de la IGP, 'Aguacate de Canarias', además de los datos que, con carácter general, se determinen en la legislación aplicable.
Esta incorporación se suma a la lista de productos agroalimentarios españoles con reconocimiento europeo, cuya cifra asciende ya a 221, además de las 148 figuras de calidad de vinos y 19 de bebidas espirituosas.
España se sitúa así en la tercera posición de la Unión Europea en el ámbito de la calidad diferenciada.
0