La portada de mañana
Acceder
El PP se enreda al intentar justificar el veto a los actos islámicos en Jumilla
El ‘caso Montoro’ destapa la amnistía fiscal de otro ex alto cargo de Aznar
Opinión - El PP y la normalización de las políticas ultras. Por Violeta Assiego

Endesa invierte cinco millones para renovar y conservar más de 2.000 postes de media tensión en Canarias este año

La Palma Ahora

Santa Cruz de La Palma —

0

Imagen de una sustitución de poste en un Barranco inaccesible de Tenerife.

Endesa, a través de su filial de Redes e-distribución, invertirá cinco millones de euros para proceder a la renovación y a realizar tareas de conservación en   2.362 postes de media tensión en todas las islas de Canarias, informa la entidad. Estas actuaciones están encaminadas a la mejora de la disponibilidad de la red ante fallos intempestivos y a mantener en condiciones adecuadas las instalaciones expuestas a la intemperie. Para ello la empresa realiza inspecciones periódicas de los postes que sirven de soporte al cableado y otros elementos eléctricos.

Durante 2025, la isla donde se prevén más intervenciones es Gran Canaria, con 939 postes o apoyos a renovar; le siguen Tenerife, con 589; Fuerteventura, con 371; Lanzarote, con 349; La Palma, con 103; El Hierro, con ocho; y por último, La Gomera, con uno. En total, 2.362 postes o apoyos que serán revisados y acondicionados.

Teniendo en cuenta las revisiones anteriores, Endesa ha invertido ya ocho millones de euros en cuatro años para mejorar su red de apoyos de media tensión en el Archipiélago. Comenzó con 660.000 euros en 2022, para aumentar hasta casi un millón de euros en 2023 y alcanzar casi los dos millones en 2024. A esto se suman los cinco millones de este 2025.

Se trata de un presupuesto extraordinario al que ya se destina anualmente al mantenimiento de las instalaciones.

Los apoyos aéreos sustituidos tienen entre 18 y 26 metros de altura, según las características orográficas de la zona, así como un peso medio de 1.200 kilogramos, atendiendo a la altura y esfuerzo del mismo.

Endesa procura que estos trabajos de renovación de postes causen el menor impacto posible entre la población. De ahí que en las redes que recorren las autopistas las labores de reposición se efectúen en horario nocturno, mientras que en el resto de emplazamientos seleccionados se procede a la dotación previa con grupos electrógenos para evitar cortes de suministros durante el tiempo que los trabajadores de Endesa y de las empresas adjudicatarias están realizando la sustitución de los postes eléctricos de media tensión.

Mar, viento y calima acortan la vida útil de los apoyos

Endesa realiza programas de mantenimiento trianuales de todas las instalaciones de la red de media tensión de Canarias. Dichos programas recogen tanto la inspección de las instalaciones como la ejecución de las actuaciones necesarias para la adaptación a la normativa de las mismas.

Los principales problemas detectados en los postes y sus apoyos se refieren al desgaste en los herrajes, al hallazgo de óxido en las estructuras metálicas o a haber detectado tornillos flojos. En la mayoría de los casos, estas incidencias están provocadas por las condiciones meteorológicas de las islas, afectadas por la salinidad, con episodios recurrentes de calima y con borrascas tropicales. Estas, además, se han intensificado en frecuencia y número en los últimos años y contribuyen a degradar los apoyos o postes, siendo necesaria su adecuación. En los casos en los que se detecta un alto grado de degradación del apoyo se realiza una sustitución completa de los mismos. Por ello, la renovación periódica emprendida por Endesa se suele centrar especialmente en áreas de mayor afección salina por el mar, es decir, en zonas costeras o ventosas.

En este sentido, Beatriz Rafols, responsable de la Unidad Territorial de e-distribución en Santa Cruz de Tenerife, explica que “el mantenimiento de las instalaciones en ciertos puntos de las islas obligan a una mayor vigilancia y costes de sustitución que en el resto del territorio porque somos conscientes de que en Canarias el clima produce un desgaste superior”.

Otro de los inconvenientes surge cuando hay que renovar un poste situado en un lugar inaccesible, una situación que se da con cierta frecuencia dada la escarpada orografía de las islas. En esos casos, no sólo se precisa de la intervención desde tierra de los trabajadores de Endesa sino también de la contratación de helicópteros con experimentados pilotos para ir retirando por fragmentos la torre y realizar la misma operación con la sustitución.

La vida útil de los apoyos metálicos para la media tensión está en unos 40 años, o incluso más si no hay problemas de oxidación. No obstante, en zonas de Canarias más afectadas por el mar, el viento y la calima, esta previsión se reduce notablemente.

Endesa, a través de su filial e-distribución, se ve obligada a incrementar el mantenimiento, la rehabilitación y a adelantar su sustitución por el fuerte impacto salino que el Atlántico ejerce sobre estas estructuras, especialmente en las zonas más cercanas a la costa. Este hecho implica que la compañía procede a la renovación de los apoyos con más asiduidad.

Sobre Endesa

Endesa es la compañía eléctrica líder en España y la segunda de Portugal. Además, es el segundo operador gasista del mercado español. Desarrolla un negocio integrado de generación, distribución y comercialización eléctrica, y ofrece servicios de valor añadido orientados a la electrificación de los usos energéticos de hogares, empresas y administraciones públicas. Endesa está comprometida con los ODS de Naciones Unidas y la responsabilidad social corporativa. En este último ámbito actúa también desde la Fundación Endesa. Nuestro equipo humano suma alrededor de 9.000 empleados. Endesa forma parte del Enel, una compañía eléctrica multinacional y un actor integrado líder en los mercados mundiales de la energía y de las renovables [1]. 

[1] El liderazgo de Enel en las diferentes categorías se define por comparación con los datos financieros de sus homólogos en el año 2023. Perímetro de referencia: empresas cotizadas sin participación estatal mayoritaria.

Etiquetas
He visto un error
stats