Los sindicatos rechazan la propuesta de la patronal y mantienen la huelga turística en Tenerife, La Palma, La Gomera y El Hierro

Los sindicatos han rechazado este miércoles la última propuesta de las patronales turísticas y de hostelería de Santa Cruz de Tenerife (Ashotel y AERO) y mantienen la huelga fijada para el Jueves y el Viernes Santo en el sector.La última propuesta había sido realizada en la tarde de este miércoles por la patronal tras una mediación del presidente de Canarias, Fernando Clavijo, pero ha sido rechazada por 57 votos contra 51 en una asamblea de delegados de Sindicalistas de Base, el sindicato más representativo en el sector de hostelería de Santa Cruz de Tenerife.
El líder de Sindicalistas de Base, Manuel Fitas, ha responsabilizado a los empresarios de esta huelga y les ha reprochado que haya tenido que intervenir el presidente de Canarias para tratar de salvar la situación “el último día y a última hora” por la intransigencia de la patronal.
Los empresarios han planteado una propuesta diferente que contenía “algunos aspectos positivos”, pero sin cumplir los mínimos que ya habían reclamado los sindicatos, ha indicado Fitas.
El líder sindical ha reconocido que la oferta tenía un aspecto positivo, que era garantizar el poder adquisitivo en los próximos años, pero la revisión salarial que reclaman los trabajadores con efectos desde enero era muy similar o incluso más perjudicial para algún colectivo.
“La huelga sigue para adelante, seguimos teniendo la profunda convicción de que va a ser un éxito y los empresarios están llamados a abrir la negociación a partir del lunes”, ha dicho Fitas.
Ha recordado que además de la aprobación de la asamblea de Sindicalistas de Base, que no se ha producido, el requisito para desconvocar la huelga era que la oferta de la patronal fuera respaldada por los seis sindicatos que forman parte de la Mesa Sindical de Hostelería.
A esta huelga están llamados 80.000 trabajadores de la hostelería de las islas de Tenerife, La Palma, La Gomera y El Hierro, de los que unos 30.000 están en el sector alojativo.
El Gobierno de Canarias ha decretado servicios mínimos de entre el 15 y el 25 por ciento en conserjería, limpieza, mantenimiento, cocina y restaurantes de los establecimientos alojativos.
Preacuerdo plantado por la patronal
Las asociaciones provinciales de hostelería de Santa Cruz de Tenerife, −Ashotel (Asociación Hotelera y Extrahotelera de Tenerife, La Palma, La Gomera y El Hierro) y AERO (Asociación de Empresarios de Restauración y Ocio)−, en una nota de prena de Ashotel, señalan que “lograron” en la mañana del miércoles “un preacuerdo en la capital tinerfeña con Sindicalistas de Base, USO, Intersindical Canaria y CCOO, con la negativa de UGT, pero las asambleas de trabajadores han rechazado la propuesta de alza salarial del 6%, camas elevables y la garantía de mantener el poder adquisitivo en convenio, cuya mesa se abriría antes del 30 de abril para abordar otros aspectos laborales de interés para la hostelería”.
El preacuerdo planteaba para “la rama de la actividad alojativa un incremento total para 2025 del 6%, que se desglosa de la siguiente manera: un aumento del 2% efectivo a 1 de abril, otro 2% correspondiente al alza incluida ya en el convenio vigente (2022-2026) y que entraría en vigor el 1 de julio, y un último 2% también retroactivo a 1 de abril y que afectará exclusivamente a las empresas que no dispongan de pacto salarial. Por su parte, la rama de restauración y ocio suma un 1% al ya pactado 2% que entra en vigor el próximo 1 de julio, tal y como fija el actual convenio colectivo, con lo que la subida real será del 3%”.
Además, añade, “en el preacuerdo, en el que participó con su mediación el presidente canario, Fernando Clavijo, así como los presidentes de las organizaciones empresariales, Jorge Marichal y Ramón Fariña, sus asesores y los integrantes del comité de huelga, las patronales se comprometían a incorporar en la negociación colectiva del convenio cláusulas que garanticen el poder adquisitivo de los salarios y la productividad”.
También el preacuerdo incluía constituir la mesa de negociación del futuro convenio antes del 30 de abril para abordar los aspectos que proponga cada parte, incluidos los recogidos en los preavisos de huelga y los conflictos jurídicos que afectan a la estabilidad económica del sector“.
Por último, “el documento firmado planteaba que el Gobierno de Canarias dispondría de una línea de financiación orientada a la adopción de medidas preventivas y de salud laboral del personal de pisos y limpieza, especialmente para la automatización de las camas alojativas.
Ashotel considera un “despropósito” el mantenimiento de una huelga que “no responde realmente a demandas de mejoras laborales, sino a una cuita sindical sin sentido”. “Hemos sido responsables desde Ashotel en todo momento, haciendo propuestas, garantizando la recuperación del poder adquisitivo”, lamentó Jorge Marichal, quien recordó que existe un convenio en vigor hasta 2026 y con ofertas de incrementos extra.
En la nota de la patronal se apunta que “la Federación Sindical Canaria −Sindicalistas de Base, FSOC, Intersindical Canaria, UGT y USO− y CCOO, con AERO y Ashotel, han venido negociando en las últimas semanas de forma intensa para acercar posturas, que comenzaron muy alejadas, y que lamentablemente han terminado sin acuerdo y una huelga convocada” para este jueves y viernes en la provincia. “En las últimas semanas, además, también mediaron la consejera de Turismo del Gobierno de Canarias, Jéssica de León, y el director general de Trabajo, José Ramón Rodríguez. Todos mostraron su disposición a facilitar un diálogo que no ha llegado a buen puerto”.
La hostelería en la provincia tinerfeña, concluye, “emplea a 76.821 personas en los dos subsectores que la conforman: servicios de alojamiento, con 33.633 personas trabajadoras, y servicios de comidas y bebidas, con 43.188, según afiliaciones a la Seguridad Social correspondiente al mes de marzo de 2025”.
0