La portada de mañana
Acceder
Siete años de vueltas del PP con Vox y Abascal ya acecha en valoración a Feijóo
Santos Cerdán: caída en tres actos y 15 días del hombre para todo en el PSOE
OPINIÓN | 'En defensa del “y tú más”', por Marco Schwartz

¿Me podrían aclarar si se dice beletén o beleté y tafor o tafós?

Miembros de la Academia Canaria de la Lengua.

0

Los canarismos beletén, beleté o belete, todos ellos de origen prehispánico, aluden, en distintas zonas de las Islas, a la leche que da la hembra de ciertos animales, como las cabras o las vacas, los primeros días después de parir, aunque, según los lugares, presentan algunas particularidades. En Tenerife, para hacer referencia a esta leche se utilizan, además, las formas tafor, tafós, tafosa o tafora, que muestran, asimismo, sentidos parcialmente distintos dependiendo de los lugares de la isla en que se usen. Estas voces tienen también procedencia guanche. Todas ellas, al igual que las que citamos en primer lugar, son variantes legítimas.

Palabras nuestras

dado, da

1. adj. Abierto, extravertido. Enseguida simpatizas con él porque es una persona muy dada.

2. adj. Generoso, espléndido. Era muy dado con las personas necesitadas.

desandado, da

1. adj. Lz., GC., Tf. y LP. Inquieto, excitado, bullicioso. Lleva unos días desandado, y no veo la hora de que vengan los padres y se hagan cargo de él.

2. adj. GC. Atolondrado, aturdido.

Información sobre la localización de voces y acepciones

Fv: Fuerteventura

GC: Gran Canaria

Go: La Gomera

Hi: El Hierro

LP: La Palma

Lz: Lanzarote

Tf: Tenerife

Occ: Islas occidentales (Tenerife, La Gomera, La Palma y El Hierro)

Or: Islas orientales (Lanzarote, Fuerteventura y Gran Canaria)

 

Etiquetas
He visto un error
stats