Consejero regional de Obras Públicas: “Si estuviera en mi mano, desde que pudiera quitaba casas contenedor en La Palma”

El consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad, Pablo Rodríguez, ha asegurado este jueves que si de él dependiera quitaría las casas contenedores habilitadas para las familias afectadas por la erupción volcánica del Tajogaite, en La Palma.
Preguntado en comisión parlamentaria por el diputado socialista Jorge Tomás González sobre el grado de cumplimiento de los compromisos adquiridos con los afectados por la erupción, Rodríguez se ha ratificado en sus críticas hacia el uso de esos contenedor habilitados como viviendas.
“Si estuviera en mi mano, desde que pudiera los quito” porque “me parecen indignos”, pero algunos están aún ocupados por damnificados, ha excusado.
Ha opinado que las casas de madera son una opción “bastante más digna” que esos contenedores, en los que ha habido que hacer obras de emergencia por “problemas estructurales”, como por ejemplo la filtración de agua de lluvia.
Jorge Tomás González (PSOE) le ha reprochado al consejero que estando en la oposición, dirigentes de su partido, Coalición Canaria, prometieron en campaña que “al día siguiente” de entrar en las instituciones retirarían “esas casas indignas” y darían a los afectados por el volcán una solución habitacional.
“Promesas vacías” que también hicieron desde CC sobre infraestructuras viarias como la reconstrucción de la LP-2, “una historia interminable”, y que con el paso del tiempo han quedado en “papel mojado”.
El consejero ha indicado que acostumbra a “decir lo mismo” estando en el gobierno y en la oposición y que aunque a veces se equivoca suele ser “bastante prudente” en sus afirmaciones.
Ha destacado que en el marco de reconstrucción posteruptiva en La Palma hay un plan para levantar 7.000 viviendas, de las cuales más de la mitad ya tienen “iniciados los procedimientos”, bien sea aprobado el proyecto o comenzadas las obras.
Y en cuanto a las infraestructuras viarias, ha concretado que en el caso de la LP-2 se optó, al igual que con la carretera Agaete-La Aldea, en Gran Canaria, por la exención de los informes de impacto ambiental para acelerar su tramitación.
Pablo Rodríguez ha negado, como sugirió el diputado socialista, que exista ningún informe desfavorable sobre la LP-2, sino que el de departamento de Biodiversidad “cuestiona determinados asuntos” a los que su Consejería ha dado respuesta.
Cree que el proyecto tal y como está, “no con túnel”, es “viable”, y espera que se pueda ejecutar “lo antes posible”.
También ha hablado el consejero, en este caso preguntado por el diputado José Javier Pérez (CC), sobre el proyecto de la vía entre La Cumbre y Los Llanos de Aridane, de 8 kilómetros de largo.
Rodríguez ha detallado que para el próximo noviembre debe estar finalizada la redacción del proyecto de trazado, y cuando finalice la tramitación ambiental comenzará la redacción del proyecto constructivo.
Cree el consejero que “tiene todos los visos” para ser considerada una obra prioritaria en el próximo Convenio de Carreteras.
En cuanto a la construcción de los viaductos del Barranco de La Palma y del Barranco de El Risco, en la futura carretera de La Aldea de San Nicolás, por la que le ha preguntado el diputado socialista Miguel Ángel Pérez del Pino, Pablo Rodríguez ha señalado que desde 2020 se sabía que había que aprobar un modificado.
Y ha recordado que sus críticas al anterior Ejecutivo regional se centraron en este aspecto, no en que las obras estuvieran paralizadas, que “nunca lo han estado” aunque los trabajos no van “al ritmo que nos gustaría”.
El diputado socialista ha rebatido al consejero y ha afirmado que los retrasos en este tramo no se deben a una complejidad técnica sino a una “falta de planificación administrativa” y a una “gestión deficiente”.
Ha hecho hincapié en que este tramo de la carretera de La Aldea es “esencial”, sin el cual se obliga a los usuarios a ir por el antiguo trazado de la GC-200, que entre 2010 y 20220 contabilizó 23 muertes.
Pérez del Pino ha subrayado que ya han transcurrido dos años desde que accediera a la Consejería y en vista de los resultados las declaraciones que hizo Rodríguez estando en la oposición sobre la “parálisis” de este proyecto se antojan “un poco desafortunadas”, por mucho que presuma de ser “precavido”.
0