La Tertulia Tey aborda las estrategias para evitar el riesgo de inundaciones en La Palma

El próximo miércoles, 23 de abril, a las 19.00 horas, en la habitual tertulia que se celebra en Casa Tey, en Santa Cruz de La Palma, se abordará las estrategias para evitar el riesgo de inundaciones en La Palma.
Para ello, informan los organizadores, se contará con José Tomás Rodríguez de Paz, ingeniero civil que trabajó durante 7 años en el Consejo Insular de Aguas y especializado control de riesgos y planes de seguridad. Rodríguez de Paz introducirá “el conversatorio sobre estos riesgos, que tras las recientes inundaciones en España se han puesto de actualidad”.
En La Palma, añaden, hay más de una decena de áreas de riesgo de inundación: nueve de origen costero y otras tres pluviales. Indican que “zonas como El Remo, La Bombilla, Puerto Naos y Santa Cruz de La Palma presentan peligro costero, mientras que el barranco de Las Nieves y el barranco de Las Angustias son ejemplos de riesgo pluvial”.
La Isla, agregan, ha sufrido a lo largo de su historia diferentes catástrofes relacionadas con el agua. Recuerdan “el oleaje que causó grandes destrozos en la capital el 8 de enero de 1999; la riada que se llevó la vida de varios turistas en La Caldera en 2001; o la tragedia del Llanito, el 16 de enero de 1957, que se cobró la vida de unas treinta personas”.
El riesgo de estos fenómenos “se incrementa con el crecimiento poblacional, las edificaciones en zonas peligrosas, el cambio climático y nuevas infraestructuras previstas, como la cubrición del barranco de Las Nieves en su desembocadura en la plaza de San Fernando”.
Tras el volcán, concluyen, “la orografía de la Isla ha cambiado, y esto puede generar nuevas situaciones imprevistas. ¿Qué dicen los planes de emergencia? ¿Cuál es el riesgo real que puede haber para la población? De todo esto tratará la tertulia del próximo 23 de abril en Casa Tey”.
0