La Universidad de Granada desarrolla en Fuencaliente un estudio para localizar magma acumulado en el subsuelo

La Palma Ahora

Fuencaliente —

0

La Universidad de Granada y el Instituto Andaluz de Geofísica, “en estrecha colaboración con el Ayuntamiento de Fuencaliente, desarrolla en el municipio del sur de La Palma un estudio para localizar acumulaciones de magma en el subsuelo”, informa el Consistorio en una nota de prensa.

El alcalde de Fuencaliente, Gregorio Alonso, y los responsables del proyecto e investigadores del Instituto Andaluz de Geofísica y de la Universidad de Granada, Alfonso Ontiveros, Javier Tortosa y Janire Prudencio, han mantenido un encuentro en el que se ha informado sobre la evolución de los trabajos que se realizan sobre el terreno del edificio volcánico de Cumbre Vieja en territorio del municipio.

Así, se apunta en la nota, actualmente se están instalando en Fuencaliente 44 nuevas estaciones de control y seguimiento, siento un total de 77 las que ya están diseminadas en distintos puntos de interés científico del municipio.

Gregorio Alonso informa que el objetivo es obtener una imagen en tres dimensiones de la estructura interna de la Isla, propiciando una imagen que servirá a los científicos para conocer dónde hay magma acumulado o zonas de debilidad donde podrían producirse posibles futuras erupciones.

También se han instalado estaciones alrededor del Teneguía, para comprobar si tiene algún tipo de actividad sísmica residual. Estas instalaciones científicas estarán registrando datos hasta el mes de octubre cuando está previsto que se retiren.

Gregorio Alonso pone de relieve que desde el Ayuntamiento de Fuencaliente se mantiene su colaboración con distintas entidades científicas nacionales e internacionales, que posibilitan colocar al municipio como referente en la investigación geológica internacional.

Además, apunta el alcalde, en todo lo vinculado con la vulcanología se consigue contar con la información necesaria que permita a la población estar informada y evitar riesgos en materia de protección civil.

De esta manera, ser añade en la nota, esta iniciativa cuenta con el apoyo del Ayuntamiento del sur de la Isla en la investigación sobre la estructura interna de La Palma, conociendo los denominados ruidos sísmicos y vibraciones en el ambiente.

Gregorio Alonso destaca que esta colaboración se integra en la línea de apoyo a las diferentes instituciones científicas, que siguen viendo en Fuencaliente una oportunidad de estudio en diferentes ámbitos científicos como son los océanos, el cielo y el interior de la tierra.