La portada de mañana
Acceder
INVESTIGACIÓN | La pareja de Ayuso pagó medio millón a un alto cargo de Quirón
El Gobierno solo ha puesto una sanción desde que entró en vigor la ley de Memoria Democrática
OPINIÓN | Adelantar elecciones no es tan buena idea, por Antón Losada

Frontex

Frontex suspende temporalmente una de sus operaciones contra la inmigración en España por “cuestiones técnicas”

elDiario.es/Efe

0

La Agencia Europea de la Guardia de Fronteras y Costas (Frontex) ha suspendido temporalmente una de sus operaciones en España debido a una serie de cuestiones “técnicas” que, según el ministro del Interior, estarán resueltas en horas. Según ha adelantado El País, se ha retrasado la firma del plan operativo propuesto por Frontex ante un desencuentro con las autoridades españolas relacionado con la protección de datos. Por esta razón, desde el miércoles pasado está suspendida la operación europea Operación Indalo contra la inmigración en el Mediterráneo y en Canarias, aunque las labores nacionales de vigilancia fronteriza continúan con normalidad.

El ministro del Interior ha recalcado este jueves que la cuestión que llevó a Frontex a suspender sus operaciones en España es de carácter “técnico”, y ha confiado en que esté resuelta “en horas, más que en días”. “Estas cuestiones suelen acontecer todos los años a la hora de renovar todos los planes operativos de actuación entre Frontex y los distintos países de la Unión Europea donde existen los acuerdos, en este caso, España”, ha declarado el ministro a su llegada a la reunión informal de ministros del Interior de la Unión Europea que se celebra en Bruselas.

Por su parte, Frontex niega que la Agencia se plantee su marcha de España. Fuentes de la agencia europea de fronteras han aclarado a elDiario.es que la Agencia valora sus relaciones con España, “marcadas por el compromiso y la cooperación en la gestión de las fronteras exteriores de la UE”.

La Agencia insiste en que es habitual que en el contexto de la cooperación internacional las negociaciones sobre planes operativos ''requieran más tiempo para una discusión y un acuerdo exhaustivos''. Estas discusiones, añaden, son parte de los trabajos para garantizar que las operaciones se ajusten a las necesidades del Estado miembro y a los objetivos de Frontex. “España sigue siendo un socio clave para nosotros y nuestra colaboración se extiende a varias operaciones''.

El ministro del Interior ha añadido que el desencuentro con Frontex se debe a una cuestión “técnica”, y no a una “operativa”. El ministro ha explicado que el pasado 18 de enero entró en vigor una modificación de las normas de protección de datos dentro de Frontex. “Esta circunstancia conlleva que haya que readaptar las propuestas de acuerdo a esos fines”, ha comentado, al tiempo que ha agregado que la propuesta de acuerdo de España “está en la mesa de Frontex”. 

“Evidentemente, esto son cuestiones, diría, de horas, más que de días. No es una cuestión significativa, sino una cuestión, por así decirlo, de gestión ordinaria dentro de la prórroga de los planes de actuación, manteniendo la cooperación absolutamente cercana, fiable y de una lealtad máxima”, ha aseverado.

Grande-Marlaska ha incidido en que “muchas veces acontecen cuestiones técnicas, como la referida, de una modificación en materia de protección de datos, que requieren readaptar el texto del acuerdo dentro de esos planes”.