Baleares, en contra de que la UE limite la compra de vivienda a extranjeros, como pide Canarias

Foto de familia de los representantes de la Comisión Islas de la Conferencia de Regiones Periféricas y Marítimas de Europa, en La Palma.

Efe / Canarias Ahora

1

La directora general de Relaciones Institucionales y con el Parlamento de las Islas Baleares, Francisca Ramis, ha afirmado este jueves que está en contra de limitar la compra de viviendas a extranjeros porque vulnera el libre mercado, obvia derechos fundamentales y contradice el Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea. Esa idea ha sido puesta sobre la mesa por el Gobierno de Canarias en la última jornada de la Asamblea General de la Comisión de Islas de la Conferencia de Regiones Periféricas y Marítimas de Europa, que se celebra en La Palma.

Francisca Ramis, sin embargo, ha señalado que esta limitación que plantea el Gobierno canario “no es una solución” para su región, que también sufre las consecuencias de un turismo de masas, pero para el que el Ejecutivo balear ha adoptado desde hace años diferentes medidas, como una tasa turística o limitar los vehículos de alquiler, los cruceros en los puertos o, incluso, reducir el tope de plazas turísticas en Mallorca.

“Tenemos que pensar que somos europeos y que no podemos ir en contra de la normativa que también nos marca la Unión Europea”, ha manifestado la directora general, quien, no obstante, ha admitido que en Baleares, como en Canarias, hay falta de vivienda y turismo pero, ha agregado, “hay que convivir con ello”.

Para hacer frente a la escasez de vivienda ha señalado que se han sacado decretos ley, sobre todo de simplificación administrativa, para poder hacer muchas más vivienda, y ha destacado, por ejemplo, que plantas bajas que eran locales se han podido convertir en viviendas.

Ha admitido que el problema “más grave” lo tienen los jóvenes, por lo que se les ha ayudado para que los menores de 30 años puedan firmar hipotecas y se ha eliminado el impuesto de compra en los menores de 35 años.

En vez de limitar la compra por parte de extranjeros, ha insistido en aplicar otras medidas “no tan restrictivas” que puedan favorecer el acceso a la vivienda. En el caso de Canarias, una de cuatro operaciones de compra la realizan extranjeros, duplicando la media del país.

Además, ha destacado en la necesidad de buscar alternativas para que las personas, con como mínimo de cinco años de residencia en las Islas Baleares, puedan acceder a una vivienda pública o a una vivienda social.

Asimismo, ha defendido el plan de vivienda asequible que promueve la Unión Europea, pues es “muy importante” para mejorar las condiciones de acceso para todas las regiones y ciudades que tienen este problema de la Unión Europea.

Respecto al turismo, Ramis ha abogado por “convivir” con él y darles una buena acogida.

Ante “algunos momentos” en los que “pequeños núcleos de residentes” han atacado al turismo, su Gobierno, ha ahondado, ha apostado por la convivencia entre residentes y visitantes.

Para ello, se han sentado a hablar con los residentes, patronales, expertos, sindicatos y políticos para saber cuáles eran los problemas y qué soluciones veían, ha añadido. 

Propuesta canaria

La Asamblea de la Comisión de Islas respaldó este miércoles la propuesta canaria para hacer frente al fuerte crecimiento demográfico que registra el archipiélago y los desequilibrios que supone ya que, en opinión del presidente canario, Fernando Clavijo, la nueva estrategia RUP diseñada por las autoridades comunitarias “abre una ventana de oportunidad” en este sentido.

Clavijo hizo hincapié en que, para asegurar un futuro próspero para Canarias es imprescindible unir el desarrollo económico a la sostenibilidad y el turismo “a nuestra forma de ser y a nuestro paisaje”.

En este sentido, aseveró que las aspiraciones de Canarias pasan por “democratizar o redistribuir” la riqueza en el sector turístico; la transparencia en la ordenación del territorio y la aplicación de una estrategia para el reto demográfico que contribuya a garantizar un crecimiento sostenible y ordenado “que garantice la convivencia entre el turista y el residente”.

“Conscientes de que la legislación europea no coarta libertades como la de residencia, se ha iniciado una estrategia que, por un lado permita sentar las bases de un turismo sostenible y, por otro, articule mecanismos específicos para limitar la adquisición de viviendas por compradores foráneos que alteren la normal evolución del mercado habitacional en las islas”, señaló Clavijo.

Etiquetas
He visto un error
stats