Canarias acuerda crear una comisión para mejorar y revertir la productividad en las Islas

EFE

0

El Consejo Asesor del Presidente de Canarias, en el que participan el Gobierno y los representantes de CEOE Tenerife y CCE y de los sindicatos UGT y CCOO, ha acordado la creación de una comisión o Consejo Canario de la Productividad, en el que se integrarán también grupos políticos y sociales, para plantear medidas que mejoren la productividad de la economía de las islas.

Este comité dependerá del vicepresidente y consejero de Economía, Manuel Domínguez, quien ha manifestado tras el encuentro que la productividad en Canarias, que se ha ido alejando de la media española y europea desde principios de siglo, es uno de los principales retos que tiene que resolver el archipiélago.

Para ello, hay que introducir mejoras vinculadas con el factor trabajo pero también con el capital, ha dicho Domínguez, quien ha señalado que la mejora del poder adquisitivo de los trabajadores y de los salarios está ligado a esa mayor productividad.

Esa mejora productiva, un proceso de medio y de largo plazo, no supone “un cambio de modelo” económico, sino incidir en la diversificación, la inversión o la digitalización.

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo ha subrayado que acercar la productividad en Canarias a la media española es posible, “porque así ocurrió hasta el año 2000”, pero el entramado normativo y la falta de internacionalización de la economía desde entonces “son factores que han llevado al alejamiento”.

La productividad “es el reto de Canarias para los próximos quince o veinte años” y ha de ser un compromiso compartido por la sociedad y las fuerzas políticas, ha subrayado.

En la reunión se ha presentado un informe sobre la productividad en Canarias sobre el que han mostrado reservas los sindicatos.

El estudio, encargado por el Gobierno de Canarias a la consultora Corporación 5, indica que la diferencia de productividad con la media del conjunto de España era de +612 euros por trabajador en 2000, -182 euros en 2002 y -8.108 euros en 2022.

Según Manuel Navarro, secretario general de UGT Canarias, ese informe “no cumple con las expectativas” porque no hace sino ratificar lo que ya se sabía, que la productividad en Canarias se ha alejado de España y Europa.

Para los sindicatos, la baja productividad está relacionada con los bajos salarios y las condiciones de vida de los trabajadores.

Inocencio González, secretario general de CCOO Canarias, coincidió en que la productividad es uno de los retos de la economía canarias que también hay que abordar desde la inversión productiva, la inversión en I+D, las condiciones salariales y la motivación de los trabajadores.

El presidente de CEOE Tenerife, Pedro Alfonso, señaló que el Consejo Canario de la Productividad tiene el compromiso de aportar medidas para recuperar el terreno perdido y defendió que Canarias tiene que “salir al exterior”, atraer inversiones y potenciar sectores sobrepresentados en su modelo económico.

También relacionó el descenso de la productividad con el aumento de la población, porque el PIB se está recuperando, pero a la vez la población crece “de manera descontrolada”.

El dirigente empresarial indicó que la baja productividad no está solamente ligada al absentismo laboral, sino que “hay que ajustar todas las tuercas, las empresariales y las laborales”.