Canarias traslada a los constructores que se acogerá al Real Decreto para revisar costes en obras públicas y compensar la subida de precios

El consejero de Obras Públicas, Transportes y Vivienda del Gobierno de Canarias, Sebastián Franquis, ha trasladado al sector de la construcción del Archipiélago que la comunidad autónoma se va a adherir al Real Decreto Ley 3/2022 de medidas excepcionales en la revisión de precios en los contratos públicos de obras con la finalidad de garantizar el equilibrio entre las administraciones y las empresas y la correcta ejecución de las obras públicas en Canarias ante el alza de los precios de diversos materiales a causa de la crisis internacional del transporte y el incremento que ha experimentado en las últimas semanas los precios del combustible.

“El Consejo de Gobierno aprobará en los próximos días la adhesión de Canarias a este Real Decreto, que obliga a todas las administraciones canarias a compensar económicamente a las empresas adjudicatarias de una obra pública siempre que demuestre que los precios del material de obra se han visto incrementados más de un 5% de lo previsto en la contratación inicial”, aseguró el consejero Franquis. Eso supone que, una vez se apruebe por el Gobierno regional, les empresas podrán pedir de manera automática a las administraciones que los contrataron esa revisión de precios.

En una reunión presencial con la Federación de Empresarios de la Construcción (FEPECO) de la provincia de Santa Cruz de Tenerife, y telemáticamente con la Asociación de Empresarios de la Construcción y Promotores (AECP) de Las Palmas, el consejero Sebastián Franquis aseguró a los empresarios del sector que el Gobierno es consciente de que este alza en los precios puede afectar al equilibrio económico de los contratos de obras y a la correcta ejecución de obras públicas “claves” para el desarrollo económico en la actual etapa post-pandemia, por lo que se hace necesario, a juicio del consejero, compartir los riesgos con arreglo al principio de equilibrio entre las administraciones públicas y las empresas.

“El sector de la construcción es de los más pujantes de la economía canaria, ya lo demostró durante los peores meses de la pandemia y lo sigue demostrando ahora, tirando del crecimiento económico de las islas y liderando la generación de empleo”, señaló Franquis. Por eso, continuó, “desde el Gobierno de Canarias, y desde el Estado, vamos a articular todas las medidas posibles para afrontar esta crisis del transporte y de los combustibles entre todos con las mejores garantías”.

En este sentido, el consejero recordó que a la revisión de precios a la que se sumará en breve la comunidad autónoma, hay que añadir otras medidas aprobadas por el Gobierno de Canarias como la bonificación del impuesto sobre el combustible a los transportistas. También recalcó las aprobadas por el Gobierno de España y que también beneficiarán a las islas, muchas de ellas incluidas en el paquete de 16.000 millones aprobado esta semana en el Consejo de Ministros para afrontar las consecuencias económicas de la guerra en Ucrania, como la bonificación del 80% de las tasas de los puertos y mercancías entre la Península y Canarias, o las medidas encaminadas a limitar los precios de la energía y de las que también se beneficiarán las empresas de la construcción.

“Reconozco que atravesamos una situación preocupante por la crisis del transporte, la de los combustibles y por la huelga del transporte en la Península, pero ya se están poniendo las bases para que las consecuencias sean las mínimas posibles y garantizar a las empresas de la construcción la estabilidad necesaria”, añadió el consejero Franquis. Desde el Gobierno, enfatizó, se están “poniendo los mimbres” para que este sector siga siendo “el motor que tire de la economía de las Islas”.

Además, añadió que este año y el que viene van a ser “de los que más recursos públicos” se destinen a obras, con la finalización de proyectos que sumarán más de 900 millones de euros de inversión, la construcción de varias promociones de cientos de casas dentro del Plan de Vivienda de Canarias y la firma en mayo de la adenda del Convenio de Carreteras para sumar otros 407 millones a las obras de infraestructura viaria.

Valoración FEPECO

Por parte de los constructores de la provincia de Santa Cruz de Tenerife, su presidente, Óscar Izquierdo, agradeció la intervención del consejero ante sus asociados. “El sector atraviesa una situación de bastante incertidumbre porque hay varios frentes abiertos que nos afectan directamente, como el encarecimiento de los materiales y del transporte, por eso queríamos hacerle llegar al Gobierno a través del consejero Franquis nuestra preocupación al tiempo que solicitamos la máxima implicación de las administraciones públicas en resolver estos problemas. Confiamos en que desde el Ejecutivo regional, como nos ha comunicado el consejero, se afronten estos problemas con todas las garantías”, concluyó Izquierdo.