El sector crítico y Nueva Canarias tensan su relación por las acusaciones de transfuguismo

Las relaciones entre Nueva Canarias y el sector crítico con la formación se han tensado en los últimos días tras las acusaciones de transfuguismo. Se trata de una situación que preocupa fundamentalmente en el Cabildo de Gran Canaria, donde gobiernan ambas corrientes y en los ayuntamientos de Santa Lucía y La Aldea.
El pasado fin de semana Nueva Canarias envió un comunicado en el que aseguraba que tomaría decisiones frente al “transfuguismo político”. Lo decía en referencia a que militantes y altos cargos del partido se están posicionando públicamente con la nueva plataforma que lideran los alcaldes de Gáldar y Agüimes y de la que aún no se ha desvelado el nombre.
“Nosotros hemos dicho con claridad que los grupos independientes que han roto con Nueva Canarias están en su derecho, ahí no nos metemos. Pero también hemos dicho con claridad que los afiliados, los cargos públicos u orgánicos que son afiliados de Nueva Canarias, si manifiestan o impulsan reuniones o su apoyo a un nuevo partido, pues automáticamente incurren en un acto de transfuguismo”, asegura el secretario de Organización del partido, Carmelo Ramírez.
Por su parte, Óscar Hernández, alcalde de Agüimes y portavoz del sector crítico, señala a Canarias Ahora que piden el mismo trato que el que los miembros de NC recibieron en 2005 cuando rompieron con Coalición Canaria. Defiende que lo que está ocurriendo ahora “es replicar exactamente lo mismo que hicieron Román y Carmelo en el 2005, pero con un matiz más importante”, dice en referencia a que Nueva Canarias se presentó como una coalición de partidos “ Nueva Canaria - Bloque Canarista- Frente Amplio”.
Hernández señala que a Carmelo Ramírez en 2005 no se le trató de tránsfuga y que él pedía libertad para quienes quisieran pasar de CC a NC, manteniendo lealtad en las instituciones.
Carmelo Ramírez explica a este periódico que no lo ve de la misma manera. “Eso es falso. Cuando nosotros nos fuimos de Coalición Canaria en el año 2005, en ese momento Coalición Canaria era una federación de partidos”, apunta. Explica que, por ejemplo, en el Cabildo de Gran Canaria había varios consejeros de diferentes formaciones, “algunos éramos de ICAN, otros como Óscar Hernández eran de Roque Aguayro, había una concejala de ASBA, otros eran del CCN... Los que abandonamos Coalición Canaria fuimos los partidos y no nos fuimos de nuestros respectivos partidos”, insiste.
Por ello, pone el ejemplo de que cuando NC hace referencia a los partidos municipalistas que están rompiendo con esta formación (como BNR, Roque Aguayro...) no les están tratando como tránsfugas. “Los que sean de los grupos independientes, pues nosotros en eso no nos metemos, porque esos no son afiliados de Nueva Canarias. Pero si se es afiliado de Nueva Canarias, entonces sí, porque no se puede estar en dos partidos al mismo tiempo”, remarca Ramírez.
El secretario de Organización de Nueva Canarias insiste en que el transfuguismo está condenado políticamente por los partidos en el pacto antitransfuguismo. “Es de lo peor que hay en la política, tú dices una cosa y luego haces otra, o tú te presentas por una sigla y después te cambias de partido”, apunta. Por ello, insiste en que su partido condena esta práctica y pedirá que se entregue el acta. “Después, si la entrega o no la entrega, pues eso cada uno es responsable con sus actos. Si la entrega, bien, y si no la entrega será un tránsfuga”, resume.
Óscar Hernández apunta que tienen un documento jurídico que avala que por esa forma en la que se presentó NC a las elecciones como “frente amplio” las personas que se desvinculan de este partido las actas son de esos consejeros y concejales. Además, agrega que los partidos no pueden intervenir para modificar esa situación sino el grupo político que se constituye tras las elecciones.
Ramírez apunta que el pacto antitransfugismo tiene naturaleza política y si un partido le abre un expediente por transfugismo a un afiliado, pues es el partido es quien decide. No obstante, el enviar a esa persona al grupo no adscrito o no corresponde al grupo porque la jurisprudencia entiende que el acta es individual, algo con lo que afirma que no está de acuerdo porque esas personas han sido elegidas por presentarse con unas siglas.
Hernández, por su parte, también menciona que se estaba trabajando en un documento para dar estabilidad ambos sectores a las instituciones en las que gobiernan juntos. Ramírez señala que ahora mismo no hay reuniones y que “siempre hemos manifestado como Nueva Canarias que estamos y vamos a respetar los programas electorales y la estabilidad en las instituciones donde gobernamos”.
Sobre la situación de Santa Lucía, bastión histórico de Nueva Canarias, Ramírez apunta que hay personas que se han significado con la nueva pplataformay que después de Semana Santa la Ejecutiva decidirá si se le abre expediente a estas personas.
1