La consejera admite una “disminución puntual” de las personas dependientes atendidas en Canarias y lo achaca a un “fenómeno administrativo”

La consejera de Bienestar Social, Candelaria Delgado.

Jennifer Jiménez

28 de mayo de 2025 10:52 h

2

La consejera de Bienestar Social del Gobierno de Canarias, Candelaria Delgado, ha admitido este miércoles en el Parlamento una “disminución puntual” de las personas dependientes atendidas, pero lo achaca a que durante su mandato se están llevando a cabo revisiones de grado y de PIA, un dato que insistió en que no recoge el Imserso. Asimismo apuntó a que se ha producido un “fenómeno administrativo puntual” “que estamos abordando con contundencia” y remarcó que se ha puesto en marcha un plan de choque que permitirá la contratación de 133 profesionales.

A juicio de Candelaria Delgado, los datos del Imserso no son “una señal de retroceso sino un descenso puntual”. Y añadió que “este Gobierno ha decidido implantar profunda reforma estructural con personal y herramientas tecnológicas y la entrada en vigor del nuevo decreto que viene a reducir el tiempo de tramitación”. No obstante, se trata de un decreto que en realidad ha sido duramente criticado por los colegios de Trabajo Social y por el personal de la Consejería.

La lista de espera en dependencia sigue aumentando mes a mes. Los últimos datos publicados por el Imserso correspondientes al mes de abril evidencian que hay un total de 12.893 personas con el derecho reconocido, pero sin el Programa Individual de Atención (PIA),es decir, el documento con las prestaciones que va a percibir la persona. Esto en la práctica significa que la persona ha sido reconocida como dependiente, pero aún no percibe ninguna prestación (residencia, centro de día, presentación para el cuidado en el entorno familiar…). Además, la mayoría de estas personas (12.209) esperan desde hace seis meses o más.  En total, hay 17.693 personas se encuentran pendientes de resolución de grado o PIA.

La diputada socialista Elena Máñez recordó que “la mejor auditoría es usar los datos del Imserso” y apuntó que los datos de abril evidencian que hay solo 316 personas atendidas más, mientras que en abril de 2023 eran 733. “Usted lleva dos años malos de gestión”, afeó.

Máñez remarcó que en los primeros meses del año de enero a abril de 2025 hay en total 1.421 personas atendidas, mientras que en el mismo período de 2023, eran 2.664 personas atendidas. Por tanto, insistió Máñez, durante el llamado pacto de las Flores (cuando la consejería la dirigía Podemos en un pacto con PSOE, NC y ASG) “fueron 1.243 personas más atendidas que en su gestión actual”. “Este es el auténtico diagnóstico de la gestión”, recalcó la socialista, que añadió que “cada vez se atiende a menos personas en Canarias desde que gobierna CC-PP”.

“Yo creo que debemos fijarnos en un contexto completo”, dijo por su parte Candelaria Delgado. Según dijo, en 2021 se hizo un plan de choque y se tramitaron de media 135 PIAS,“ ”mucho menos de los publicados por el Imserso en abril, que fueron 316 y además debe tener en cuenta que hemos heredado expedientes estancados de años anteriores“, añadió.

Delgado hizo hincapié en que el Imserso no recoge las revisiones de grado y PIA y dijo que “la gente empeora su situación y hay que revisar sus prestaciones”. Según sus propios datos, desde que llegó el nuevo Gobierno de CC-PP se han realizado 4.820 revisiones de grado y  tramitado 4.936 revisiones de PIA. “El trabajo y el tiempo es el mismo que cuando se realizaba por primera vez, usted habla de números y yo de las personas tras estas cifras”, insistió.

Las 12.000 prestaciones infladas

Elena Máñez volvió a llevar al Parlamento el caso de las 12.000 prestaciones infladas en dependencia, que aparecían diciembre y que en febrero fueron eliminadas de la estadística del Imserso, porque la Consejería envió como efectivas prestaciones que no lo eran. Pese a ello, en marzo el presidente Clavijo presumió de esos datos de dependencia en el debate del Estado de la Nacionalidad.

“Nosotros le acusamos a usted de mentir, no a los trabajadores, usted sabía que las prestaciones eran falsas y mantuvo la mentira”, insistió Máñez, que recordó que incluso ha salido el director de la asociación estatal de gerentes en servicios sociales para afear esa mentira, como también salieron los Comités de empresa de la Consejería exigiendo su dimisión y la de la directora general de Dependencia.

Etiquetas
He visto un error
stats