La portada de mañana
Acceder
Gobierno y PP reducen a un acuerdo mínimo en vivienda la Conferencia de Presidentes
Incertidumbre en los Altos del Golán mientras las tropas israelíes se adentran en Siria
Opinión - ¡Con los jueces hemos topado! Por Esther Palomera

Un fármaco en desarrollo de Lilly reduce en un 34% la pérdida de memoria en enfermos de Alzheimer

WASHINGTON, 9 (Reuters/EP)

El fármaco en investigación solanezumab de la compañía Lilly contra el Alzheimer ha conseguido un 34 por ciento menos de pérdida de memoria en pacientes con un grado leve de la enfermedad en el transcurso de 18 meses, aunque no ha dado beneficios en fases avanzadas de la enfermedad.

“Estos datos son importantes en vista de la gran necesidad insatisfecha. Pero en última instancia será la Agencia Estadounidense del Medicamento (FDA, por sus siglas en inglés) la que juzgue si el fármaco puede ir al mercado en base a estos datos”, ha señalado el director de Biomedicina de Lilly, David Ricks.

Dicho esto, ha recordado que, en la actualidad, no existen medicinas que retrasen el avance del Alzheimer y, por este motivo, ha asegurado que este hallazgo tiene que ser tenido en cuenta por los reguladores.

El pasado mes de agosto, Lilly reconoció que el fármaco, que funciona bloqueando la proteína beta amiloide que forma depósitos de placas en el cerebro, no cumplió con el objetivo primario de detener el avance de la enfermedad, que afecta la memoria, en pacientes con síntomas de leves a moderados en dos grandes estudios.

Sin embargo, la compañía indicó que habían algunas señales de que solanezumab había evitado una disminución cognitiva en personas que sufrían las primeras etapas de la enfermedad. De este modo, los últimos resultados confirman que el medicamento no protege significativamente contra la pérdida de las funciones físicas.

Por su parte, el director del Centro de Investigación de la Enfermedad de Alzheimer de la Clínica Mayo en Rochester (Estados Unidos), el doctor Ronald Petersen, ha pedido cautela sobre las perspectivas del fármaco. “Lo que se ve en los datos es estadísticamente significativo. Pero es difícil decir que esto será clínicamente significativo”, ha señalado.