La portada de mañana
Acceder
El Gobierno quiere presionar con impuestos a tres millones de viviendas vacías
Israel se retira de Qatar en las negociaciones e insiste en convertir Gaza en un resort
Opinión - Sobre la infame jauría. Por Esther Palomera

“No le des la espalda a la filosofía”: el mensaje reivindicativo de un instituto grancanario

Concentración a las puertas del Instituto Isabel de España en defensa de la Filosofía.

Canarias Ahora

Las Palmas de Gran Canaria —

0

“No le des la espalda a la filosofía”. Con este mensaje reivindicativo han querido denunciar los alumnos y docentes del Instituto de Enseñanza Secundaria (IES) Isabel de España de Las Palmas de Gran Canarial la reducción de horas prevista en la Ley Orgánica de Modificación de La LOE (LOMLOE) para esta materia en bachillerato. Con motivo del Día Mundial de la Filosofía, que se celebra este 18 de noviembre, el centro ha organizado una serie de actividades a lo largo de la semana que incluyen la publicación de una revista y la difusión de un podcast. 

El departamento de Filosofía del Isabel de España ha querido así alertar sobre el riesgo que supone la desaparición de la ética como materia y la “poca presencia” de la Filosofía en el bachillerato. 

La acción reivindicativa comenzó el lunes. El instituto despertó con interrogantes en algunas vigas y paredes de los rellanos de las escaleras. El objetivo era que el alumnado recordara que “el conocimiento comienza con el interrogante sobre el mundo y sobre quiénes somos”. Los interrogantes de las vigas se erigen así en “una metáfora de aquellas primeras personas que miraban hacia arriba, hacia las estrellas y se maravillaban de lo que había y ocurría. Y que miraban en derredor y se maravillaban igualmente. En esa admiración primera, nacen las primeras explicaciones de la realidad”. 

El miércoles, esas interrogaciones fueron sustituidas por citas de personalidades relevantes de la filosofía, de la política, de la literatura, de la ciencia o del arte. Frases que animaban al alumnado a “atreverse a pensar por sí mismos”. Desde el departamento de Filosofía del instituto grancanario recalcan que “eso solo puede ocurrir a través de la formación intelectual, que ayuda a crecer como personas”. 

También durante esta semana se ha elaborado una revista de un único número, denominada 'La repensada'. En ella aparecen pequeños fragmentos de disertaciones y trabajos realizados por alumnos y alumnas como ejercicios en las distintas materias. El objetivo del centro es extender este idea en el tiempo y preparar más números en el futuro. 

Otra de las actividades en la que se ha involucrado la comunidad educativa es la realización de un podcast sobre la importancia de la filosofía en la enseñanza. 

Con todas estas actividades, el centro ha tratado de animar al alumnado a “pensar y repensar el mundo que habitamos” y a poner en valor la importancia de la formación “no solo para la construcción de la persona, sino para intentar construir un mundo mejor, porque es posible hacerlo”. “Mujeres y hombres antes que nosotros lo hicieron, ¿por qué no seguir en el intento valiente de construir ese mundo de relaciones sanas con el entorno natural y dignificar el lugar que ocupan todas las mujeres y los hombres?”, agregan. 

La UNESCO comenzó a celebrar el Día Mundial de la Filosofía en 2002, aunque fue tres años después cuando se declaró su conmemoración oficial el tercer jueves del mes de noviembre. La filosofía proviene de la palabra griega phílosophía, que significa “amor a la sabiduría” y es un de los campos más importantes del pensamiento humano, ya que “aspira a llegar al sentido mismo de la vida, al estudio de la naturaleza de la realidad y de la existencia, y del comportamiento correcto e incorrecto”, destacan desde el centro. 

Los principales objetivos del Día Mundial de la Filosofía son renovar el compromiso regional e internacional a favor de la filosofía, promover la investigación y el análisis filosófico sobre los grandes problemas de la humanidad para poder responder mejor a los desafíos del mundo contemporáneo, concienciar a la opinión pública sobre la importancia de la filosofía y su utilización para tomar decisiones importantes, hacer un balance de la situación de la enseñanza sobre filosofía en el mundoy subrayar la importancia de la enseñanza filosófica para las generaciones futuras.

síguenos en Telegram

Etiquetas
He visto un error
stats