El profesorado de conservatorios de Canarias exige “medidas concretas” para no quedarse sin empleo: “Las palabras se las lleva el viento”

El profesorado de los conservatorios profesionales de Música de Canarias ha insitido este martes en que se requiere de “medidas concretas” para evitar que parte de este colectivo quede en el paro tras el proceso de estabilización docente ya que (según los resultados provisionales), al menos la mitad de los profesionales que estabilizan su plaza no trabajaban en las Islas.
El consejero de Educación de Canarias, Poli Suárez, afirmó este martes en el Parlamento que no va a “dejar tirados” a estos profesionales e insistió en que hasta ahora ha sido publicado el resultado provisional y espera que los datos mejoren próximamente. Así lo dijo en un pleno que contó con la presencia de unas 15 personas de este profesorado.
Any Poggio, portavoz de este colectivo en Santa Cruz de Tenerife, ha explicado a este periódico que “las palabras se las lleva el viento”. Entiende que la intención de Suárez es buena, pero insiste en que se necesitan medidas duraderas en el tiempo y que garanticen que estos profesionales, que en algunos casos llevan más de 30 años en sus puestos, puedan seguir trabajando. Asimismo, aclara que se trata de profesionales que rondan los 50 años y que imparten especialidades muy concretas, por lo que es “muy complicada la reinserción”.
La portavoz subraya que cuando el consejero habla de “una comunicación fluida”, “ nuestra última reunión con él fue el día 8 de enero en la Consejería en Las Palmas de Gran Canaria”, añade.
Poggio apunta que le he escrito en varias ocasiones y le ha solicitado varias reuniones porque la Consejería está en vías de publicar el resultado definitivo. “Y el día 8 de enero, él nos habló de lo mismo que acabo de decir ahora, que se comprometía, que no nos quedáramos en la calle, que se iban a buscar medidas de solución, pero la realidad es que no se han puesto encima de la mesa ni una sola medida”, lamenta.
“Es que no hay medidas concretas ni las puede haber porque es que no hay solución, es que esa es la realidad. Por eso son palabras que se las lleva el viento, porque no lo puede materializar de ninguna manera, porque son dos conservatorios, uno por provincia, y si viene gente de fuera nos quedamos fuera, es que no hay más”, dijo.
A su juicio, la solución sería paralizar los procesos e insiste en que con la Ley canaria aprobada en la época en la que gobernaba Ángel Víctor Torres (PSOE) se les dejó a los profesionales de conservatorios fuera de los procesos selectivos.
“Estábamos fuera, entonces se podía haber buscado en ese momento la solución desde la propia comunidad, pero que no tenía que ser volvernos a meter donde nos acababan de sacar porque concurrimos en flagrante desventaja”, expone. De hecho, el profesorado de conservatorios partía con cinco puntos menos porque en Canarias no se han celebrado oposiciones en décadas y era un apartado que puntuaba con hasta cinco puntos. “”Es que es un absurdo, y en esto quien nos ha metido es la Consejería de Educación del PP“, apuntó.
“Trabajar un año no es una solución, nosotros lo que buscamos es una solución ya definitiva, que esto es un problema que ha creado la comunidad autónoma, luego lo tiene que resolver la comunidad autónoma”, insiste.
Poggio insiste en que se podía haber respetado la ley canaria que les dejaba fuera de estos procesos. “Es que la solución estaba ahí”, insiste.
0