Sigue aumentando la lista de espera en dependencia con casi 13.000 personas en Canarias con el derecho reconocido y sin la prestación

Lista de espera en dependencia.

Jennifer Jiménez

Las Palmas de Gran Canaria —

0

La lista de espera en dependencia sigue aumentando. Los últimos datos publicados por el Imserso correspondientes al mes de abril evidencian que hay un total de 12.893 personas con el derecho reconocido pero sin el Programa Individual de Atención (PIA),es decir, el documento con las prestaciones que va a percibir la persona. Esto en la práctica significa que la persona ha sido reconocida como dependiente pero aún no percibe ninguna prestación (residencia, centro de día, presentación para el cuidado en el entorno familiar…). Además,  la mayoría de estas personas (12.209) esperan desde hace seis meses o más. 

Otro dato llamativo es que hay 17.693 personas se encuentran pendientes de resolución de grado o PIA y esperando también más de seis meses y 5.484 que esperan en ese tiempo por la resolución de grado. En total, hay más de 36.000 personas desatendidas en las Islas. 

Si se atienden a los datos de abril, se aprecia que hay 76.325 solicitudes de dependencia en el sistema, 66.836 resoluciones y 59.339 personas con el derecho a la dependencia reconocido. Asimismo, hay 46.446 personas con PIA y 12.893 sin PIA.

Este último dato contrasta con el mes de diciembre de 2024, cuando había 7.478 en esa situación. En diciembre de 2023, eran 5.826 personas reconocidas y sin la ayuda. Con lo cual, la lista de espera se ha disparado en unos meses.

Preguntada por esa evolución el mes pasado (cuando eran casi 12.000 las personas con derecho reconicido y sin PIA), desde la Consejería de Bienestar Social señalaron a este periódico que “las listas de espera se han incrementado porque hemos sacado expedientes de los cajones y los hemos incorporado al sistema. Casi 9.000. Las listas de espera no se incrementan si no se registran las solicitudes”.

Además, añadieron que todas las personas que están el lista de espera no están desatendidas porque “muchas están a la espera de un nuevo PIA porque reanudamos las revisiones de grado, que se pararon en la legislatura anterior. Entonces, muchas están atendidas esperando ratificación o modificación de PIA, pero con su atención de primer PIA”. Además, en todo momento han insistido en que con el nuevo y polémico decreto de dependencia esperan rebajar los tiempos de espera.

Solo 316 altas en abril

Si se atienden a los datos de abril, se contabilizan 815 altas de PIA y 499 bajas; con lo cual hay 316 personas más atendidas. En el mismo año en 2023 (último mes de abril del mandato del cuatripartito PSOE, NC, Podemos y ASG) hubo 1.148 altas y 415 bajas: 733 personas atendidas.

En cuanto al ritmo de solicitudes, se han dado de alta este mes de abril 927 y de baja 788. En el último mes de abril del pacto de las flores, se dieron de alta 1.005 solicitudes y de baja 754, la mayoría por fallecimiento.

El caos con las prestaciones

En las últimas semanas, los datos de dependencia han estado en el punto de mira ya desde diciembre a febrero “desaparecieron” 9.000 prestaciones de los datos oficiales, unas prestaciones de las que había presumido el presidente Fernando Clavijo en el debate del Estado de la Nacionalidad de marzo. Según infomaron desde el Ministerio de Derechos Sociales a este periódico, fue a raíz de una pregunta parlamentaria (del PSOE) cuando se dieron cuenta del error en los datos.  “En ese momento el Imserso habló con el Gobierno de Canarias y colaboraron rápidamente para subsanarlo y solucionar este problema de interoperabilidad de los datos”, aseguraron.

Sin embargo, desde la Consejería de Bienestar Social habían explicado a este periódico que se había producido un error y que “cuando nosotros nos dimos cuenta pedimos la corrección. Esa es la bajada y es un acto de transparencia”, dijeron. Insistieron en que fue una petición por parte de Canarias que revisando los datos se dio cuenta de que el Imserso metía prestaciones efectivas junto a no efectivas.

Este martes, la consejera de Bienestar Social, Candelaria Delgado, señaló que lo que se produjo fue un error al remitir al Imserso los datos de la lista de espera de los cabildos como si fuesen prestaciones no efectivas.

La consejera , en declaraciones recogidas por EFE, arremetió contra el PSOE y dijo que “si quieren, que nos hagan una auditoría”. Según defendió, en los 20 meses de gestión de este Gobierno se han llevado a cabo 4.300 revisiones de grado y otras tantas de PIA (Programa Individual de Atención) de la anterior legislatura.

La directora general de Dependencia, Concepción Ramírez afirmó en esas declaraciones que este equipo se centró en “no enmascarar los datos estadísticos”, y dijo que es “una falta de respeto” hacia las profesionales cuestionar que se hacen menos PIA y prestaciones.

Comités de empresa, la oposición y colegios profesionales cargan contra la gestión

Estas declaraciones llegan después de que este fin de semana el PSOE advirtiera de que en abril, de nuevo, la dependencia “va en caída libre”. “Lejos de mejorar, el balance de gestión es cada vez peor por parte de la consejería que dirige Candelaria Delgado”, ha señalado la formación en un comunicado. En los primeros cuatro meses de 2025 han fallecido 2.884 personas esperando por el reconocimiento de su derecho y hay 9.000 prestaciones menos, las polémicas “prestaciones” irreales que el Imserso detectó y eliminó del sistema.

Los comités de empresa de Bienestar Social también han mostrado su descontento con la gestión, llegando a pedir la dimisión de la directora de Dependencia y de la consejera del área, Candelaria Delgado. A ello se suma que este mismo martes, los dos colegios profesionales de Trabajo Social han alertado del “deterioro progresivo del sistema público de servicios sociales en Canarias”.

“La Consejería de Bienestar Social atraviesa una crisis estructural sin precedentes, cuyas consecuencias recaen directamente en las personas más vulnerables de nuestra sociedad y en el personal que trabaja a diario por garantizar sus derechos”, han dicho los colegios profesionales.

Etiquetas
He visto un error
stats