El Cabildo de Tenerife reserva más de 13,5 millones en los presupuestos de 2025 para iniciar el polémico circuito del motor

El Cabildo de Tenerife ha incluido tres partidas valoradas en más de 13,5 millones de euros en los presupuestos insulares de 2025 para iniciar las obras del polémico circuito del motor, proyectado en la zona de Atogo, en el municipio de Granadilla. Las cuentas, recogidas por Europa Press, establecen 13,3 millones para la primera fase del complejo, 100.000 euros para la fase dos de los accesos por el norte y otros 104.328 euros para el desarrollo del parque internacional.
Esta infraestructura representa algo más del 17% del capítulo de inversiones con cargo al área de movilidad, que suponen un total de 78,4 millones. La corporación adjudicó las obras del Circuito del Motor a la Unión Temporal de Empresas (UTE) Sacyr Construcción SA-Contratas y Servicios Bahillo SL, por 44.165.489 euros, y los trabajos durarán unos 40 meses. Las obras implican la canalización de tres barrancos y la construcción de graderíos desmontables y la pista de velocidad más la zona de aparcamientos y el circuito de autocross.
El colectivo de arqueología social Imastanen detectó en la zona la presencia de diversos yacimientos arqueológicos a los que pueden afectar estos trabajos. El grupo informó al área insular de Patrimonio de las novedades y su responsabilidad de proteger este legado aborigen. De hecho, y tras los pertinentes permisos para realizar el análisis, el año pasado se notificaron a la dirección general de Protección de la Naturaleza del Gobierno de Canarias y al área de Planificación del Territorio, Patrimonio Histórico y Turismo del Cabildo de Tenerife un total de 19 unidades arqueológicas existentes, 17 etnográficas y 3 arquitectónicas.
Una declaración de impacto caducada
Al elevado gasto en promoción se le sumó una nueva polémica. El macroproyecto cuenta con una Declaración de Impacto Ambiental (DIA) caducada. Fue publicada hace once años y su validez solo era de cinco.
La DIA del Circuito del Motor señala que “si no se comienza la ejecución del proyecto en el plazo de cinco años” desde la notificación de la misma, esta caducará. Por su parte, el Cabildo defiende que las obras se iniciaron en ese plazo de tiempo, pero que fueron paralizadas por una causa imputable a la constructora. Por esta razón, según la corporación insular, no haría falta una nueva DIA.
Los planes para construir un circuito del motor llevan décadas de planificación y retrasos, con una primera propuesta fechada en el año 1990. Sin embargo, no fue hasta 2012 que se presentó el proyecto. Se prevé que la obra tenga una longitud de cuatro kilómetros y 16 curvas y se podrá alcanzar velocidades máximas de 320 kilómetros por hora.
Diferentes científicos y ambientalistas ya han advertido de los posibles daños ambientales y sociales derivados de la construcción del circuito. Además, subrayan la presencia de tabaibal-cardonal en la zona, una especie autóctona de Canarias.
Además de los perjuicios para las especies vegetales, aves como los halcones tagarotes, en peligro de extinción, o los búhos chicos y los alcaudones, entre otras, encuentran en esta obra una amenaza a su hábitat, así como alteraciones en sus hábitos de alimentación y de cría.
Proyectos estratégicos
Según ha informado Europa Press, la corporación también ha incluido en los presupuestos insulares algo más de 1,2 millones para la tramitación y desarrollo de los proyectos estratégicos de interés insular, un 12,9% más que en este ejercicio. En total, el Cabildo ha identificado ocho proyectos estratégicos: puerto deportivo de Puerto de la Cruz; DISA-Granadilla; proyecto SP1-01, Polígono de Granadilla; ciudad del cine de Adeje; ampliación del aeropuerto Tenerife Sur; parque temático marino de Guía de Isora y otros tres de nueva incorporación como el nuevo Matadero Insular, el centro sociosanitario de Añaza y la revisión del Plan de Modernización del Puerto de la Cruz.
En el caso del Matadero, la memoria del presupuesto incide en que se trata de un proyecto de “especial importancia” para el sector ganadero de la isla, tramitado a iniciativa de la Consejería con Delegación Especial en Sector Primario y Bienestar Animal y cuyo grueso de la tramitación y aprobación se realizará en 2025, incluyendo la aprobación de su contenido ambiental.
El plan de modernización del Puerto de la Cruz analiza diferentes dotaciones, equipamientos e infraestructuras “absolutamente relevantes” para el desarrollo económico, social y urbanístico del municipio, cuestionen de “complicada tramitación”, tal y como reconoce el Cabildo, dado que intervienen diferentes administraciones públicas con una gran necesidad de contratación de servicios externos relacionados tanto con la redacción del proyecto como con la obtención de autorizaciones sectoriales o concesiones demaniales.
De la misma manera se ha iniciado la tramitación del 'Proyecto de nuevo Centro Sociosanitario de Añaza' cuyo objeto es la ejecución de un sistema general asistencial de interés supramunicipal o comarcal que dará servicio al área metropolitana de Tenerife, para tratar de responder a los “gravísimos déficit” en la oferta pública de servicios sociosanitarios para mayores derivado del incremento de la demanda de plazas sociosanitarias y a la escasez de recursos de los que adolece la isla de Tenerife, y en concreto el área metropolitana.
0