La portada de mañana
Acceder
Dos correos tumban la tesis del PP: la Confederación del Júcar avisó del peligro
El cortafuegos de Mazón: dos conselleras en la puerta de salida
Opinión - Rompamos el tabú: hablemos de decrecimiento. Por Neus Tomàs

Memoria Democrática

El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife afea al Cabildo que proponga un nuevo nombre para el Monumento a Franco

El alcalde de Santa Cruz de Tenerife, José Manuel Bermúdez (CC), ante el anuncio del Cabildo de Tenerife de presentar una moción para resignificar el Monumento a la Victoria, del escultor Juan de Ávalos, conocido popularmente como el Monumento a Franco, recuerda que “es de propiedad municipal, por lo que el Ayuntamiento es el único con potestad para cambiar su nombre o resignificarlo”.

En ese sentido avanza que emplaza al Cabildo a “consensuar” con la corporación municipal “cualquier posible resignificación del monumento”.

Bermúdez detalla en una nota que el Cabildo ha iniciado el camino que “le ha marcado la justicia”, que no es otro que incoar el expediente para declarar Bien de Interés Cultural (BIC) el monumento de Ávalos.

“Me parece correcto, pero que proponga el cambio de nombre de una escultura que es propiedad municipal, que no podrá hacer precisamente porque la obra no es suya, me parece que no tiene sentido”, comenta.

En esa línea comenta que le “sorprende muchísimo” que el Cabildo esté tomando decisiones sobre el patrimonio municipal “sin contar con el Ayuntamiento, determinaciones similares sobres las que ya hay precedentes; el Gobierno de Canarias lo hizo y no le fue nada bien”.

Por ello emplaza al Cabildo “a sentarse y a dialogar con el propietario de la escultura, que es el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife”.

Bermúdez concluye señalando que “si hay que resignificar y cambiarle el nombre, se hará a través de un proceso de participación ciudadana con entidades que tengan opinión”, subrayando que “no debe ser una propuesta política del Cabildo que ni siquiera ha sido consensuada con el Ayuntamiento, que es el propietario de la escultura y su fuente”.

El primer teniente de alcalde y concejal de Servicios Públicos, Carlos Tarife, coincide en la valoración hecha por el alcalde, apuntando que están de acuerdo en que el Cabildo “está haciendo lo que le exige la justicia” pero “se ha adelantado y mucho”, al tiempo que recuerda que “Santa Cruz tiene un proyecto para la rehabilitación de esa fuente, que no está aprobado aún” porque se estaba esperando precisamente a que se “aclarara” la situación del monumento.

“Por eso lo que toca es tramitar ese BIC, sin poner ningún nombre sobre la mesa, y una vez aprobado se tramite la modificación del proyecto que tenemos para la fuente, y a partir de ahí, que, en ese proyecto, se recoja lo que se haya tramitado en el BIC”, apunta.

Tarife coincide con el alcalde en que en cualquier caso le “gustaría” que hubiera un proceso participativo entre los ciudadanos para renombrar la escultura.

¿Por qué es ilegal el monumento a Franco?

El conocido como monumento al caudillo es un complejo proyectado y construido en la encrucijada de la Rambla de Santa Cruz (antigua Rambla del General Franco) y la Avenida de Francisco La Roche (antigua Avenida de Anaga) de Santa Cruz de Tenerife y carece en la actualidad de declaraciones de valor conducentes a la protección de los bienes del patrimonio artístico, arquitectónico o artístico-religioso por las administraciones competentes en la materia. Sin embargo, una decisión judicial, en contra del criterio de expertos y expertas en la materia, dictaminó que sí tiene valor artístico. El análisis realizado por los expertos consideró que “desde esa perspectiva, no es preceptiva su conservación como monumento en su conjunto, teniendo en cuenta que es un complejo que vulnera los principios democráticos de convivencia, y contribuye a la distorsión de la verdad histórica al tiempo que es la muestra más exacerbada de exaltación al dictador como figura mesiánica”, destaca el informe realizado por las doctoras María Isabel Navarro, Yolanda Peralta y el doctor Ricardo Guerra, de la Universidad de La Laguna (ULL) para el Catálogo de Vestigios Franquistas de la ciudad, y que ya habían realizado un estudio previo encargado por el alcalde. En él se destacan unas 80 representaciones o exaltaciones del régimen franquista que perviven aún en sus calles incumpliendo la Ley de Memoria Histórica de 2007 o la regional de 2019. 

En el monumento se localizan hasta nueve símbolos creados por el escultor con ocasión de la conmemoración de 1964. Por un lado, la victoria obtenida por el ejército sublevado en la Guerra Civil Española (imagen de la victoria); la isla de Tenerife como referente geográfico de la planificación de la rebelión militar (relieve en forma piramidal como base del monumento) y este referente se asocia a otro símbolo, la relación de lealtad de la isla de Tenerife a la figura mesiánica de Franco. El cuarto símbolo que se menciona es la pretensión de elevar al dictador al rango de referente metafísico sancionado por el auxilio del arcángel. Además, menciona “la reivindicación de la iniciativa militar contra el gobierno de la República como una guerra santa, a través de la alegoría del general Franco como figura que sustenta la paz armada mostrando la espada como cruz, símbolo de la cruzada de liberación, a pesar de que nunca fue reconocida como tal por el Vaticano”. Y, por último, la presentación de los escudos de los nueve partidos judiciales de la provincia como escenario de “respaldo a la acción del vuelo del general Franco en el Dragon Rapide para iniciar la sublevación militar constituye una evidente vulneración de la verdad histórica y un símbolo que atenta contra los principios desarrollados en la Ley de Memoria Histórica”. 

La investigación detalla que el monumento a Franco es, por tanto, “una interpretación que impone una versión distorsionada de la guerra y sus consecuencias a los vencidos y persigue la exaltación permanente de la victoria y, en este caso, una santificación de la figura del dictador” y responde, como en los restantes monumentos repartidos por la ciudad, “a la tradición de las obras de arte que persiguen la transmisión de ideales en el sentido del exemplum virtutis - ejemplo de virtud-, propaganda de tradición historicista convertida en el siglo veinte en un potente instrumento de control ideológico al combinarse (con los mass media prensa, radio y documentales o noticiarios como el No-Do) propios de los regímenes totalitarios”. 

El catálogo detalla que su ejecución se acompañó de dos hechos que afectaron a la población. Por un lado, el procedimiento denominado de suscripción popular, “sistemático método de extorsión practicado a través del control ejercido por los órganos de gobierno militar y civil poseedores de la información sobre la ciudadanía, según puede comprobarse en la documentación elaborada por el propio organismo de gestión, el Gobierno Civil de la Provincia de Santa Cruz de Tenerife”. Fueron los tinerfeños, por tanto, quienes se vieron obligados a pagar el monumento. Y el segundo hecho que detalla es el uso continuado de este espacio urbano “como lugar memorial mediante una ocupación permanente de la escena pública conmemorando un evento de culto al dictador”.

No es el único, la capital tinerfeña presenta “uno de los casos más intensos” de España con una gran concentración de elementos conmemorativos del régimen “de dimensiones monumentales en una superficie muy reducida”, detalla el catálogo de vestigios. La isla de Tenerife, residencia de Franco en aquel momento, se convirtió de este modo en “una referencia en la cartografía de los emblemas de la Victoria en el momento en el que avanzó la supremacía del bando rebelde”. El monumento al caudillo cierra así todo un circuito de emblemas memoriales impulsados desde el golpe de estado como el Monumento a los Caídos en la Plaza de España (1943-1947); el Puente del General Serrador y Mercado de Nuestra Señora de África (1943); la Barriada de García-Escámez (1945) o los Barrios de la Victoria o del Marqués de Somosierra. Actualmente, son unas 80 exaltaciones que hay que retirar en toda la ciudad, total o parcialmente, como es el caso del Mercado de África o del monumento a Los Caídos.

¿Por qué en este caso no se puede resignificar? 

A diferencia de las piezas que forman parte del conjunto del Monumento a los Caídos de la Plaza de España en Santa Cruz de Tenerife, el memorial del Monumento al Caudillo en Santa Cruz de Tenerife plantea “una problemática única en el contexto de los monumentos realizados”, detalla el estudio. La principal conclusión es que “el eventual mérito técnico y artístico de las piezas escultóricas no permite evitar su retirada del espacio público debido a que resulta inviable su contextualización, teniendo en cuenta el código de sacralización asociado a la figura del dictador y la colección de falsos argumentos históricos y simbólicos desarrollados en el conjunto”. Por ello, los elementos escultóricos deben ser retirados en condiciones de seguridad y ser custodiados en dependencias municipales sin posibilidad de ser exhibidos en un espacio público carente de recursos de identificación e interpretación. 

Las investigadoras resaltan que la retirada de elementos escultóricos con las debidas garantías ha sido objeto de una consulta, tanto para este conjunto escultórico como para el Monumento a los Caídos en la Plaza de España. Dicha consulta se realizó al Compagnon Régis Chaperon por su formación equivalente a la de los maestros canteros medievales, expertos escultores conocedores de la historia de las técnicas. Se ha concluido que este proceso de revisión de “los patrimonios incómodos del pasado” debería permitir su instalación en un parque público con la contextualización necesaria acerca de su valor artístico y su sentido histórico y cultural. Como se ha planteado en el caso del Monumento a los Caídos en la Plaza de España, el recinto elegido debería tener en sus proximidades una infraestructura consistente en un Centro Internacional para la Paz y la Reconciliación en el que se integre la creación de un centro documental, centro de formación y centro de difusión sobre los contenidos de la memoria democrática, que la administración considera necesario difundir entre los sectores de las administraciones públicas.