Bolorino: “Yo no soy populista; soy popular”

Bolorino, candidato de Sentido Común a la Alcaldía de Santa Cruz.

Tachi Izquierdo

Santa Cruz de Tenerife —

Con su salto a la política, el conocido popularmente como Bolorino Armani, se ha desprendido ya de su sonoro “apellido artístico”, para afrontar esta aventura a la Alcaldía de Santa Cruz que no ha dejado a nadie indiferente, solo como Bolorino.

Su principal baza, afirma, es “conocer bien a la gente y saber estar muy cerca cuando las personas necesitan ayuda”, que según dice, es su tarjeta de presentación como candidato del nuevo partido Sentido Común.

José Bolorino o Bolorino, “a secas”, se presenta “como persona, no como político” y asegura que, por su huella vital, “soy más sensible a las necesidades”, pues a pesar de sus orígenes humildes, “también he sido feliz y he vivido bien. He sonreído y he tenido a un padre y una familia que me ha querido y hemos pasado las carencias de una casa con seis personas”.

Explicó que escogió el nombre de Sentido Común “porque en todo lo que hacemos lo aplicamos”, aunque cree que hay medidas “que se hacen por interés propio. Sentido está relacionado con el corazón y común al conjunto de la sociedad, por qué no va relacionarlo a la política y a un partido que ayude a la personas”.

Bolorino no quiere definir políticamente a su formación, aunque señaló que, si tradicionalmente la izquierda ayuda en materia social y la derecha a sector empresarial, “yo me voy a quedar en el centro. Vamos a demostrar que no vamos a estar ni a la derecha ni a la izquierda. No estoy a favor de nadie, estoy con todo el mundo e igual con todos”.

El candidato de esta formación, que configurará el espectro de las formaciones llamadas emergentes, indicó que estos partidos representan un movimiento que escenifica la queja popular y el malestar que se respira en la calle, “son descontentos que también hacen que funcione un ayuntamiento y, aunque somos minoritarios, también queremos entrar”.

El candidato de SC cree que estas formaciones pueden llegar a protagonizar cambios o influir en las fuerzas mayoritarias restando representación, y cree que es en el PSOE “donde se genera una mala transición, sobre todo porque su portavoz viene arrastrando un peso político importante. Creo que el PSOE se desploma”. Sobre el actual alcalde, José Manuel Bermúdez, aseveró que su principal problema es “CC y los puestos impuestos, los que dejan determinados los que se van”. Sin embargo, Bolorino, que fue, precisamente, asesor del Bermúdez en las pasadas elecciones, señaló que “eso fue para estar cerca de las personas” y que, gracias a esa decisión, está ahora en esta aventura.

En cuanto a las voces que aseveran que Sentido Común es un instrumento gestado desde CC, remarcó que, “como persona de la calle, estoy abierto a la especulación y al diálogo. En las últimas semanas me he sentado con mucha gente”, apuntó. Así, dijo que le han llamado todos los candidatos, entre ellos Ciudadanos, Cristina Tavío (PP), Bermúdez (CC) e Ignacio González (CCN), al que le dijo que no se vinculaba a su partido, “si no era yo el que iba de número uno; igual que con Ciudadanos”. En este sentido, señaló que no es una postura por política, “sino que sé quién soy y muy pocos conocen como yo Santa Cruz”.

Manifestó, no obstante, que la palabra pacto la tiene prohibida, y que su intención “es sacar a las personas que están en el ayuntamiento, porque no han hecho el trabajo con el que se comprometieron”. Bolorino remarcó que “lo que queremos es cambiar la política y yo no creo en las encuestas, sino en las personas y las sensaciones. Ahora la gente tiene un motivo para acercarse y decir: Confío en tí”.

Tiene detractores y admiradores, y su irrupción lo menos que genera es indiferencia. Se defiende de quienes le tildan de populista diciendo: “No soy populista; yo soy una persona popular y no me puedo quitar ese cartel”. Afirma que “soy un tío claro”, y confiesa que “nada me quita el sueño, aunque duermo poco”.

Hombre polifacético, ya que ha tocado “muchos palos”, pues ha sido boxeador, DJ, locutor de radio, comunicador o publicista, entre otras muchas cosas, también ha generado mucha controversia por su labor en el ámbito de la información, aunque se cuestiona: “qué importan los estudios, sí la gente a quien te quiere escuchar es a tí”.

Sin embargo, una información relacionada con una filtración del informe médico de Saida Prieto, la joven candidata de Carnavales que sufrió graves quemaduras en la elección de la reina de 2013, le ha supuesto una imputación, una situación que atribuye “a intentos de otros partidos por frenar esta trayectoria política evolutiva”.

Explicó, por primera vez en prensa, con el deseo previo de una satisfactoria recuperación de Saida, que del entorno de la afectada se pusieron en contacto con él para expresarle su preocupación, porque en ese momento en los medios hablaban de su estado de normalidad, cuando, “su madre me pidió que dijera la verdad. Así, decidí, mediante un acuerdo verbal, que haría todo lo posible para que todo el mundo se enterara de lo que había pasado con su hija”. Recordó que al día siguiente consiguió el parte médico, que hizo llegar “a su madre y al director del Diario de Avisos, que patrocinaba a Saida. Les dije que lo sacaran ellos, que contaba con autorización de la familia, y, a continuación, lo difundí yo. Misteriosamente, el Ayuntamiento de Santa Cruz saca un comunicado en el que dice que representa a la familia y que no hay nadie autorizado. Entonces, quien me denuncia es el hospital, y no es por la publicación, sino porque gracias a mí se llega a la persona que saca del centro hospitalario ese documento sin autorización”.

“El problema no soy yo, sino quién saca el documento. Esto sucedió en marzo de 2013, pero ahora sale en 2015. Obviamente, es una estrategia para mermar mí evolución”.

Dice que desconoce el perfil de su elector, pero afirma que “quien no lo haga, va a perder la oportunidad de tener la palabra”. Señala que, si contara con el respaldo de sus seguidores en las redes sociales, “seré hasta presidente del Gobierno”, pues explica que es el candidato más seguido de toda Canarias, ya que en su perfil tiene un seguimiento medio de unas 200.000 personas, a decenas de miles de seguidores de sus adversarios.

Sentido común es un proyecto que nace con vocación de expandirse, tanto a otros municipios, como al Gobierno regional y Cabildo, “aunque primero debemos asentarnos en Santa Cruz”, con un proyecto en el que él se analiza como gestor, que se acompaña de personas que “son grandes en lo suyo”. Entre ellos que cuenta con abogados, ingenieros, economistas o gente de colectivos, para que cada uno esté en su materia.

Bolorino señala, cuando se le pregunta por cuál sería su postura con el mamotreto, que “primero hay que construir antes que derribar. Y me refiero a su entorno, pues San Andrés necesita muchas cosas, igual que en todo el Distrito de Anaga, donde se carece de los servicios más básicos”. Aseguró, tras hablar de las desigualdades en toda la ciudad, que “yo tiraría el mamotreto, pero antes resolvería otras cosas. Hay una sentencia, pero también un coste”. Plantea, incluso que sean los vecinos lo que decidan qué hacer con ese edificio.

Etiquetas
He visto un error
stats