La portada de mañana
Acceder
La Policía reclutó a un implicado en estafas para la guerra sucia contra Podemos
Europa se moviliza de urgencia ante la negociación de Trump y Putin por Ucrania
OPINIÓN | 'El Sheriff y la Guardia Civil', por Antón Losada

Garachico realizará un simulacro de emergencia volcánica con Protección Civil de la UE

El volcán Teide, son su sombrerito.

Efe / Canarias Ahora

0

La presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, ha subrayado este miércoles que no existen evidencias científicas que apunten a una erupción inminente en la isla, y ha anunciado que en septiembre se realizará en Garachico un simulacro de respuesta ante emergencias volcánicas, en colaboración con el Mecanismo de Protección Civil de la Unión Europea.

En rueda de prensa posterior a la reunión del consejo de gobierno insular, Rosa Dávila se ha referido a la reunión extraordinaria del comité de vigilancia volcánica, sobre lo que ha transmitido “un mensaje de tranquilidad y confianza a toda la población”, y ha garantizado que habrá un mayor seguimiento de la actividad en torno al Teide.

“En este momento no existen evidencias científicas que apunten a una erupción inminente, ni a corto ni a medio plazo”, pues la actividad detectada corresponde a fenómenos normales en una región volcánica activa, ha continuado Dávila, para precisar que en Tenerife, la ciencia “es nuestra principal aliada”.

En cuanto al simulacro de respuesta ante emergencias volcánicas en el municipio de Garachico, ha señalado la presidenta del Cabildo que forma parte del proyecto internacional EU-Modex y tiene como objetivo evaluar y reforzar la capacidad de reacción de Tenerife ante posibles crisis volcánicas.

Garachico ha sido elegido como escenario del simulacro por su importancia histórica en la actividad volcánica de la isla, especialmente por la erupción de 1706 que transformó la geografía y la economía del municipio.

El simulacro contará con la participación de organismos científicos y de emergencias como Involcan, el Instituto Geográfico Nacional (IGN), el CSIC, la Universidad de La Laguna, la Unidad Militar de Emergencias (UME), el Ejército de Tierra y el Consorcio de Bomberos de Tenerife.

Además, se espera la colaboración de delegaciones internacionales provenientes de países como Rumanía, Italia, Suecia, Austria e Irlanda, cuyos representantes tendrán un papel clave en la coordinación y evaluación del ejercicio.

Este enfoque multinacional permitirá compartir conocimientos y adaptar los protocolos europeos de respuesta a la realidad local de Tenerife, aumentando así la eficacia de los planes de emergencia.

Una de las principales características del simulacro será realizar una evacuación preventiva en un barrio de Garachico, con el fin de evaluar la capacidad de respuesta de los equipos de emergencia y de la población.

Durante la semana del ejercicio se desarrollarán actividades informativas dirigidas a la ciudadanía para sensibilizar sobre la importancia de la prevención y la preparación.

La implicación activa de los habitantes será fundamental para simular escenarios reales y mejorar las estrategias de comunicación y organización en situaciones de riesgo, ha indicado Rosa Dávila, para quien este proyecto representa una oportunidad única para integrar los estándares europeos en la gestión de emergencias volcánicas en la isla.

El Mecanismo de Protección Civil de la Unión Europea, que ha intervenido en emergencias globales como terremotos, incendios forestales e inundaciones, avala esta iniciativa y, según la institución insular, la experiencia acumulada en estas intervenciones permitirá a Tenerife reforzar su seguridad y capacidad de respuesta, asegurando la protección de su población y el aprendizaje continuo en la gestión de crisis naturales.

Monitoreo de la actividad

La isla cuenta con una sólida red de monitoreo científico que trabaja de manera constante para garantizar la seguridad y, ha continuado, gracias al trabajo de expertos y a la tecnología avanzada “podemos garantizar que cualquier cambio significativo será detectado con suficiente antelación para tomar las medidas adecuadas”

Al respecto, ha citado cómo el Instituto Volcanológico de Canarias (Involcan), el Instituto Geográfico Nacional y el IGME vigilan en tiempo real la actividad sísmica, volcánica y geotérmica en el Teide y en todo el Archipiélago.

Estas instituciones disponen de sistemas de detección de última generación que permiten analizar con precisión cualquier cambio en el subsuelo, y responder de manera inmediata a cualquier eventualidad, ha añadido Dávila.

Además, el Cabildo de Tenerife colabora con los equipos científicos y con los sistemas de emergencia, como la Dirección General de Seguridad y Emergencias del Gobierno de Canarias, en un esfuerzo conjunto que asegura “que estemos preparados ante cualquier escenario, con protocolos claros y efectivos”.

Por ello, ha insistido en que los organismos de vigilancia, junto con el Plan Especial de Protección Civil y Atención de Emergencias por Riesgo Volcánico de Canarias (Pevolca), están plenamente operativos y comprometidos con la seguridad de la población.

Asimismo, y en relación con la ubicación del Centro Nacional de Volcanología, Rosa Dávila ha subrayado que hay consenso con el Cabildo de La Palma en que la sede sea compartida entre esa isla y Tenerife, con independencia de donde se sitúe la sede administrativa.

Sobre esta cuestión se han “cerrado filas” para que ninguna disputa lleve a que este centro se ubique en otro lugar que no sea Canarias, ha indicado Dávila.

Etiquetas
He visto un error
stats