Dos días en Boston: De Backbay a las universidades. Un paseo por las glorias de la ciudad

Ladrillo y cristal. Los edificios del barrio de Backbay desde el parque Common de Boston.

Viajar Ahora

0

Después de dedicar un día al Freedom Trail como excusa para conocer las huellas de la Boston colonial, en esta segunda jornada de paseo por la capital del estado de Massachusetts (iconos color violeta en el mapa) nos vamos a centrar en uno de sus barrios más emblemáticos y en los grandes iconos culturales de la ciudad. Lo mejor que tienen las grandes urbes anglosajonas es la posibilidad de subir a las alturas para poder ver todo a vista de pájaro. En nuestro primer día de exploración pudimos ver como los pequeños edificios de la época colonial quedaban literalmente sepultados por los grandes rascacielos que forman el centro bostoniano. Hoy empezaremos el día subiendo a uno de los monstruos; pero esta vez algo lejos del centro aunque a dos pasos del Boston Common, ese gran espacio verde que sirve de nexo entre la Boston prerrevolucionaria y la que surgió tras la independencia.

La porción de parque que queda entre las calles Charles y Arlington es la más bonita del Common y también la más monumental. Esta zona del parque se diseñó a finales del XIX a imagen y semejanza de los grandes jardines victorianos de la antigua metrópoli. El monumento a George Washington pone el toque revolucionario, pero estamos ante un jardín eminentemente inglés. Una esquina cinematográfica.- Como sucede con otras grandes ciudades de los Estados Unidos, Boston ha sido el escenario de multitud de películas y series de televisión. En el Common nos encontramos con el ‘Robin Williams Park Bench’ donde se produce el famoso diálogo de la película “Good Will Hunting” entre Robin Williams y Matt Damon.

La Avenida de la Commonwealth sale desde Boston Common como el eje neurálgico del Backbay (detrás de la Bahía). Este barrio ‘a espaldas’ de los viejos muelles y embarcaderos es la antítesis a la ciudad colonial de los siglos XVII y XVIII. La Commonwealth Avenue (en realidad un verdadero boulevard arbolado que es una delicia -y en otoño un espectáculo-) ejerce de espina dorsal de un barrio de calles amplias y rectilíneas que forman uno de los conjuntos arquitectónicos más bonitos y homogéneos de la Costa Este. Aquí dominan las townhouses de ladrillo y piedra. Elegantes edificios que van desde los apartamentos a las mansiones en lugares icónicos como Newbury Street (algo así como la gran milla de oro comercial de la ciudad) o Copley Square (una de las plazas más animadas de Boston donde puedes ver la Biblioteca Pública del Estado y la Iglesia de la Trinidad).

Y es aquí donde nos vamos a las alturas. El Boston View (Boyston Street, 800) y su plataforma de las nubes sube hasta el piso 52 del Prudential Center, uno de los edificios más altos de toda Nueva Inglaterra. Nada que ver con los grandes miradores de Nueva York (ni la altura ni el glamour arquitectónico de joyas como el Empire State o el Chrysler). Pero este mirador a 360 es mucho más que un balcón con bar de lujo (con bebidas a precios tan altos como el propio edificio) y ofrece un pequeño centro de interpretación que te ayuda a comprender la ciudad. Desde aquí podrás ver algunos de los lugares más icónicos de la geografía urbana bostoniana. Beacon Street, la calle de las fraternidades.- Uno de los fuertes de Boston es su tradición universitaria. En la Calle Beacon puedes ver la sede de algunas de esas fraternidades con nombres de letras griegas tan características de la vida estudiantil del país. Estas organizaciones elitistas son una parte importante de la historia del país desde el siglo XVIII. Otro lugar qué ver en Gibson Steet es la Casa Museo Gibson (Beacon Street, 137), una casona de clase alta del siglo XIX que estuvo vinculada con una de las familias más influyentes de la ciudad. Aquí puedes ver cómo vivían las clases altas de Boston durante el XIX y la primera mitad del XX. Terminamos el paseo por Backbay bajando hasta el River Charles Esplanade, un enorme parque ribereño muy apreciado por los locales.

La casa de los Red Sox.- Para mucho más que los amantes del deporte. Fenway Park (Jersey Street, 4) es uno de los campos de baseball más antiguos y famosos del país: algo así como un museo para los aficionados y un templo para los seguidores del equipo local, los Boston Red Sox (Medias Rojas). La cancha se inauguró en 1912 y pese a las actualizaciones sigue siendo uno de los pocos ejemplos de campo de las primeras décadas de la Liga Profesional de este deporte. El lugar tiene un museo y los días de partido es un espectáculo que va mucho más allá de lo que sucede en el campo. Un bocadillo glorioso en Cask 'N Flagon (Brookline Ave, 62).- Un clásico frente al campo de los Red Sox. El bar abrió en la década de los 60 como lugar de reunión y referencia de los amantes del deporte y es famoso por sus bocadillos.

Al norte del Charles: Harvard y el MIT.- La ciudad universitaria se extiende más allá de la orilla norte del Río Charles. Las dos grandes instituciones académicas de Boston son la Universidad de Harvard y el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT). El MIT se encuentra justo en la orilla norte del Charles y su campus destaca por la enorme cúpula de su edificio central (Memorial Drive, 222). Acercarse hasta aquí para ver por dentro la Biblioteca Barker merece la pena. Otro imperdible en el MIT es el Stata Center (Vassar Street, 32) un campus futurista con una arquitectura que te va a volar la cabeza. En el caso de Harvard, su campus incluye varios museos de referencia que van mucho más allá de su función universitaria. Entre todos destacan el Museo de Arqueología del Próximo Oriente (Divinity Street), especializado en las civilizaciones mesopotámicas y egipcia y la triada que forman el Museo Peabody de Arqueología y Antropología -especializado en culturas nativas americanas-; el Museo de Historia Natural y el Museo de Anatomía Animal comparada (todos con entrada en Oxford Avenue).

Los mejores museos de Boston

Museo Isabella Stewart Gardner (Evans Way, 25).- Ya lo primero que impresiona es ver un palacio veneciano del siglo XV en Nueva Inglaterra. Este lugar se desmontó piedra a piedra y se volvió a construir para albergar una de las mayores colecciones privadas de arte de todo el mundo. Hay un poco de todo con obras de grandes maestros de la talla de Tiziano o Durero.

Museo de Bellas Artes de Boston (Huntington Ave, 465).- Fundado a mediados del siglo XIX, el MFA se fundó con la intención de reforzar la identidad de la ciudad como uno de los grandes centros culturales del recién nacido país. Este museo es una pequeña ‘réplica’ de los grandes museos europeos con una colección ecléctica que une la arqueología (con algunas piezas notables de Egipto, Grecia y Roma), colecciones artísticas asiáticas y un compendio de pintura europea con algunas piezas de maestros como Velázquez, Donatello, Monet o Renoir. Un poco de todo.

Acuario de Nueva Inglaterra (Central Wharf, 1).- Situado en uno de los rincones más bonitos del Downtown a dos pasos del Parque Marítimo Cristóbal Colón y los viejos muelles de la ciudad. El acuario es de los mejores de Estados Unidos y es ideal para hacer una pausa si vas con niños.

Fotos bajo Licencia CC: David Ohmer; Doc Searls; Alan Light; Alan Levine; ChrisDag; Todd Van Hoosear; uniquelycat

Etiquetas
He visto un error
stats