La portada de mañana
Acceder
INVESTIGACIÓN | La pareja de Ayuso pagó medio millón a un alto cargo de Quirón
El Gobierno solo ha puesto una sanción desde que entró en vigor la ley de Memoria Democrática
OPINIÓN | Adelantar elecciones no es tan buena idea, por Antón Losada

30.000 puntos de acceso a internet desde Cantabria son susceptibles de ser víctimas de ciberdelitos

Treinta mil puntos de conexión desde Cantabria a la red de redes están expuestos a sufrir un ataque de ciberdelincuentes, según datos del Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe), hechos públicos por su director, Félix Barrio, durante el reciente encuentro celebrado en Santander por la Asociación Multisectorial de Empresas Españolas de Electrónica y Comunicaciones (AMETIC), que aglutina a compañías digitales y de telecomunicaciones.

De las 29.656 conexiones expuestas el pasado año, lo estaban a causa de software malicioso, o por mala configuración o exposición a internet no deseada, ha informado el Instituto.

Según el Instituto Cántabro de Estadística (Icane), en Cantabria había contabilizados en 2021 más de 203.000 ordenadores conectados a internet, de los cuales 58.850 estaban situados en la capital.

Incidencias en 2022

Incibe ha gestionado el pasado año en toda España 118.820 incidentes, un 8,8% más que en 2021. Del total, 110.294 incidencias, un 22,3% más, han tenido por víctimas a empresas y ciudadanía en general, mientras que 546 se dirigieron a operadores. Las restantes 7.980 incidencias han tenido por escenario la red académica, en su mayor parte con sistemas vulnerables susceptibles de ser atacados.

Las empresas han sido las que se llevaron la peor parte, con un 52% de los ataques. Nueve de cada 10 incidentes se han producido por disponer de sistemas vulnerables. De las incidencias que han afectado a los ciudadanos, el 48% del total, han sido intentos de fraude en dos de cada tres casos.

El 14,40% de las incidencias han tenido una peligrosidad baja, mientras que el 0,001% han sido críticas. La peligrosidad más predominante ha sido la de tipo medio, con el 47,72% de las incidencias, mientras que la alta ha copado el 38,08% de los casos y la muy alta, el 1,81%.

Por sectores, el más atacado ha sido el de la energía, con el 30,4% de las incidencias, mientras que el sistema financiero y tributario ha recibido el 25,3%. El agua, con un 17,2%, y el Transporte, con el mismo porcentaje, se han repartido los demás ciberdelitos.

De entre los servicios que presta Incibe, destaca la evolución del teléfono de asistencia 017. “El servicio 017 marca la diferencia entre España y el resto del mundo, con una media de más de 700 atenciones mensuales para ciudadanos y empresas”, ha señalado.