Cantabria Opinión y blogs

Sobre este blog

La portada de mañana
Acceder
Gobierno y PP reducen a un acuerdo mínimo en vivienda la Conferencia de Presidentes
Incertidumbre en los Altos del Golán mientras las tropas israelíes se adentran en Siria
Opinión - ¡Con los jueces hemos topado! Por Esther Palomera

Los músicos de Leningrado

Les voy a presentar a Vera Serguéievna Kostrovítskaia, Vera para los amigos. Esta mujer, rusa, nació en 1906 y murió en 1979. Este último dato es importante porque muchos de los que la acompañaron en vida no llegaron a viejos. De su trayectoria pueden destacarse varios hitos, a modo de mojones en el camino: era sobrina de Apollinaire, de ascendencia polaca como ella, y en 1916 ingresó en la Academia del Teatro Imperial, en el entonces denominado San Petersburgo. Fue una mujer admirable, así, sin paliativos. Trabajó en el Teatro Marinski (Kirov) y su marido fue purgado por Stalin. Tuvo una segunda vida como especialista en ballet y ópera fuera de la Unión Soviética. Pero traigo aquí a colación a Vera por ese tiempo en suspenso en el que ella vivió y sobrevivió el sitio de Leningrado, una experiencia bélica espeluznante que duró tres años y acabó con 600.000 de sus convecinos en la década de los años 40.

Vera no era especialmente fuerte, ni especialmente astuta. Ella debió de sucumbir como tantos otros, pero tenía algo que la hizo especial y que, como ella dejó escrito, hizo que sobreviviera. Era una mujer-testimonio (lo llamaba su “rico mundo interior”). Trabajaba y buscaba alimentos como los demás, pero dedicaba mucho tiempo a observar y dejar por escrito su testimonio. Ella es una de las muchas mujeres que levantaron un monumento documental a la epopeya de la población. Su observación y su piedad con los demás impregnan sus escritos.

Uno de los apuntes más memorables e interesantes de su diario trata de unos peculiares vecinos que tuvo. En el Leningrado de los bombardeos, las temperaturas extremas y el hambre, Vera observaba desde su ventana de un quinto piso la casita de dos plantas de enfrente. En ella habitaban seis músicos de la marina y día a día dejó constancia de cómo estos seis hombres capeaban el temporal. Al igual que ella, ellos hacían algo más que procurarse alimentos: hacían música, para sí y para los demás.

Algo ha de tener la música que saca lo mejor que llevamos dentro y hace del hecho de vivir en condiciones extremas algo más llevadero. Ellos tocaban para sí mismos pero también para los demás, del mismo modo que ella se dedicaba a escribir. No dejaría de ser surrealista cómo en una ciudad en donde la nieve caía mansa y las personas morían sentadas en los bancos del parque, la música circulaba por las calles.

De tanto observarlos, fue testigo de su declinar, que era también el declinar de todos. Aquellos músicos eran una metáfora del afán de supervivencia del ser humano y del aporte que hace el intelecto para sobrellevar las penalidades.

Se asomaba a la ventana y allí estaban, sentados en sus catres tocando sus instrumentos, aunque la melodía se perdiese como un gramófono que pierde fuerza.

A mí este relato siempre me dejó perplejo. ¿Qué se dirían entre ellos si es que se decían algo? ¿Qué les impulsaba a erguirse y tocar en una habitación a 40 grados bajo cero, sin burzhuika (pequeña estufa), sin botas de fieltro, sin comida durante semanas? Tal vez no hubiera utilidad en lo que hacían, ni siquiera ya animaban al vecindario, tan patética debía ser a esas alturas su música sin fuelle, pero ellos creían que eso era lo que debían hacer. Era un gesto, pero un gesto valeroso. Entre lo que a uno le conviene y lo que uno cree que debe hacer media un abismo en ocasiones y ellos tocaban porque creían que era lo que debían hacer. Volvemos al relato de Vera, corriendo las semanas:

Creo que en determinadas circunstancias de nuestras vidas tenemos esa opción entre lo que nos conviene y lo que somos. Es comprensible elegir lo que conviene porque somos humanos y tenemos necesidades, pero lo admirable, lo que verdaderamente hace que seamos nosotros mismos, es cuando ponemos en consonancia lo que somos y nuestras decisiones. Y esto es válido para todo: para ir trabajar, para relacionarse, para votar, para todo. Y como verán, el resultado escapa a nuestro control. No se trata de hacer las cosas por el resultado, se trata de hacerlas porque no podemos hacerlas de otra manera, como esos músicos de Leningrado que inmortalizó Vera.

Y así acaba el relato de Vera, sin darnos más detalles sobre los marineros que tocaban la trompeta, el clarinete, el tambor, el trombón y la flauta; aunque su final, trágico y emocionante, fue tal vez lo único que dio sentido a sus vidas.

Les voy a presentar a Vera Serguéievna Kostrovítskaia, Vera para los amigos. Esta mujer, rusa, nació en 1906 y murió en 1979. Este último dato es importante porque muchos de los que la acompañaron en vida no llegaron a viejos. De su trayectoria pueden destacarse varios hitos, a modo de mojones en el camino: era sobrina de Apollinaire, de ascendencia polaca como ella, y en 1916 ingresó en la Academia del Teatro Imperial, en el entonces denominado San Petersburgo. Fue una mujer admirable, así, sin paliativos. Trabajó en el Teatro Marinski (Kirov) y su marido fue purgado por Stalin. Tuvo una segunda vida como especialista en ballet y ópera fuera de la Unión Soviética. Pero traigo aquí a colación a Vera por ese tiempo en suspenso en el que ella vivió y sobrevivió el sitio de Leningrado, una experiencia bélica espeluznante que duró tres años y acabó con 600.000 de sus convecinos en la década de los años 40.

Vera no era especialmente fuerte, ni especialmente astuta. Ella debió de sucumbir como tantos otros, pero tenía algo que la hizo especial y que, como ella dejó escrito, hizo que sobreviviera. Era una mujer-testimonio (lo llamaba su “rico mundo interior”). Trabajaba y buscaba alimentos como los demás, pero dedicaba mucho tiempo a observar y dejar por escrito su testimonio. Ella es una de las muchas mujeres que levantaron un monumento documental a la epopeya de la población. Su observación y su piedad con los demás impregnan sus escritos.