Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
La portada de mañana
Acceder
La Policía reclutó a un implicado en estafas para la guerra sucia contra Podemos
Europa se moviliza de urgencia ante la negociación de Trump y Putin por Ucrania
OPINIÓN | 'El Sheriff y la Guardia Civil', por Antón Losada

El PSOE propone tumbar la “ley ómnibus” de Simplificación del PP mientras PRC y Vox se abren a negociar para no retrasarla

Pedro Hernando (PRC) conversa en el Parlamento con la presidenta de Cantabria, María José Sáenz de Buruaga (PP). Archivo.

Javier Fernández Rubio

Santander —

0

La enmienda a la totalidad socialista al proyecto de ley de Simplificación Administrativa ha nacido sin vida ante la negativa de PRC y Vox de utilizar esta vía que devolvería la norma al Gobierno de María José Sáenz de Buruaga (PP) y preferir modificarla vía enmienda parcial.

Los regionalistas preparan una batería de 50 enmiendas en las que consideran, entre otros asuntos, que la modificación prevista de la Ley del Suelo, que permitiría construir vivienda libre en terreno declarado Proyecto Singular de Interés Regional (PSIR), se tramite en el Parlamento como una ley específica y singular.

La Ley de Simplificación, si se aprobara ya, permitiría construir vivienda libre en suelo de PSIR. Eso ha generado el rechazo de los principales partidos de la oposición que la consideran una ley ómnibus que permite regular otras leyes por la 'puerta de atrás' de un gran contenedor de reformas como ha sido siempre la Ley de Acompañamiento y como parece que acabará siendo la Ley de Simplificación Administrativa.

En esta dinámica, el PRC va a registrar además una proposición de ley de dos artículos en materia de Ordenación Sanitaria para sacar de la Ley de Simplificación la propuesta de que los sanitarios dispongan de rango de autoridad y la posibilidad de contrataciones para paliar las plazas de difícil cobertura, uno de los principales problemas del Sistema Cántabro de Salud.

PSOE, PRC, Vox

Pablo Zuloaga, portavoz parlamentario socialista, ha anunciado este miércoles una enmienda a la totalidad que es puramente de devolución del texto al Ejecutivo, al no incluir una alternativa. En este sentido, la enmienda a la totalidad nace muerta al no obtener el apoyo del resto de la oposición. Los regionalistas, en este caso, consideran que la nueva Ley de Simplificación que debería introducir el PP tardaría 18 meses en hacerlo y, además, prefiere “llegar a acuerdos parciales con el resto de los grupos” a “presentar un modelo de ley nuestro: queremos que el modelo se base en las propuestas de todos. Y que nadie piense que se tiene que retrasar nada”, ha explicado Hernando.

Para los socialistas, la Ley de Simplificación Administrativa es una “barra libre” para que el PP “haga cualquier cosa”. Así que han registrado una enmienda a la totalidad este mismo miércoles, último día para hacerlo, y han criticado que el PP vote en contra del “decreto ómnibus” del Gobierno de España y aquí en Cantabria presente una “ley de acompañamiento de legislatura”, porque este proyecto de ley pretende modificar “19 leyes, 14 decretos y muchos reglamentos”.

“Nos pretenden convencer de que aquí en Cantabria su ley ómnibus sí es válida y buena. Entenderéis que esto no se sostiene”, ha dicho el secretario general del PSOE reivindicando que los socialistas fueron los únicos que “pusimos el grito en el cielo” ante esta “mal llamada Ley de Simplificación Administrativa”.

Ha insistido en que el planteamiento de esta ley es un “cheque en blanco” para el Ejecutivo de los 'populares' pero además es “un delirio jurídico” ante el que el PSOE pidió 27 comparecencias en comisión y todas fueron “tumbadas por la derecha y la extrema derecha”, ha dicho en referencia al PP y Vox.

A su juicio, se trata de una ley de “especulación simplificada” y se ha referido a las modificaciones que se introducen a la Ley del Suelo y que “afectan a la protección del territorio, al paisaje, al patrimonio natural, al patrimonio cultural y al medio ambiente. El PP levanta muchos de los controles y garantías que tiene hoy la Administración para velar por esa conservación”, ha advertido.

Ha advertido también que los 'populares' “quieren construir cientos de viviendas libres en suelo rústico y en Cantabria hay lugares sensibles señalados donde la derecha lleva tiempo preparando ese pelotazo”, y ha citado Santander, Comillas o los Valles Pasiegos. “No olvidemos que el director general de Urbanismo del Gobierno de Buruaga fue el concejal de Urbanismo de Santander que fue noticia nacional por la recalificación de los terrenos de enfrente del PCTCAN”, ha dicho en referencia a Víctor Gil.

Y espera Zuloaga que el PRC y el resto de la oposición (Vox y el diputado no adscrito Cristóbal Palacio) sean “sensibles” a esta enmienda que lo que busca es “garantizar la estabilidad jurídica al Gobierno de Cantabria y también a los ayuntamientos”.

Sin apoyos

Su llamamiento ha caído en saco roto, tanto por parte de los regionalistas como de los diputados de la extrema derecha. Leticia Díaz, portavoz parlamentaria de Vox, ya ha anunciado que no presentará enmienda a la totalidad y que pedirá al Gobierno del PP que reintroduzca los cambios en la legislación del suelo como un proyecto de ley propio. Asimismo, ha anunciado que su Grupo presentará enmiendas parciales en las que se pedirá concretar plazos y potenciar al silencio administrativo positivo, dos asuntos en los que también coincide con el PRC.

“Nuestro objetivo es que se apruebe la Ley de Simplificación, una buena ley que realmente simplifique y que no se dilate en el tiempo el proceso de aprobación -ha declarado el regionalista Hernando-. Lo vamos a mantener pese a que la ley es muy floja. Pero si la devolviéramos al Gobierno corremos el riesgo de esperar otra vez 18 meses a que vuelva y muchos nos tenemos que no para mejor. Estamos trabajando en más de 50 enmiendas parciales que de facto suponen una enmienda a la totalidad vía enmiendas parciales”.

El PRC planteará que todos los plazos de la ley tengan máximos de seis meses, o un año como mucho. Asimismo, “mejoraremos su técnica legislativa, sin repetir artículos con la Ley de Régimen Jurídico o la legislación del Estado”. Otro punto a enmendar, ha dicho Hernando, es ampliar la lista de silencios administrativos en positivo, y “convertir esta ley en supletoria de los ayuntamientos. Vamos a dejarles que, ejerciendo su autonomía, mantengan donde consideren las licencias frente a las declaraciones responsables, como pide el Ayuntamiento de Santander. Vamos a dedicarles más tiempo que los 90 segundos que dedicó el presidente de la Federación de Municipios [en su comparecencia parlamentaria]”.

“Vamos a quitar todo lo que no es simplificación, empezando por las modificaciones de la Ley del Suelo, las referencias a vivienda libre en PSIR a los precios de los terrenos expropiados”. Por ello los regionalistas quieren quitar la referencia a la Ley del Suelo y a la Ordenación Sanitaria. A esto último, han presentado una proposición de ley para facilitar contrataciones en centros con plazas de difícil cobertura y proporcionar al personal el rango de autoridad para paliar las agresiones que vienen sufriendo.

Según Hernando, la ley sanitaria puede ser aprobada definitivamente el 24 de febrero, “si hay voluntad política”.“Todo lo que hay metido en esta ley que no es simplificación es un escándalo y una vergüenza”, ha concluido.

PP

El PP no va a aceptar “imposiciones” de la oposición y espera al debate parlamentario para abrir una vía de diálogo con la misma. Así lo ha anunciado el portavoz parlamentario, Juan José Alonso, quien ha afirmado que no ha recibido ninguna llamada ni solicitud de entrevista por parte de la oposición, al contrario de lo afirmado por el portavoz del PRC, quien ha afeado a los populares que no atendieran sus llamadas.

“Para negociar hay que tener voluntad de negociar y no imponer”, ha dicho Alonso, quien también ha asegurado que se valorarán las enmiendas parciales. Ha dado la bienvenida a la oposición a la negociación de esta ley para que esta “sea una realidad por fin después de 10 años”.

Por el momento, el PP no va a modificar el proyecto de ley.

Etiquetas
He visto un error
stats