Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

Buruaga presume de gestión “sin ideología” en su primer año enarbolando bajadas de impuestos y otras medidas de marcado sesgo

La presidenta de Cantabria, María José Sáenz de Buruaga (PP), durante el debate sobre el estado de la región.

Rubén Alonso

1

María José Saénz de Buruaga (PP) se ha enfrentado este miércoles a su primer Debate sobre la Orientación Política del Gobierno, más conocido como el debate sobre el estado de la región, como presidenta de Cantabria. La jefa del Ejecutivo autonómico ha hecho uso del tiempo ilimitado que le otorga el formato para dar a conocer en el Parlamento su particular balance de este primer año de legislatura.

Buruaga ha desgranado punto por punto los aspectos que considera más relevantes de la labor llevada a cabo por su Gobierno desde que tomara posesión hace 11 meses, tras los comicios celebrados en mayo de 2023, sacando pecho en varias ocasiones de gestionar “sin ideología”, pese a enarbolar una batería de medidas impulsadas hasta ahora de marcado sesgo ideológico, especialmente en materia fiscal.

Y es que la presidenta autonómica ha defendido la bajada de “todos los impuestos que tiene competencia” su Gobierno: “Hemos dejado de ser un depredador fiscal para convertirnos en una región amiga de la economía doméstica, de la empresa, de los ahorradores, de los inversores y de los autónomos”, ha remarcado, sacando pecho de la reforma fiscal aprobada que permite deducciones a las rentas más altas, entre otras medidas.

Al hilo de ello, la jefa del Ejecutivo ha anunciado dos nuevas deducciones en el IRPF, una para captar inversión extranjera y otra para personas físicas que trasladen su residencia habitual a Cantabria desde otra comunidad autónoma o el extranjero. “Vamos a continuar con la política de impuestos bajos”, ha subrayado.

Así, el primer incentivo, que ya lo aplica desde hace un año Isabel Díaz Ayuso en la Comunidad de Madrid, con el objetivo de “combatir” el impuesto del Gobierno central a las grandes fortunas, supone una deducción del 20% en la cuota autonómica del IRPF para las inversiones que realicen en activos financieros en un periodo máximo de seis años. En el caso del segundo, se podrá aplicar una deducción del 10% con carácter general y del 25% cuando el traslado sea por motivos laborales.

“Las ideologías simplonas, las obsesiones burocráticas y el desorden de planteamientos no tienen cabida en nuestra política económica”, ha insistido la presidenta durante las dos horas y media de discurso pronunciado en la tribuna de oradores centrado principalmente en la economía. Buruaga no ha anunciado grandes proyectos, más allá partidas millonarias destinadas a obra pública (principalmente carreteras) y de los ya conocidos -y heredados del bipartito PRC-PSOE- como La Pasiega, la protonterapia del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla o el Museo de Prehistoria y Arqueología de Cantabria (MUPAC).

Su intervención también ha girado en torno al ámbito sanitario, un caballo de batalla delicado y muy polémico sobre el que ha querido dejar claro que la situación “no está peor que hace un año”. “Es imposible sostener que nuestros antecesores lo gestionaban mejor”, ha dicho.

Se trata este de un ejemplo del posicionamiento adoptado por Buruaga claramente a la defensiva sobre algunos temas que han suscitado controversia, como es el caso de los consultorios rurales y las polémicas declaraciones de su consejero de Salud, César Pascual, sobre el “modelo que no tiene futuro”. “No vamos a cerrar ningún consultorio, absolutamente ninguno”, ha subrayado la presidenta, argumentando que “eso lo hicieron otros en épocas pasadas y fue el Gobierno del PP el que los reabrió”.

También se ha referido de igual forma al pacto de legislatura alcanzado con el Colegio de Médicos y el Sindicato Médico que ha suscitado críticas por parte del resto de profesionales sanitarios, que incluso han anunciado movilizaciones exigiendo que se les equipare en el trato. “Es un pacto profesional que no excluye a nadie y que también queremos extender a la Enfermería”, ha defendido la presidenta.

“En Sanidad, se ha acabado la ideología y ha empezado la gestión”, ha expresado Buruaga, empleando términos similares cuando se ha referido a la educación, concretamente al mostrar respaldo a la concertada: “Creemos en la libertad de elección y no confundimos ni mezclamos la educación con la ideología”, ha dicho; una “libre elección” que también ha puesto en valor en el caso de la atención a la dependencia.

Asimismo, Buruaga ha anunciado que su Ejecutivo someterá a información pública la Ley de Simplificación Administrativa en julio, una norma que va a convertir la Administración en “ágil y segura, eficaz y eficiente”. Al hilo de ello, la presidenta ha puesto como ejemplo de “medida muy relevante” la eliminación de la célula de habitabilidad de las viviendas, llevada recientemente a cabo precisamente por suponer, a juicio del Gobierno, “una carga administrativa”.

En este ámbito, la jefa del Ejecutivo ha destacado que están redactando la “Ley de Vivienda que va a sentar las bases para que los cántabros tengan acceso a una vivienda digna en régimen de alquiler o propiedad”, pero ha rechazado “intervenir el mercado como hace la ley estatal porque no es la solución”. En contraposición, ha planteado ampliar el parque público y establecer incentivos económicos y fiscales para incorporar al mercado las viviendas privadas desocupadas.

“El camino es el del respeto a la propiedad privada y el sentido común”, ha señalado, detallando además que en otoño “estará listo el nuevo decreto de ayudas al alquiler, que las ”unificará y simplificará“ para ”agilizar y recortar al máximo los plazos de concesión“, ”aumentando de 500 a 700 euros el límite máximo del alquiler para poder acceder a la ayuda de hasta el 40%“.

Sin mención a la memoria histórica

Buruaga también ha abogado por adoptar medidas “para evitar un turismo descontrolado y poco sostenible”. “Cantabria está de moda, es una realidad, batimos récord de visitantes”, ha expresado. Para ello, ha citado el decreto para regular las viviendas de uso turístico, que va a permitir a los ayuntamientos “limitar los pisos turísticos de modo que solo puedan situarse en bajos y primeras plantas”, y el decreto para regular las áreas de autocaravanas, cuyo borrador estará listo este año.

Por otro lado, la jefa del Ejecutivo autonómico ha anunciado un nuevo centro de acogida “para facilitar la recuperación de las víctimas de violencia machista”, pero ha eludido mencionar nada en materia LGTBI. También ha evitado referirse a la memoria histórica, a pesar de que tiene un acuerdo con Vox para derogar la ley aprobada durante la pasada legislatura.

La presidenta autonómica ha dibujado en su intervención un escenario político, económico y social en Cantabria muy distinto al que a su parecer había hace un año, asegurando que ahora la comunidad “tiene rumbo, ritmo y un horizonte de futuro”. “Estamos al principio del cambio total en la vida de Cantabria”, ha destacado, “un cambio para bien”, ha dicho.

Asimismo, ha enfatizado la disposición de su Gobierno de “llegar a acuerdos” en esta legislatura y hacerlo con “diálogo constructivo”. En este sentido, ha puesto en valor el papel del PRC, formación que facilitó su investidura en solitario y la aprobación de los primeros presupuestos. Y tampoco han faltado los ataques al Gobierno central por varios motivos: la protección al lobo, “su radicalismo ideológico” que “pone en peligro la ganadería extensiva” y los “constantes incumplimientos” en materia de obras e infraestructuras.

Etiquetas
stats