Buruaga rebaja a “polémica artificial de la izquierda” la solicitud de su Gobierno para expatriar a menores: “No hay caso”

La presidenta de Cantabria, María José Sáenz de Buruaga (PP), ha restado importancia a la solicitud cursada por su Gobierno para expatriar a 18 menores extranjeros no acompañados tutelados, calificándola como una “polémica artificial orquestada por la izquierda”. “No hay caso”, ha zanjado la jefa del Ejecutivo autonómico este martes a preguntas de elDiario.es durante una comparecencia ante los medios en Castro Urdiales, donde ha acudido a inaugurar el Mercado de Abastos rodeada de una ruidosa protesta ciudadana por sus políticas públicas.
“Quien piense que yo soy capaz de iniciar un expediente de expulsión de 18 menores es porque no me conoce ni como persona ni como presidenta”, ha afirmado, tras añadir que “no queda ninguna explicación por dar” al respecto. “No voy a seguir alimentando esta polémica, que responde a eso de 'hay que polarizar o estamos muertos'”, ha afirmado.
Asimismo, la presidenta ha negado que la petición llevada a cabo a la Delegación del Gobierno de España en Cantabria por la Consejería de Inclusión Social esté ligada a un pacto del PP con Vox, pese a que días antes su formación apoyó una iniciativa del partido de extrema derecha en el Parlamento de Cantabria para facilitar la repatriación de menores migrantes en esta misma línea. La Proposición No de Ley (PNL) salió adelante gracias a los votos de los populares, minutos después de que el Gobierno de Buruaga -que está en minoría en la Cámara autonómica- lograra aprobar su polémica Ley de Simplificación Administrativa gracias al respaldo de los de Santiago Abascal.
Pese a ello, Buruaga ha negado el acuerdo entre ambas formaciones: “Si algo ha demostrado este Gobierno es que es libre”, ha asegurado. “Tiene las manos libres y mantiene sus principios, mantiene su coherencia sin ningún tipo de cesión, sin ningún tipo de hipoteca con nadie para gobernar, que es lo que estamos haciendo. Si yo hubiera querido articular un pacto con otras fuerzas políticas lo hubiera hecho, pero no he querido hacerlo”, ha sentenciado.
Además, ha opinado sobre las explicaciones vertidas al respecto por la consejera de Inclusión Social, Begoña Gómez del Río (PP), este pasado lunes en el Parlamento: “Lo ha hecho con una brillantez, con una claridad, con una humanidad y con una eficacia de la que yo me siento orgullosa”, ha resaltado Buruaga. “Cuando habla un consejero de este Gobierno -me da igual que sea el de Educación, que sea el de Salud, que sea la de Inclusión Social-, habla el Gobierno de Cantabria”, ha aclarado.
Gómez del Río apeló a la “humanidad” de la controvertida medida durante su intervención en el Pleno del Parlamento: “Escuchar a los niños llorando por la noche, llamando a sus madres, generalmente explicándonos que les han metido en un avión, y que quieren volver con su hermano, pastelero, con su hermana, zapatera, eso solo es humanidad”, manifestó.
Oficios de 'copia-pega'
En los 18 oficios, prácticamente idénticos unos de otros y firmados por el subdirector de Infancia, Adolescencia y Familia, Jaime Serdio Agüeros, se solicitó “iniciar los trámites para valorar la procedencia de incoar el procedimiento de expatriación” de prácticamente la totalidad de los menores migrantes no acompañados bajo tutela en la comunidad, que ronda la veintena, y se afirmó que “el interés superior del menor se satisface con la reagrupación con su familia en su país de origen”, así como que “no constan circunstancias que indiquen que la repatriación pueda ser inconveniente para el menor”.
Buruaga ha insistido en que lo que ha hecho el Gobierno de Cantabria es “cumplir la ley” a raíz del Real Decreto aprobado por el Ejecutivo central en torno al reparto de menores: “Nos imponía unos criterios y nos forzaba a ello”, se ha justificado. “Ese ha sido el detonante y desencadenante de toda esta cuestión, y como no hay caso, no voy a hablar; no voy a seguir hablando porque creo que está todo absolutamente aclarado”, ha zanjado a preguntas de este periódico.
0