Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
La portada de mañana
Acceder
Sánchez salva el trago y el PSOE aguarda una remodelación del Gobierno
CRÓNICA | El PP es de Feijóo, y no de Ayuso, siempre que no vuelva a tropezar
OPINIÓN | La moralina y la desconfianza invaden Ferraz, por Antonio Maestre

Los docentes vuelven a teñir de verde las calles de Santander en la segunda jornada de huelga en la educación pública: “Esto es un clamor”

Manifestación docente en Santander.

Rubén Alonso

Santander —
29 de mayo de 2025 19:47 h

0

Más de 5.000 docentes cántabros han abarrotado de nuevo las calles de Santander durante la segunda jornada de huelga convocada por el colectivo esta semana, en el marco del conflicto que mantienen con el Gobierno autonómico de María José Sáenz de Buruaga (PP) por la adecuación salarial. Se trata de la segunda gran movilización promovida por las organizaciones sindicales tras la celebrada el pasado 3 de abril. Entonces, la Junta de Personal Docente la calificó de “éxito rotundo”. Y la de este jueves no se ha quedado atrás.

La marea verde ha vuelto a teñir las calles y ha expresar consignas apelando tanto a la presidenta autonómica como al consejero de Educación, Sergio Silva (PP), a quien han reclamado, una vez más, que “se siente a negociar con una propuesta de verdad”. Su última oferta es de 150,23 euros mensuales de subida lineal más mejora de los sexenios, frente a los 240 euros que piden los docentes tras 17 años de salario congelado.

Así, la manifestación ha partido de la sede de la Consejería Educación, en el Río de la Pila, para dirigirse a la sede del Ejecutivo autonómico, en Peña Herbosa, y concluir en Correos. Entre los protagonistas de la marcha estaban representantes del CEIP El Pedregal de Castro Urdiales, que encabezaban la manifestación junto a los sindicatos docentes para reivindicar que el centro no se cierre.

En declaraciones a los medios, los representantes de la Junta de Personal Docente (integrada por ANPE, STEC, TÚ, CCOO y UGT) han criticado “el ninguneo” del consejero hacia el colectivo, al que han pedido que “deje de intentar reventar las huelgas” con unos servicios mínimos “abusivos”, y le han afeado unas declaraciones en las que, dicen, aseguraba haber intentado ponerse en contacto la víspera de la huelga con los representantes sindicales “para hablar con nosotros”. “No es verdad”, han asegurado.

“Silva y el Gobierno de Cantabria están perdiendo toda credibilidad”, han afirmado los sindicalistas, quienes han insistido en que es el Ejecutivo “el que tiene que sentarse a hablar con los docentes”. “Esto es un clamor, la gente está en la calle”, han destacado, recordando que la protesta no solo reivindica la adecuación salarial, sino la educación pública en su conjunto.

Al finalizar el recorrido, las organizaciones sindicales han leído un manifiesto en el que han dejado claro que no van a parar “hasta que escuchen” sus demandas. “Hoy, el profesorado de Cantabria ha demostrado que cuando se levanta, nada puede detenerlo. La doble jornada de huelga de esta semana, la huelga de abril, los encierros, las concentraciones, las asambleas y esta manifestación masiva lo demuestran”, han destacado.

“Si la Consejería sigue mirando hacia otro lado, si sigue apostando por la confrontación, la desinformación y el desprecio, el conflicto continuará. Porque hemos perdido el miedo. Porque nos hemos organizado. Y porque sabemos que la razón está de nuestra parte”, han expresado las organizaciones sindicales.

Y es que han vuelto a calificar de “éxito rotundo” tanto las dos jornadas de huelga como la movilización, “a pesar de los servicios mínimos”, que los recurrieron por “abusivos”.

“Es la expresión organizada de un conflicto profundo con un Gobierno que no escucha, que no negocia y que desprecia a quienes sostienen la educación pública con su esfuerzo diario”, han aseverado los sindicatos, que han dejado claro que los docentes “hemos dicho basta” ante “meses de hartazgo, desprecio institucional y decisiones unilaterales” por parte de la Consejería de Educación.

“Esto no solo va de salarios: va de respeto, de dignidad y de futuro educativo”, han sentenciado.

La manifestación también ha contado con representantes de la Agrupación de Trabajadores Independientes (ATI) que durante esta semana han convocado una huelga general con paros intermitentes en la sanidad pública.

Etiquetas
He visto un error
stats