El consejero de Vivienda achaca el encarecimiento de los pisos en Cantabria a la ley estatal “que protege a los okupas”

Rubén Alonso

0

El consejero de Fomento, Roberto Media, ha vuelto utilizar el mantra de la okupación para hablar sobre la delicada situación del acceso a la vivienda en Cantabria. Y es que para el responsable político de esta materia, la subida de precios que se está produciendo en la comunidad es achacable a la Ley de Vivienda estatal, porque, en sus propias palabras, “protege a los okupas en lugar de proteger a la propiedad privada”.

Así lo ha dicho este viernes cuestionado por los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que apuntan a que el precio de la vivienda en Cantabria ha aumentado un 6,8% en el primer trimestre del año, más que la media nacional, siendo el quinto incremento más elevado de las comunidades autónomas.

“Cuando intentamos hacer una ley que lo que hace es proteger a los okupas en lugar de proteger a la propiedad privada, lo que ocurre es que pasa lo que tiene que pasar, y la gente que tiene viviendas en propiedad vacías no las saca al mercado”, ha señalado Media, criticando las “decisiones equivocadas” adoptadas por el Gobierno central y las “medidas que van en la dirección contraria a lo que dice el sentido común”.

Y es que Media, siguiendo con la postura adoptada desde hace tiempo por la derecha y la extrema derecha de magnificar la 'okupación' como si se tratara de una problemática social real, ha llegado incluso a afirmar que “nadie se fía de que una propiedad que pongamos en alquiler hoy la podamos recuperar cuando nos haga falta, incluso cuando es el Gobierno el que paga”.

En este sentido, ha pedido cambiar la normativa estatal: “Yo sé que dar marcha atrás en las decisiones que uno toma son complejas, pero la realidad es la que es, y por desgracia, si seguimos haciendo las mismas cosas, vamos a terminar con los mismos resultados”, ha manifestado, llamando a “aprovechar los fondos europeos” para que la vivienda pública se pueda poner en el mercado “cuanto antes”.

La realidad es que la ley estatal aprobada hace un año incluye en materia de desahucios un procedimiento de mediación en casos de desalojo de viviendas habituales de ocupantes en situación de vulnerabilidad económica y solo en inmuebles de grandes tenedores.

Para finalizar, el consejero de Fomento, sobre la subida de precios, ha apuntado al mercado, y ha expresado que, “lógicamente, Cantabria es una comunidad autónoma donde a la gente le gusta tener esa primera o segunda vivienda, y si hay muy poca oferta y mucha demanda, los precios suben”.

No es la primera vez que Media se pronuncia en contra de la normativa de vivienda estatal. De hecho, hace unos meses aseguró que en Cantabria no se iba a aplicar la limitación de los precios del alquiler en las zonas más tensionadas porque eso es “lo que se hace en Cuba y en otros países comunistas”.

Y tampoco es la primera vez que recurre al mantra de la 'okupación' para hablar sobre los problemas de la vivienda. De hecho, la normativa autonómica que pretende impulsar el Gobierno cántabro en esta legislatura, en sus propias palabras, “priorizará que proteja la propiedad privada frente a la okupación”.

Lo cierto es que los datos desmienten la supuesta problemática con los 'okupas'. Según las últimas cifras aportadas por el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), las demandas por 'okupación' bajaron un 76% el pasado año. Así, la tasa de demandas por este tema en Cantabria se situó en 1,2 por 100.000 habitantes, cifra inferior a la de la media del país, que es del 4,3.